viernes, diciembre 8, 2023

Activado en Villaviciosa el Plan de Actuación ante las Inclemencias Invernales

spot_imgspot_img

El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Seguridad, es la encargado de coordinar este Plan de Inclemencias Invernales en el que también están involucrados la Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Bomberos y la empresa concesionaria del servicio de limpieza, Urbaser.

Para esta actuación el Consistorio ha movilizado a 55 personas, que estarían a disposición de la concejalía de Medio Ambiente, y estos medios materiales:

  • 1 máquina quitanieves con esparcidor de sal.
  • 2 dumper con cuchilla.
  • 2 máquinas mini con cuchilla.
  • 4 furgones de apoyo.
  • 2 esparcidores de sal centrífugo acoplable.
  • 3 esparcidores de sal manuales.

Además, el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón tiene almacenadas 45 toneladas de sal para cubrir cualquier contingencia. Los vecinos que lo deseen pueden recoger la sal de forma gratuita en el Punto Limpio hasta el día 15 de enero de 2016, abriéndose la posibilidad, apuntan fuentes municipales, de que ese plazo fuese ampliado. El Punto Limpio está situado en la Avenida Quitapesares, 21, en horario de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas.

TELÉFONOS DE EMERGENCIAS

Policía Local: 91 616 19 36
Guardia Civil: 91 616 08 14
Bomberos: 91 616 09 61
Emergencias Urbaser: 682 63 99 85

CONSEJOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Prevención ante un temporal antes de que llegue

En la vivienda:

  • Revisad las instalaciones de la calefacción de vuestro hogar
  • Controlad las posibles fugas de calor de vuestra vivienda, o lo que es el mismo, aquellos lugares por donde pueda entrar el aire frío
  • Aseguraos de que el tejado está en buenas condiciones. La nieve que se pudiera acumular encima pesa más del que nos imaginamos.
  • Tengan preparado: un transistor y pilas de repuesto, linternas, alimentos ricos en calorías, combustible para la calefacción y un botiquín con los medicamentos habituales.

Medidas dentro de casa

  • Informaros de la situación, a través de las emisoras locales de radio y televisión, web, twitter o llamad al 012 servicio de la Comunidad de Madrid para estar informados de cuál es la situación: predicciones meteorológicas, recomendaciones, líneas de servicios de transporte utilizables, etc.
  • Utilizad la calefacción correctamente. Evitad tener estufas de leña, carbón o gas y braseros, en lugares cerrados
  • No sobrecarguéis las líneas eléctricas. Desconectad los aparatos eléctricos que no sean necesarios
  • Usad el teléfono sólo en caso de necesidad
  • Mantened un pequeño chorro constante de agua en los grifos y apagad el riego automático: evitaréis la congelación del agua en las cañerías
  • Colaborad en la limpieza de la acera de enfrente de vuestra casa una vez haya acabado de nevar y antes de que hiele

Medidas en la calle

  • Evitad que las personas mayores y los más pequeños salgan a la calle
  • No salgáis a la calle si no es imprescindible. Si lo hacéis, conviene ir abrigados y protegerse del frío, especialmente la cabeza, la cara, las manos y los pies y evitar que el aire frío entre directamente a los pulmones
  • Utilizad calzado adecuado para evitar resbalones
  • Utilitzad el transporte público
  • Evitad hacer esfuerzos físicos intensos

En el coche:

  • Comprueben el estado de las baterías, el depósito de gasolina, las luces, los frenos, los neumáticos, la calefacción, el parabrisa…
  • Planifiquen el desplazamiento: escojan las rutas principales y autopistas y eviten circular por la noche.

En situación de riesgo inminente:

  • Infórmense de las previsiones meteorológicas, del estado de la red viaria y de las rutas más seguras a seguir, en los medios de comunicación:
  • Instituto Nacional de Meteorología (INM)
  • Tráfico: Web de la DGT y Ayuntamiento de Madrid
  • 012 Teléfono de Atención Ciudadana

En caso de emergencia, llamen inmediatamente al 112 y den la máxima información.

Durante la nevada

Si están en casa o en un edificio:

  • Escuchen la radio.
  • Hagan un uso correcto de la calefacción y desconecten los aparatos eléctricos que no sean necesarios.
  • No dejen que las personas de edad avanzada ni los más pequeños salgan al exterior.

Si están fuera:

  • Protéjanse sobre todo la cara y la cabeza, y eviten que el aire frío les entre directamente a los pulmones. Abríguense bien, lleven prendas de ropa ligeras, una sobre otra.
  • Eviten hacer esfuerzos físicos intensos. Se corre peligro de sufrir una lesión en el organismo.

Si deben circular durante la nevada:

  • Si empieza a nevar, conduzcan con mucha suavidad y lentitud.
  • Deben poner las cadenas a las ruedas motrices del coche, en un lugar dónde no interrumpan la circulación.
  • Enciendan las luces de cruce y las de niebla.
  • Si bajan una pendiente, mantengan una distancia superior a la normal.
  • Deben poner las cadenas a las ruedas motrices del coche, en un lugar dónde no interrumpan la circulación.
  • Vayan con cuidado en los lugares sombríos, puentes y viaductos ya que en ellos puede haber hielo. Si se da el caso no toquéis el freno, puesto que puede haber hielo. Si hay hielo, no pisen el freno del coche.

Si el temporal les coge dentro del coche:

  • Intenten buscar refugio. Si no encuentran, quédense dentro del coche, ya que los neumáticos actúan como aislante del frío. Pongan un pañuelo de colores vivos en la antena del coche para hacerse ver.
  • Dejen la calefacción puesta y la ventana un poco abierta. No se adormezcan con el motor en marcha.
  • Mantengan el tubo de escape limpio para evitar que el humo entre dentro del vehículo.

Trucos para ahorrar en la calefacción

Diciembre acaba de llegar y con él el frío, parece que ya para quedarse definitivamente. Del emplazamiento de la vivienda, características constructivas e instalaciones puede depender hasta un 46% del gasto energético total. «Una adecuada regulación de los equipos, la corrección de nuestros hábitos diarios y, por supuesto, la mejora de elementos constructivos e instalaciones, puede dar lugar a un importante ahorro energético y económico, contribuyendo a reducir las emisiones de dióxido de carbono de nuestro inmueble», nos dicen desde la Universidad Europea.

El arquitecto Francisco Javier Avilés Montes, profesor de este mismo centro universitario, ofrece diez consejos para conseguirlo (en la imagen principal de esta noticia tienes 9 de ellos en versión resumida).

1. Optimice la temperatura de ambiente: Un intervalo de temperatura de 19 a 21ºC es, por lo general, suficiente para conseguir una situación de confort. Si dispone de sistemas de regulación, como por ejemplo válvulas termostáticas en los radiadores, puede conseguir ahorros importantes reduciendo la temperatura de las estancias no utilizadas durante el día, como los dormitorios, a un valor de en torno a 17ºC. Tenga en cuenta que aumentar la temperatura de ambiente en 1ºC implica un incremento de consumo de, aproximadamente, un 7%.

2. Adapte la programación horaria a su perfil de uso: Si dispone de termostatos programables, podrá disfrutar de un ahorro reduciendo la temperatura de ambiente hasta los 15ºC en los periodos del día en los que la vivienda está en desuso, y fijándola durante la noche en un valor de entre 15 y 17ºC. Por lo general, especialmente en viviendas con sistemas constructivos pesados y por ende con gran inercia térmica, la relación ideal entre confort y consumo consiste en la aplicación de estas estrategias, y no en desactivar completamente el sistema de calefacción.

3. No ventile en exceso: Abrir las ventanas de una estancia durante 5-10 minutos suele ser suficiente para renovar la totalidad del aire interior sin apenas enfriar paredes y muebles, requiriéndose posteriormente un aporte energético para simplemente calentar el aire proveniente del exterior, con el ahorro que esto supone. A fin de minimizar pérdidas de energía innecesarias, conviene desactivar la calefacción al llevar a cabo estas tareas. No olvide que en viviendas proyectadas después de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (2006), la ventilación se realiza de forma automática y permanente, las 24 horas del día, sin necesidad de abrir las ventanas.

4. Reduzca las infiltraciones de aire no deseadas: Verifique la estanqueidad de sus carpinterías, rejillas, conductos, cajas de persiana y demás elementos susceptibles de permitir el paso no deseado del aire. Garantice su sellado y cierre el tiro de la chimenea cuando ésta esté en desuso.

5. Favorezca la difusión del calor de sus emisores: Nunca cubra los radiadores, coloque elementos a escasa distancia de los mismos, ni disponga de alfombras u otros elementos aislantes sobre el sistema de suelo radiante, pues esto dificultaría el calentamiento de la estancia. En el caso de los sistemas de radiadores, además, podría implicar lecturas erróneas de las válvulas termostáticas y consiguientemente dificultades para alcanzar una situación de confort térmico en la estancia.

6. Mantenga adecuadamente su instalación: Un mantenimiento preventivo, además de aportar seguridad, permite ahorrar energía. Aparte de revisar los equipos de producción térmica, es fundamental comprobar el estado de las redes de distribución, así como de los elementos emisores, purgando los radiadores al menos una vez por temporada, antes del inicio de la misma.

7. Minimice las pérdidas nocturnas a través de los huecos: No olvide cerrar sus persianas o contraventanas durante la noche, así como correr los visillos o cortinas (siempre sin cubrir los radiadores). De esta manera, conseguirá reducir, tanto las pérdidas de energía, como las infiltraciones de aire frío a través de las ventanas.

8. Maximice las ganancias solares a través de los huecos: Durante el día, especialmente en orientaciones sur, sureste y suroeste, es fundamental garantizar que la mayor cantidad posible de radiación solar penetre en el interior de la vivienda. Así, disfrutaremos de un aporte gratuito de energía, o lo que es lo mismo, de una reducción de la energía que deberá aportar el sistema.

9. En instalaciones centralizadas, controle el consumo individual: Instalando equipos de medida individuales es factible obtener ahorros de calefacción de hasta un 25%. Empleando estos sistemas, el reparto de gastos se realiza en base al consumo real de cada usuario, en función de su programación y temperaturas de ambiente, y no simplemente en base a su cuota de participación en la comunidad de propietarios.

10. Apueste por la rehabilitación energética: La mejora de la envolvente térmica de un inmueble (fachadas, cubiertas, suelos, ventanas, etc.) puede implicar una reducción considerable de su demanda energética, y consiguientemente de su consumo. Por su parte, la mejora de la eficiencia de los equipos instalados, la incorporación de sistemas de energía renovable, así como el empleo de fuentes de energía alternativas, pueden llevar a consumos y costes energéticos muy inferiores. Mediante la certificación energética de su inmueble, podrá cuantificar su demanda, consumo y emisiones, obtener medidas de mejora adaptadas a sus necesidades y posibilidades, cuantificando el potencial de ahorro existente e incluso el periodo de amortización. Disponer de una vivienda eficiente, con certificado energético en vigor, permitirá a partir de 2016 disfrutar de reducciones de hasta un 20% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), y en la actualidad, muchas Comunidades Autónomas facilitan ayudas para rehabilitar energéticamente los edificios.

Texto: Ayto Villaviciosa/UEM/Redacción

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img