lunes, octubre 2, 2023

Alfredo Cerezo, el villaodonense que un día antes estuvo en el mercadillo de Berlín

spot_imgspot_img

Con el paso de las horas se van conociendo más detalles del atropello masivo que tuvo lugar este lunes por la noche en el mercadillo navideño situado en Breitscheidplatz, una de las grandes zonas turísticas de la capital alemana. La propia canciller, Angela Merkel, ha confirmado que se trata de un atentado terrorista y las cifras en este momento hablan de 12 fallecidos y 48 heridos, de los que uno de ellos es español. Envillaviciosadeodon.es pudo ponerse en contacto por la misma noche con Alfredo Cerezo, un vecino de Villaviciosa que desde abril reside en Berlín. 

Cerezo, de 29 años y de profesión informático, trabaja para Microsoft y el domingo por la noche había estado en el lugar de la tragedia, que él asemeja a la Plaza Mayor de Madrid en estas fechas. Afortunadamente, este lunes se encontraba en su domicilio. Así ha respondido a nuestras preguntas.

Pregunta: ¿Cuál es el clima que se respira ahora mismo en la ciudad? (Este cuestionario fue respondido cerca de las 23:30 horas del lunes 19 de diciembre)

Respuesta: Eventualmente se escuchan ambulancias por la calle ya que vivo cerca de un hospital, pero sobre todo se percibe nerviosismo. Todo el mundo que conozco esta escribiéndonos y preguntándonos, especialmente en el trabajo. Todos los jefes se han volcado 100%, incluso desde Estados Unidos, donde hay una diferencia horaria importante, y están esforzándose por localizarnos a todos nosotros, usando las herramientas de comunicación internas que tenemos para intentar llegar al máximo número posible de gente y elaborando una lista de gente que ha confirmado que está bien. A los que no contestan, les están checkeando sus redes sociales, o llamándoles directamente. Microsoft también nos ha enviado un SMS y un e-mail preguntando si estamos seguros o si necesitamos ayuda aportando un link de emergencia, así como números de teléfono, esto tanto desde la central americana como desde la alemana.

¿Cómo te has enterado tú de la noticia? ¿Donde estabas?

Estaba en casa cuando he visto la noticia en Twitter y una amiga me ha preguntado por Whastapp que si estaba bien. Enseguida todos los medios de comunicación de Berlín (en mi caso el Berliner Zeitung) han dado eco de lo poco que se conocía, pero aún no se sabia si había sido ataque deliberado o un accidente. Mi primera reacción ha sido escribir a mi familia para decirles que estaba bien, que no se preocuparan cuando leyeran las noticias.

El día anterior tú estuviste en el mercado ¿Cómo te sientes ahora mismo?

Lo cierto es que es lo último que te imaginas: estás allí, haciendo cola para entrar en el mercado, apretado por una multitud y no se te pasa por la cabeza que algo así pueda pasar. Ahora mismo, evidentemente, mi mayor pesar y mis condolencias a todos los afectados, eso sin duda. En cierto manera aliviado, ya que no conozco a nadie que estuviera. Y por otro lado, al igual que como todos los que estuvimos por ese mercado ayer u otros días, uno se siente vulnerable, esto ha pasado hoy pero perfectamente podría haber sido ayer.

Berlín es una ciudad multirracial ¿Cómo percibes allí la convivencia entre autóctonos y extranjeros? ¿Crees que algo puede cambiar?

Si te hablo de mi experiencia personal, todo los berlineses que he conocido son gente muy abierta que abrazan las diferencias raciales y culturales, y sin ningún tipo duda te diré que ante este tipo de salvajada no harán más que ayudar a los afectados y unirse contra este tipo de actos. Pero como en todos lados tarde o temprano alguien surgirá e intentará aprovecharlo en beneficio propio; confío y espero que no tenga mayor repercusión que un par de titulares sensacionalistas.

Texto: Álvaro Díaz

Foto: elperiodico.com

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE