sábado, abril 1, 2023

El Ayuntamiento denuncia a la Comunidad de Madrid por los vertidos sobre el río Guadarrama

spot_imgspot_img

El Consistorio de Villaviciosa de Odón ha manifestado, mediante un comunicado, la puesta en marcha de un contencioso contra la Comunidad de Madrid por los vertidos de aguas fecales al río Guadarrama. Desde el Ayuntamiento se culpa al Gobierno regional de haber destruido la antigua depuradora en los trabajos de ampliación de la M-501 y reclamará una indemnización de más de 200.000 euros al gobierno autonómico por «las sanciones, los intereses, las indemnizaciones y el canon de vertido» pagadas durante los últimos años por Villaviciosa a la Conferencia Hidrográfica del Tajo.

En el comunicado, fuentes municipales señalan que esta denuncia se produce «al no haber recibido respuesta a la reclamación de indemnización en junio de 2016 ante esta administración por un importe de 236.728,08 euros». Los trabajos de ampliación de la M-501, proyectados y ejecutados por la Comunidad de Madrid «destruyeron la antigua depuradora ubicada en esa zona sin que posteriormente volviera a construirse una nueva por parte de esta administración regional», dicen desde el Ayuntamiento de Villaviciosa.

«En estos momentos el Ayuntamiento está trabajando para adoptar soluciones al respecto que pasan por conectar las aguas de ese sector a la estación de bombeo que se construirá con motivo del nuevo desarrollo urbanístico de la zona», finaliza el comunicado del Consistorio.

Un problema desde hace más de 15 años

Fue entre los años 2001 y 2002 cuando se produjeron las obras de ampliación de la M-501, conocida como «la carretera de los pantanos», uno de los llamados «puntos negros» de la región por la cantidad de accidentes que se registran. Esos trabajos conllevaron la demolición de la antigua depuradora, que trataban las aguas residuales de más de 50 viviendas de El Bosque y del Campus de la Universidad Europea en Villaviciosa de Odón.

«Desde entonces se está produciendo este vertido sin que el Ayuntamiento haya hecho más que pagar las sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo y cánones de vertido», afirman desde Se Puede Villaviciosa y el Círculo de Podemos local, que el pasado sábado 4 de noviembre organizaron una manifestación pidiendo una solución para estos vertidos sobre el Arroyo de la Vega, afluente del río Guadarrama.

Los manifestantes, entre los que se encontraban vecinos de nuestra localidad, de municipios vecinos, Ecologistas en Acción, y que contó con la presencia de más concejales de Villaviciosa y de Alejandro Sánchez, diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid, hablaron de «una clara dejación de funciones» y de «un deprecio absoluto por el medio ambiente y por sus conciudadanos» por parte del gobierno del PP. Telemadrid, que se hizo eco de la movilización, cita en 450 m2 el agua que se vierte diariamente al Arroyo de la Madre.

En el pleno de diciembre de 2015 se aprobó por unanimidad una moción de UPyD en la que se pedía «depurar responsabilidades» y se acordó «el emprendimiento de acciones judiciales», que no han llegado hasta ahora. Hace casi dos años la oposición ya habló de “daño medioambiental irreversible” y le preguntaron el porqué se ha asumido un canon de sanciones por el que no se tiene responsabilidad.

En ese mismo pleno, Se Puede trajo a pleno una propuesta en la que proponía conectar la red de saneamiento de la UA 11 con la estación de bombeo de “El Monte de la Villa” y que evitaría comprar una depuradora provisional, tasada en un millón de euros.

Texto: Álvaro Díaz

Foto: Río Guadarrama. Fuente: wikiloc

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE