lunes, junio 5, 2023

Blog Fisioterapia: ¿por qué los recién nacidos pueden padecer más patologías respiratorias?

spot_imgspot_img

Llega la tercera entrega de nuestro blog sobre salud y fisioterapia a cargo de Darío Fernández y Nerea Roldán, dos vecinos de Villaviciosa que regentan en la vecina Boadilla Mundo Fisioterapia, una clínica donde trabajan las diferentes ramas de la fisioterapia, así como la osteopatía, dirigida a todo tipo de públicos: desde embarazadas a deportistas o bebés y niños.

Precisamente son los recién nacidos los protagonistas de este post, donde Darío y Nerea nos explican por qué ellos son más proclives a padecer patologías respiratorias

En pediatría una de las consultas más frecuente son las afecciones de origen respiratorio. Los bebes son más vulnerables a padecer enfermedades porque su Sistema Inmunológico (SI) todavía está inmaduro. El aparato respiratorio del bebe al nacer está sin desarrollar y hasta los 10-12 años no se desarrolla totalmente. Es en esta primera franja de vida cuando se producen modificaciones estructurales y funcionales del aparato respiratorio que afectan a su mecánica ventilatoria.

Al nacer, el recién nacido solo tiene desarrollado su árbol bronquial, mientras que los alvéolos comienzan a desarrollarse después del nacimiento. La zona de intercambio gaseoso la constituyen los bronquios respiratorios y los alvéolos. Desde la gestación, hasta la edad adulta, los bronquios continúan ganando en longitud y en diámetro. A diferencia de los adultos, los bebes presentan mayor densidad y tamaño de las glándulas secretoras de moco (en proporción). El hecho de tener un mayor tamaño y densidad de glándulas secretoras de moco hace que la hipersecreción sea la causa principal de la obstrucción bronquial.

Antiguamente se creía que la obstrucción se debía al espasmo bronquial (broncoespasmo) pero esta teoría se desechó porque el músculo bronquial es apenas inexistente y por este motivo los broncodilatadores en muchos lactantes no son efectivos (ya que éste actúa sobre el músculo), pero es aconsejable usarlos porque mejora el transporte mucociliar (de secreciones). Así, los principales factores de la obstrucción son la hipersecreción y la inflamación, no el broncoespasmo.

Otro motivo de la obstrucción en los niños es la falta de ventilación colateral, la cual se desarrolla sobre los 6-12 años y permite mantener ventiladas las vías aéreas respiratorias que quedan por debajo de la obstrucción.

La ventilación colateral la componen:
-Conexiones interalveolares: los poros de Köhn
-Conexiones interbronquiales: los canales de Martin
-Conexiones alveolo-bronquiales: los canales de Lambert

Al ser la hipersecreción la principal causa de la obstrucción, la fisioterapia respiratoria tiene un papel fundamental en la desobstrucción de las vías aéreas respiratorias.

En este artículo que podemos leer en la propia página web de la clínica Mundo Fisioterapia, podemos conocer más acerca de la fisioterapia respiratoria.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE