El alcalde de Villaviciosa de Odón, José Jover, anunció el propósito de nombrar de manera individualizada como ‘cronista oficial de la Villa’ a Juan José Borrego y a José María Pardo Serrano. La noticia la dio el regidor durante la presentación el lunes del nuevo libro de Borrego, llamado ‘La fugaz eternidad de aquel instante’, en la que estuvieron, además del propio Pardo, el periodista Julio César Iglesias y el humorista Carlos Latre. «Son grandes conocedores de las costumbres y tradiciones de Villaviciosa de Odón, además de dos profesionales de la pluma y del saber» señaló Jover, que indicó que había solicitado a la archivera municipal, Inés Arenas, “inicie de inmediato los expedientes necesarios encaminados a llevar a efecto estos nombramientos”.
En Villaviciosa el título de cronista oficial aparece recogido en el capítulo VIII, artículo XXXVII de la Ordenanza de Títulos, Honores y Distinciones y entre sus funciones se encuentran «resaltar y reconocer la labor literaria, informativa y de estudio e investigación de nuestra villa». Borrego y Pardo, según fuentes municipales, cumplen esos requisitos que se exigen para el nombramiento de cronista oficial, que serían aquella persona «que está íntimamente entroncada con la cultura local y ejerce, con carácter honorífico y de acuerdo con su amor y entrega al municipio, la defensa de los valores culturales suscitando la investigación y estudio sobre la temática relacionada con las costumbres, la historia o el folclore de la localidad». Su número no podrá exceder de tres simultáneamente, en disfrute vitalicio de tal distinción. El Ayuntamiento podrá conceder, a título póstumo, tal nombramiento y sin que para ello exista limitación en el número.
Se da la circunstancia de que José María Pardo, histórico profesor de plástica del colegio Alcalá, es hijo de Antonio Pardo Riquelme, nombrado en 1996 cronista de la Villa, y fallecido tres años después. En 2017 se cumplirá el centenario de su nacimiento, y por tal motivo, Jover anunció que se celebrarán diversos actos conmemorativos. Además, el alcalde anunció que este año y el que viene se celebran dos acontecimientos importantes: el tricentenario del nacimiento de Carlos III, que liberó a los villaodonenses de pagar impuestos durante dos años como consecuencia de haber sufrido la estancia y muerte del Rey Fernando VI; y el 250 aniversario del nacimiento de Manuel de Godoy. Jover, sonriendo, se dirigió a Borrego y a Pardo para decirles que ante tales efemérides “ya os encargo vuestros primeros trabajos”.
Libro ‘La fugaz eternidad de aquel instante’
El Palacio de Godoy fue el escenario donde Juan José Borrego, junto a Jover, Pardo, Julio César Iglesias y Carlos Latre, presentó su último libro, cuarto de su carrera, titulado ‘La fugaz eternidad de aquel instante’. Este libro tiene mucho de autobiográfico del escritor tanto en su faceta profesional como en la personal. Según el autor, “en el libro hay sinceridad, nostalgia, humor, amor y vida, mucha vida”, por eso se subtitula ‘El espejo de dos lunas’, puesto que en cada uno de ellos se muestra cada una de las dos caras. Además del aspecto puramente literario, la presentación tuvo grandes pinceladas de humor gracias a Carlos Latre, que imitó a varios personajes de la vida pública, faceta en la que lleva destacando desde hace muchos años en España.
Juan José Borrego, periodista, ha escrito, producido y dirigido muchos programas en radio y TV, y ha ejercido como Jefe de Programas en Radio Nacional y en la Cadena COPE. Tiene en su haber varios premios profesionales, entre ellos dos Premios Ondas de Radiodifusión.
Es autor de tres libros, además del presentado este lunes: Uno de cuentos para mayores, “De besos, sapos y princesas”; otro de poemas, “Y diré treinta veces que te quiero”, prologado por Luz Casal; y el libro sobre Villaviciosa, “Villa mía”.
Texto: Prensa Ayuntamiento Villaviciosa/Redacción
Fotos: Prensa Ayuntamiento