lunes, octubre 2, 2023

Carmen López, Coordinadora de Cáritas en Villaviciosa de Odón: “Cáritas es fundamental, no puede no existir”

spot_imgspot_img

Su educación cristiana le ha marcado toda su vida, ese poso de solidaridad que vio en su familia le sirvió para adentrarse en el mundo de Cáritas cuando la vida le permitió tiempo para dedicarse a los demás. Ni se acuerda de los años que lleva como voluntaria; en el cargo de coordinadora, lleva seis. Anteriormente ejercía la representación arciprestal de Cáritas con nuestra sede de Getafe. También se ocupa de la formación de los nuevos voluntarios en toda la zona sur de Madrid.

Envillaviciosadeodón.es se ha acercado al despacho de acogida para compartir una mañana con Carmen y para comprobar in situ la gran labor que se realiza en Villaviciosa ayudando a los que más lo necesitan.

¿Cómo es el voluntariado de Cáritas en Villaviciosa?

Carmen: – Maravilloso. Somos una gran familia y muy bien avenida. Cuando vamos a otras localidades y exponemos cual es nuestro trabajo y como lo desarrollamos, se quedan sorprendidos. Es una pena comprobar como en otras localidades, el voluntariado de Cáritas no es tan activo. En Villaviciosa estamos bastante cubiertos en cuanto al número de voluntarios, pero bien es cierto, que siempre se necesitan más.

¿Cuántos voluntarios son?

Carmen: – Ahora mismo somos unos 56 voluntarios en el censo, porque, para hay que decir, que, en Cáritas, los voluntarios deben darse de alta y tenemos además un seguro.

Es un número aceptable, porque logramos cubrir las áreas que tocamos. Luego están los voluntarios ocasionales que suelen venir cuando realizamos campañas especiales, de mayor calado y volumen. Son voluntarios, que por su trabajo no disponen de tiempo para estar de manera constante pero que siempre acuden a la llamada cuando se les necesita.

Todo, todo, todos los alimentos, la ropa, la atención, es del pueblo.

¿Qué es Cáritas Villaviciosa?

Carmen: – Quiero puntualizar que no existe Cáritas Villaviciosa, Cáritas Madrid, o Cáritas Móstoles. Cáritas es la institución general de la Iglesia. Cáritas es el tercer pilar de nuestra religión católica, el primero es la eucaristía, el segundo es la palabra y el tercero la caridad.

Sin Caridad no tendría sentido la iglesia. Si tu escuchas la palabra de Dios y no la llevas a los demás se pierde. Por tanto, Cáritas es la parte de la iglesia que se dedica a dar el amor y la atención a los más desfavorecidos.

¿Cómo trabaja Cáritas aquí en Villaviciosa?

Carmen: – Trabaja con ilusión, con convencimiento de lo que está haciendo y con organización para que funcione, porque si no está organizado, con la voluntad solo, las cosas no salen bien.

Hay un equipo de formación y otro de atención. Primero lo que hacemos y en lo que nos centramos es en el recibimiento de las personas, en conocer sus necesidades, que suelen hacerse en los despachos de acogida. Una vez que conocemos dichas necesidades, las vamos derivando a aquellas áreas que nosotros podemos cubrir.

¿Cuál es la función de Cáritas?

Carmen: – A pesar de que mucha gente lo crea así, la principal función de Cáritas no es dar alimentos, no es dar ropa; nuestra principal función es, como decirlo…dar la caña y no el pescado. Y dar la caña supone implicarte en la vida del que viene, conocerla a fondo, ver que es lo que necesita, porque muchas veces, lo que las personas necesitan es compañía, atención, orientación, sobre todo cuando te llegan inmigrantes que no conocen, el idioma o el funcionamiento del país, en definitiva, integración. Sin olvidar, el respeto a la persona como individuo. Y desde ahí, cubrir las necesidades que se puedan.

¿Dónde podemos encontrar a Cáritas?

Carmen: – Me gustaría que se encontrara en la calle. Me gustaría que no hubiera esa idea preconcebida de que se tratan de unas personas que están en un despacho, que reciben,que dar alimentos, etc.. Yo quisiera que estuviera en la calle, que fueramos comunidad, que pudiéramos llegar a más personas, que no tuvieran timidez para sabe que estamos para ayudarnos mutuamente.

¿Por qué crees que se debe colaborar con Cáritas?

Carmen: – Colaborar es algo innato en cada persona. Tenemos unas necesidades que cubrir, muchas veces son necesidades primarias y a esas personas no se les puede dejar solas. Hay que tener alimentos que darles, ropa, ayuda y eso sin la ayuda de nuestra comunidad sería imposible.

¿Y nuestros vecinos son solidarios?

Carmen: – Son maravillosos. Es más, yo te diría que Villaviciosa es una de las pocas cáritas de España, que no recurrimos a ningún recurso externo al pueblo, salvo pequeñas expeciones en proyectos más grandes que contamos con algún sponsor (como el Torneo de Golf). Todo, todo, todos los alimentos, la ropa, la atención, es del pueblo. No recurrimos a Banco de Alimentos ni a nada parecido.

¿Eso debe hacerte sentir orgullosa?

Carmen: – Más que orgullosa, yo me siento feliz. Feliz por saber que gracias a Dios, podemos cubrir lo que necesitamos. Yo tengo un regalo… tengo Fe y cuando veo que las cosas, los suministros, tienden a bajar, me acuerdo de las hermanas de la madre Teresa con las que colaboré algunos años, y ellas decían en los peores momentos que no nos preocupáramos, que ya veríamos como al final, las cosas se arreglarán y si hoy no hay alimentos, mañana los habrá. Y eso es así.

¿Cómo se puede ayudar? ¿Qué es lo más necesario?

Carmen: Alimentos es lo más necesario, pero si pediría una cosa a todas las personas que quieran ayudarnos y es la posibilidad de que nos consulten que es lo más urgente. Porque la voluntad es grande y siempre nos traen pasta, legumbres, arroces, etc…eso tenemos en abundancia, pero no podemos cubrir otra serie de alimentos y a veces necesitamos algo de merienda para los niños por poner un ejemplo. Siempre destacando la gran solidaridad de los vecinos de Villaviciosa.

¿A cuánta gente ayuda Cáritas Villaviciosa?

Carmen: – Pues según los años van cambiando. Pero con datos del 2019, nosotros tenemos censadas a 275 familias, de esas, ayudamos y atendimos a 160 familias. Las atenciones son quincenales, por lo que tuvimos 2100 atenciones el año pasado.

Principalmente atendemos a mujeres en unas edades comprendidas entre los 30 y los 45 años. Luego, suele bajar la media, para subir de nuevo en edades de más de 50 años.

Lo que hemos notado también, es que últimamente cada vez hay más hombres los que se acercan a Cáritas en busca de ayuda, sobre todo inmigrantes procedentes de Venezuela y Sudamérica, que, a pesar de llegar con una gran cualificación, no encuentran trabajo al no tener documentación. Aunque el mayor porcentaje de personas a los que ayudamos son locales.

Hay una cosa que tenemos claro, y es que siempre va a haber un colectivo que nunca va a salir adelante. Hay personas de muy bajo nivel cultural y formativo y nunca van a encontrar trabajo y el que puedan encontrar es muy precario por lo que siempre van a estar dando vueltas. Esas personas son inamovibles, por mucho que cambies las políticas sociales, pobres, y eso es lo triste, siempre va a haber y hay que ayudarlos.


¿Le da vergüenza a la gente acudir a Cáritas?

Carmen: – Sí. La gente tiene mucho pudor. Hay que entender que es muy duro tener que pedir. Hay que ponerse en su lugar para poder entender su situación. Es muy duro la primera entrevista que le hacemos cuando llegan. Porque tampoco saben lo que se van a encontrar. A veces las respuestas de la sociedad son muy duras y hay que estar preparado para ello. Se necesita tener mucha empatía.

Para ello es muy importante la formación; una formación que no es sencilla. Hay personas que se acercan a nosotros porque quieren ser voluntarios, pero cuando le explicamos la formación, cuál es nuestro perfil, algunos de ellos se dan cuenta que no son las personas idóneas para Cáritas.

¿Cuáles serían las cualidades básicas para poder ser voluntario de Cáritas?

Carmen: – Mucho amor al prójimo, mucha entrega, mucha formalidad y mucho compromiso. Esto último es fundamental. Si tú te comprometes a hacer una cosa, el día que no lo haces, estas fallando a muchas personas; descolocas a todo el equipo; las personas que ya te conocen y viene a verte, no te encuentran; hay que estar muy comprometido y aunque sea un tiempo muy limitado, ese tiempo tienes que estar preparado para ayudar.

¿Qué áreas cubrís en Cáritas Villaviciosa?

Carmen: – Pues son bastantes y mucha gente no las conoce y se piensan que estamos solo aquí en el despacho de acogida; por fortuna abarcamos muchos servicios. Entre ellos están:

Alimentación: Es lo primero, porque suele ser lo más necesario. Damos servicio tres veces por semana. Damos también alimentos frescos, que tenemos la suerte que muchos establecimientos del pueblo nos surten de ellos, aunque aprovecho, para hacer un llamamiento a que se sumen otros locales, porque siempre es necesario.

Ropero: Mucha gente viene y busca algo de ropa. En este sentido también tengo que dar las gracias a los vecinos de Villaviciosa pues no te imaginas las cosas que aquí dejan. Y todo tiene salida, pues al estar bien organizados, la ropa que no utilizamos la mandamos a otros puntos donde sí la necesitan.

Empleo: Tenemos una pequeña bolsa de empleo; bueno, a decir verdad, actuamos de intermediarios; si alguien nos pregunta si conocemos a alguien que pueda hacer esto o lo otro, nosotros los ponemos en contacto, pero no vamos más allá. Sin embargo, cuando las personas que acuden tienen una gran formación, las enviamos a Getafe, ya que allí Cáritas ha creado una empresa para empleo.

Cursos de Formación: Se dan en Getafe los de camarera de piso y ayuda en domicilio. Tenemos otros cursos de formación que hemos iniciado con la Universidad Europea que es de atención para discapacitados.

Tenemos clases para dar los primeros pasos en el idioma español; ya que nos llega gente que no conocen nada de castellano. Aquí, tenemos dos voluntarias que lo hacen fenomenal, pues hay que tener mucha paciencia.

Odontología: Tenemos un gabinete que solo nos cobra el material utilizado; toda la mano de obra es gratuita. Aquí derivamos casos muy puntuales, porque no podemos colapsar su consulta.

Medicamentos: Cuando no los puede cubrir la Seguridad Social y los Servicios Sociales, nosotros los suministramos los medicamentos que necesiten.

Asesoramiento: Tenemos un departamento de asistencia al inmigrante. Por un lado los derivamos a Getafe y por otro, los voluntarios mejor formados, los asesoran en nuestro despacho en temas de documentación o desahucios.

Pastoral Penitenciaria: Hay voluntarios que visitan a los internos de Navalcarnero y se destina una cantidad mensual para las primeras emergencias de los que no tienen nada, ya que hay internos que no tienen familia ni ningún tipo de recurso económico.

Pastoral de atención y acompañamiento a mayores: hay voluntarios que se desplazan a los domicilios que nos soliciten, por vía del sacerdote, para estar con ellos, para llevarles la comunión y para lo que necesiten. También se acude a las residencias de mayores, unas tres veces por semana.

Café Compartido: Esto consiste en que los últimos lunes de cada mes, a las cinco de la tarde, invitamos a quien quiera ir a Santa María con la finalidad de que tengan una gran libertad; puesto que las personas que van, ya no acuden al despacho a pedir, si no que van a la iglesia a compartir y se está creando un grupo muy bonito de convivencia.

Quiero que me completes esta frase, ¿Si no existiera Cáritas…?

Carmen: – Sería una tristeza. Porque muchas personas no podrían recibir el cariño que reciben.

Pero es que Cáritas, no puede no existir, ten en cuenta que es una obra de Dios, que es el amor y todo el mundo, aunque sea en un rinconcito de su corazón, tiene AMOR.

 

Dirección y Horarios:

Cáritas Villaviciosa se encuentra en la Avenida Laura García Noblejas Número 7 en los siguientes horarios:

Lunes: Mañana de 11:00 a 12:30 horas (entrega de alimentos frescos) y de 17:30 a 19:30 (Ropero)

Miércoles: Mañana a partir de las 11:00 a 13:00 y por la tarde de 17:00 a 19:00 (despacho de acogida.)

Viernes: De 11:00 a 13:00 (atención).

 

Texto y fotos: redacción

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE