Así lo ha asegurado el PSOE de Villaviciosa de Odón, según les han señalado sus compañeros socialistas de la Asamblea de Madrid. El presupuesto exacto proveniente de los presupuestos regionales de 2016 serían exactamente por valor de 20.183,60 euros e irían destinados a «inversión en equipamiento clínico y mobiliario» del citado centro de salud. Juan Carlos Bartolomé, portavoz local, ha asegurado estar «muy satisfecho» y ha señalado que «deseamos que nuestra reivindicación en cuanto a la reforma de este centro y la construcción del nuevo Centro de Salud sea otra realidad». En este sentido, recordamos que a final de abril envillaviciosadeodon.es informaba que antes de que acabe esta legislatura se empezará a construir un nuevo centro que sustituirá al actual, situado en la avenida Príncipe de Asturias.
Mociones de pleno de Ciudadanos e IU
Continuando con la actualidad política, este jueves 26 de mayo Villaviciosa celebrará su pleno mensual (aquí puedes consultar su orden del día). Ciudadanos e Izquierda Unida han explicado más las propuestas que llevarán al mismo.
Ciudadanos solicitará el soterramiento de las líneas de alta tensión que atraviesan «todo el municipio y, fundamentalmente, las que afectan a la Urbanización El Bosque». Su portavoz, Enrique Toledano, ha dicho que considera de «máxima importancia» que se acometan estas obras porque «suponen un perjuicio para sus habitantes y para el medio ambiente». Según Toledano, «no se trata de alarmar a la población pero sí de sensibilizarla con un problema que a menudo pasa desapercibido». El edil de la formación naranja ha asegurado que «el fin es lograr que Villaviciosa de Odón sea un municipio libre de líneas de alta tensión» y que con esta actuación «nos adaptaríamos a la regulación europea sobre Medio Ambiente y Salud».
Por su parte, Izquierda Unida pedirá la eliminación del uso del herbicida glifosato en los espacios públicos de nuestra localidad, un producto «probablemente cancerígeno para humanos» según varios estudios, incluido el de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). «Son varias las indicaciones normativas nacionales e internacionales que aconsejan la reducción y eliminación del uso de estos productos» dicen desde IU, que informa la actual empresa concesionaria del mantenimiento de las zonas verdes lo está utilizando. Su propuesta recoge, entre las medidas más importantes, sustitutuir el glifosato «por métodos mecánicos y/o térmicos no contaminantes» e «incluir en los pliegos prescripciones técnicas que prohíban del uso del glifosato y productos similares».
Asimismo, desde el grupo que encabeza Juan Miguel Belmonte se va a pedir la adhesión de Villaviciosa a la red de municipios de acogida a refugiados que ha puesto en marcha la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias). Según su presidente, la intención es que «estén todos los Ayuntamientos, grandes y pequeños, dispuestos a acoger. Una red con la que vamos a decir al Gobierno de España y a Europa que las Entidades Locales somos los garantes de la acogida de refugiados”. Además de la incorporación de nuestra localidad a dicha red, IU pide que se elabora un inventario de los recursos que el Ayuntamiento pone a disposición de los procesos de acogida e integración.