martes, mayo 30, 2023

Ciudadanos e IU explican sus mociones de cara al pleno de este jueves

spot_imgspot_img

Tanto un partido como otro presentarán dos mociones esta tarde 27 de abril, a partir de las 17:30 horas, en el pleno ordinario de Villaviciosa de Odón, del que aquí puedes consultar el orden del día. Ahora los dos grupos políticos nos detallan los asuntos que defenderán. En primer lugar colocamos a Ciudadanos por tener mayor representación en la Corporación municipal.

Ciudadanos

Reclamaciones por plusvalías

Ciudadanos pedirá al Ayuntamiento que devuelva el dinero a los afectados que pagaron el impuesto de plusvalía municipal por pérdidas, «un gravamen que consideramos injusto y contra el que el Tribunal Constitucional ha fallado en contra», dice su portavoz, Santiago Tejado. Según el edil, la resolución judicial «pone de manifiesto la inadecuada regulación de un impuesto que ha obligado a numerosos contribuyentes de nuestro municipio a pagar, a pesar de no haber obtenido ningún beneficio o plusvalía en la transmisión de viviendas y locales de Villaviciosa de Odón».

Asimismo, Tejado ha reclamado que sea el propio Ayuntamiento el que «dé difusión y comunique a los afectados las cantidades que pueden y deben reclamar para que se realice cuanto antes la devolución de aquellas que han sido indebidamente cobradas».

Presupuesto para la peatonalización del centro

La otra propuesta del grupo versará sobre incluir una partida en el Presupuesto de 2017 para la mejora de la peatonalización y la ampliación de aceras. «Contempla la mejora de las zonas preferentes para peatones 1, 2, y 3 correspondientes a las calles Mayor, Plaza de la Constitución, Calle del Puente, Calle Carretas y Plaza del Mercado; y la ampliación de aceras de la Plaza del Humilladero, Av. Príncipe de Asturias esquina Calle Miguel Hernández y Calle Petunia, Calle Cueva de la Mora en la fachada del mercadillo de Villa y a lo largo de toda la fachada de dichos edificios», explica Tejado.

«Este plan de peatonalización transformará el centro de Villaviciosa de Odón en un lugar libre de obstáculos, amplio, y totalmente transitable, denominado ‘plataforma única’, que permitirá al peatón tener preferencia sobre los vehículos», señala Tejado, al tiempo que ha añadido que «se va a facilitar la accesibilidad y se va a contribuir a convertir esta zona en un espacio único, revitalizando al mismo tiempo el comercio, y revalorizando las zonas aledañas»

«En todos aquellos municipios donde se ha dado un paso adelante en la modernización y restructuración de las llamadas ‘plataformas únicas’ dichas zonas se han convertido en referente de accesibilidad y movilidad para el conjunto urbano, dando lugar a espacios más agradables que atemperan un entorno urbano cada vez más agresivo», ha concluido el portavoz.

Izquierda Unida

Solicitud de creación de una Escuela de Idiomas

«Toda la oferta actual de enseñanza de idiomas en nuestra población se produce por entidades privadas con un natural interés comercial y unos importantes costes para el ciudadano», dicen desde IU, que dice que «no basta con la oferta de Centros de Enseñanza Infantil y Primaria del programa bilingüe de la Comunidad de Madrid. La enseñanza de las Escuelas oficiales de idiomas va dirigidas a personas de todas las edades mayores de 16 años que necesitan adquirir o perfeccionar sus competencias, o bien obtener un certificado que lo acredite».

La formación recuerda que en octubre de 2011 presentó esta misma propuesta y fue aprobada por unanimidad: «es imprescindible que se den las explicaciones necesarias que han provocado que nuestros vecinos y vecinas sigan sin poder disfrutar de este servicio educativo», apuntan. El grupo político que encabeza Juan Miguel Belmonte propone «volver a exigir» a la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid que «realice las gestiones oportunas para la implantación oficial de Enseñanzas de Idiomas mediante la creación de una Escuela Oficial de Idiomas y reservar y acondicionar los espacios municipales necesarios para posibilitar que dicha implantación sea lo más rápida posible».

Retirada del PGOU actual e inicio de la elaboración de uno nuevo

IU hace un recorrido histórico desde donde viene el asunto: aprobación inicial del avance en noviembre de 2013; modificaciones en 2015 tras fallar Eurovegas y las dos polémicas surgidas entorno al Monte de la Villa y las Villas de Casco. «Todo esto, sin que nuestro equipo de gobierno intente promover un trabajo entre todos para elaborar una propuesta de avance del Plan General», apuntan, dando como último dato la propuesta de febrero de 2016 de Se Puede e IU para elaborar un proceso de comunicación y participación para el diseño del nuevo avance del PGOU.

«Por todo esto proponemos paralizar la tramitación del actual avance del Plan General de Ordenación Urbana, iniciar la elaboración de uno nuevo y hacer cumplir la propuesta aprobada en febrero de 2016», rematan.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE