Este 5 de abril tendrá lugar la próxima sesión plenaria en Villaviciosa. Aquí te contábamos el orden del día y ahora tres partidos de la oposición, Ciudadanos, Se Puede e IU, desarrollan sus propuestas más en profundidad. Reproducimos sus textos de manera íntegra.
Ciudadanos
Mejora de la M-506 desde la avenida de Madrid
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, Miguel Sainz, ha presentado una iniciativa al próximo pleno con el fin de solucionar el problema que tiene la zona de incorporación desde la M-506 con la Avenida de Madrid, donde ni el tráfico rodado ni los viandantes de la zona tienen un mínimo de seguridad vial. Sainz ha propuesto «llevar a cabo un estudio técnico para determinar la mejor solución a los problemas de seguridad vial de dicha zona, para que se incluya un trazado menos sinuoso y con más visibilidad para vehículos y peatones».
«Es necesario valorar el coste de la expropiación del terreno necesario de la finca urbana y dotar una partida económica para que se atienda esta inversión», ha afirmado Sainz, ya que según él, «es imprescindible dar continuidad a la acera, la reubicación de las torres de alta tensión que se encuentran en la zona e instar a la colaboración de las potenciales administraciones, entidades y empresas implicadas para que se lleve a término esta propuesta».
En este sentido, el edil de Ciudadanos ha remarcado «la necesidad de contar con una previsión presupuestaria para acabar con el problema y prevenir los accidentes de tráfico».
Se Puede
Mejora de la escolarización en condiciones de igualdad en los colegios sostenidos con fondos públicos
Estas son las cuatro propuestas que lleva la moción
1. Que se facilite la disponibilidad y el acceso a la información de los datos solicitados por Registro, desde hace meses, relativos al final de los periodos de escolarización y matriculación de los últimos cinco años.
2. Que el Consejo Escolar Municipal (CEM), como órgano para afrontar de manera conjunta y transparente los diferentes procesos de escolarización con criterios de equilibrio e inclusión, disponga de los datos que permitan realizar propuestas de creación, supresión y sustitución de plazas escolares en el ámbito municipal para un justo reparto de las plazas sostenidas con fondos públicos.
3. Que el CEM esté informado en todo momento de los posibles cambios en materia de escolarización en el municipio.
4. Instar a la Comunidad de Madrid a respetar la línea de cada centro en las diferentes etapas educativas para el que fue construido evitando la masificación de las aulas. Del mismo modo, proceder a desdoblar los grupos que excedan la ratio legal con las propuestas de previsión de construcción precisas de nuevos centros públicos a la Comunidad de Madrid en su caso.
IU
Cese del director del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama
El actual Director del Parque nombrado en 2003 como responsable del mantenimiento y mejora de dicho entorno medioambiental ha venido tomado decisiones que han transformado los recursos naturales y el cauce en un vertedero, viéndose así afectada la fauna, la flora y las personas que viven en las zonas de influencia. Es conocido el grave deterioro que sufre desde un punto de vista medioambiental.
Es necesario añadir que en el pliego actual se han modificado las labores de los vigilantes del Parque que pasan a desarrollar tareas de jardinería. Algo inexplicable puesto que se cambian las funciones y contenido laboral de quien tiene que llevar a cabo las labores de policía y denuncia de los hechos y circunstancias que conducen al deterioro de este espacio natural. Como consecuencia de esta acción, a nuestro juicio discrecional y, que al parecer es intencionada para tapar el grave deterioro de la zona. Esta situación ha sido denunciada por los trabajadores.
Por lo que nuestro Grupo Municipal, IU, ha consensuado con los grupos de Vox, Se Puede, PSOE y UPyD la siguiente propuesta:
1) El Cese del Director del Parque Regional y que se remita un comunicado de la Corporación a los Grupos Políticos de la Asamblea de Madrid requiriendo una solución inmediata ya que el P.R. del Curso Medio del Río Guadarrama se encuentra sin vigilancia desde diciembre con el riesgo que supone para un espacio de gran valor medio ambiental (furtivismo, vandalismo, vertidos ilegales, etc.).
2)Que se revise el pliego de prescripciones técnicas, para que vuelva a tener un equipo de trabajo que realice las tareas que no se están llevando a cabo en la actualidad.
3) Que el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón realice las gestiones necesarias aprobadas y requeridas en anteriores Plenos Municipales para preservar Calatalifa como yacimiento arqueológico en un territorio de máxima protección ambiental como es el P.R. del Curso Medio del río Guadarrama.
Apoyo a familias monoparentales y colectivo de mujeres mayores en riesgo de pobreza
Recientemente hemos conocido la noticia de que el Pleno del Senado ha aprobado una moción para impulsar las modificaciones legislativas oportunas que posibiliten que las familias monoparentales con dos hijos a su cargo tengan la consideración de familia numerosa. Muchas de estas familias tienen dificultades para llegar a fin de mes, lo cual justifica que haya que reforzar los programas de apoyo equiparándolas entre otras a las numerosas.
Además, no existen servicios de conciliación adecuados, por lo que las madres solteras tienen que decidir entre trabajar o cuidar de sus hijos, pues nadie paga a las madres por cuidar a sus hijos. Existe un problema de natalidad, no nacen niños, pero no ponen medidas para favorecerlo; esa carga no puede recaer solamente sobre las mujeres.
Por lo que proponemos:
1) Revisar y realizar los cambios necesarios en todas las tasas y precios públicos municipales posibles, a fin de igualar los beneficios que actualmente poseen las familias numerosas con los de las familias monoparentales con hijos con cargas no compartidas. Por ejemplo, en lo relativo a reducciones en el importe de Campamentos de verano, actividades extraescolares, actividades culturales, etc.
2) Modificar la ordenanza fiscal que regula el pago del IBI e incluir que en la bonificación se podrán acoger familias monoparentales con hijos con cargas no compartidas.
3) Creación de una ayuda económica (renta mensual de 100 a 250 euros) para colectivos que presentan un riesgo alto de vulnerabilidad como son las familias monoparentales con hijos con cargas no compartidas con ingresos bajos y las mujeres mayores que viven solas y son perceptoras de una prestación no contributiva.