domingo, junio 4, 2023

Continúa el debate sobre la seguridad de la urbanización El Bosque: La policía local contesta

spot_imgspot_img

Las secciones sindicales de la Policía Local de Villaviciosa de Odón nos hacen llegar este comunicado sobre el próximo debate en materia de seguridad en la Urbanización El Bosque.

Buenas tardes, a la vista del escrito llegado a nuestras manos sobre un próximo coloquio abierto en relación a la seguridad en al urbanización El Bosque, desde los sindicatos policiales de Villaviciosa de Odón nos ponemos a disposición de la dirección de la citada Entidad Urbanística con el fin de poder tener una reunión, confiando en que también acudan miembros de gobierno municipal, y que sirva para acercar posturas en la búsqueda de soluciones para garantizar la presencia de seguridad pública en la Urbanización El Bosque de manera permanente. 

Se adjunta información sobre las causas estructurales que consideramos causa principal del problema.

En junio de este año comenzó una nueva legislatura, y a mediados de octubre se iniciaron una ronda de contactos con el alcalde que parecían desbloquear una situación enquistada después de muchos años de dejadez y negligencia política en una materia, como la seguridad, prioritaria para los intereses y bienestar de los vecinos. Por causas ajenas a los representantes del colectivo policial actualmente estamos esperando a que el gobierno municipal decida dar el paso y continuar, junto con la jefatura del cuerpo de policía, avanzando en la búsqueda de una solución que permita comenzar el año asegurando la cobertura de al menos una patrulla policial de manera permanente en la Urbanización El Bosque.

A continuación se hace un resumen sobre la situación actual:

En el año 2.004 el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón y las Organizaciones Sindicales de la Policía Local de Villaviciosa de Odón determinaron y plasmaron en forma de acuerdo el compromiso de que, una vez incorporados los efectivos previstos del proyecto Brigadas Especiales de Seguridad financiados por la Comunidad de Madrid, en adelante BESCAM, los efectivos mínimos de servicio diario y permanente pasarían a formarlo tres patrullas de servicio en la vía pública y un efectivo policial custodiando las dependencias policiales, sumando un total de siete funcionarios de guardia permanente. La repercusión que ello tendría en la Urbanización El Bosque sería la de destinar al menos un patrulla a dicha urbanización todos los días y turnos.

Los objetivos del citado acuerdo eran:

•  Ofrecer unos óptimos niveles de seguridad tanto para la ciudadanía como para los funcionarios que desarrollan funciones tan sensibles y arriesgadas.

•  Minimizar los tiempos de respuesta a los requerimientos vecinales, teniendo en cuenta las características y dimensiones de su territorio, principalmente por las distancias existentes por la disposición de los distintos núcleos de población.

•  Incrementar la detección de infracciones y delitos.

•  Acentuar el efecto disuasorio de la presencia policial en las calles proporcionando una mayor acción preventiva en la comisión de actos delictivos.

Desde la firma de aquellos acuerdos (Anexo de Policía Local y Convenio BESCAM con la Comunidad de Madrid) en Villaviciosa de Odón se han producido cambios sobre la situación primitiva, existiendo a día de hoy mayores necesidades de las que existían en origen, tales como:

1.- Incremento progresivo de la población en aproximadamente 5.000 vecinos más, según datos del INE diferencia de población entre el citado año 2004 y el actual de 2019.

2.- Previsión a corto plazo de un significativo incremento poblacional con el desarrollo de nuevos planes urbanísticos. Solo con el desarrollo del plan Monte de la Villa, a la entrada de la Urbanización El Bosque, se prevé un incremento de unos 4.000 habitantes y una extensión de aproximadamente 30 calles más para patrullar y cubrir servicios. Incidencia que también tendrá el futuro desarrollo en la zona de El Guijarral.

3.- Incremento de eventos o actos festivos, promocionales, solidarios, deportivos, lúdicos, culturales, etc., que se desarrollan en la localidad, los cuales precisan de dispositivos de seguridad adecuado a los mismos.

Sin embargo, a pesar de lo aquí expuesto, lejos de incrementar o mantener el número de policías, desde el mencionado año 2.004 el número de efectivos policiales destinado al cuadrante de servicios se ha reducido en dieciséis (-16) efectivos

Hasta la fecha nadie ha puesto coto a esta situación, a pesar de las advertencias que tanto desde los sindicatos policiales se viene haciendo año tras año. Es evidente que ha existido una negligente dejadez o irresponsabilidad de los mandatarios delegados de las áreas de Seguridad, Personal y Economía y Hacienda, por no haber adoptado ninguna medida para paliar tan grave situación, lo que está generando que cada vez sean más los días y turnos en los que no se cumplen los servicios mínimos comprometidos con la ciudadanía de Villaviciosa de Odón, mencionados en el primer párrafo del presente escrito y publicados en el BOCM de fecha 14 de septiembre de 2.009.

Sobre los motivos que han dado lugar a la reducción progresiva de efectivos durante estos últimos años han sido diversos, y son:

•   Funcionarios que han optado por ocupar plazas en otras localidades

•    Jubilaciones

•    Pérdida de condición de policía por motivos de salud

•     Ascensos

•     Asignación de funcionarios a otras labores fuera de las propias de patrulla en cuadrante

Desde la firma del inicial sistema de disponibilidad, además de lo ya relatado se ha aprobado recientemente por normativa nacional el adelanto de la edad de jubilación de los policías locales, RD 1449/2018 de 14 de diciembre, por considerarlos pertenecientes a un grupo profesional especialmente sensible debido a que desarrollan trabajos de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica e insalubre, con elevados índices de morbilidad o mortalidad.  También se ha desarrollado y aprobado un Reglamento de Segunda actividad de los miembros de la Policía Local, facultando al personal que haya cumplido los 55 años solicitar el pase a dicha situación. Sin embargo, la realidad es que han pasado 15 años sin convocar nuevas plazas generando un notable envejecimiento de la plantilla lo que acentúa aún más la problemática en los próximos años. Los datos sobre envejecimiento de la plantilla en los próximos años arrojan unos números muy preocupantes, obligando a adoptar soluciones de urgencia. En el año 2020 el 33% de la plantilla tendrá más de 50 años, pasando al 45% en 2025 y a un 90% en 2030.

Según datos publicados por el propio ayuntamiento, los presupuestos de los últimos años se han ido cerrando con importantes superávits presupuestarios y remanentes de tesorería, pero la partida presupuestaria destinada a personal asignado a cuadrantes para cubrir servicios de patrulla en vía pública se ha reducido muy considerablemente. Es evidente que reducir la partida destinada a la seguridad del municipio reduciendo el número de policías destinados a tareas de seguridad en la vía pública, cuando los servicios mínimos a cubrir son los mismos y las necesidades de servicio son cada vez mayores, es una medida claramente desacertada e injustificada.

Procurando no detenernos en los errores del pasado, ambas partes debemos trabajar en la búsqueda de soluciones inmediatas y la única solución posible pasa por, contando con el personal actualmente disponible, garantizar de manera permanente los servicios mínimos y vigilancia, no solo en el casco urbano sino también en las urbanizaciones. Esta medida inmediata daría solución a la problemática existente siendo presupuestariamente asumible, aunque debería de ir acompañada del compromiso de convocar nuevas plazas en los próximos años para solucionar el problema estructural existente, rejuveneciendo la plantilla e incorporando un número de efectivos adaptados a las necesidades que demanda la localidad. 

Las organizaciones sindicales nos hemos puesto a disposición del gobierno municipal para avanzar en la búsqueda de soluciones que consideramos deberían de ser inmediatas, puesto que de no hacerlo no podrán quedar garantizados los estándares de seguridad que Villaviciosa de Odón tiene comprometidos, algo que los vecinos deberían de conocer.

Sin otro particular, 

En Villaviciosa de Odón a 15 de diciembre de 2019

Secciones Sindicales de CPPM, CSIF, UGT, UPM de Villaviciosa de Odón

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE