Las Fiestas Patronales de Villaviciosa de Odón 2015 dieron comienzo, con permiso del torneo de mus y de otras disciplinas deportivas como el tenis, este sábado. Por la mañana, como es habitual, los mayores de nuestra localidad fueron los primeros en lanzarse a la calle, para desayunar primero, luego salir «de charanga» por las calles más céntricas y finalizar con una comida de convivencia en el Centro de Mayores.
De forma paralela, los niños y los jóvenes eran también protagonistas: teatro, pintacaras y diversas actividades infantiles se sucedían en la plaza de la Constitución, así el torneo de fútbol de las categorías inferiores del Villa. El Chitotren recorría nuestro casco urbano recordándonos los festejos e invadiendo las calles de espíritu familiar. Asimismo, Izquierda Unida celebraba en el Antonio Machado su paella de comienzo de fiestas, que está empezando a convertirse en una tradición y que cada vez trae a más gente.
Hasta por la tarde-noche ya no hubo más acontecimientos. Según el programa oficial a las 20:30 horas tendría lugar el encendido de luces y el saluda de las Fiestas en la plaza de la Constitución. Tras el Consejo Sectorial de Fiestas, al que acudieron el equipo de Gobierno, partidos políticos y otras organizaciones locales como las Hermandades, se acordó que el primer teniente de alcalde y concejal de Fiestas, Joaquín Navarro -ante la ausencia del alcalde, José Jover, por motivos personales-, se subiría al escenario junto a los presidentes de las cuatro Hermandades para que, de forma institucional, quedasen inauguradas las Fiestas, cosa que fue refrendada por ambas partes la misma mañana.
Del mismo modo, y a través de las redes sociales, se promovió la iniciativa de que los vecinos cantasen el himno de Villaviciosa tras dicho saludo. Finalmente ni una cosa ni otra se produjo: el himno de Villaviciosa se puso por megafonía y finalmente nadie se subió al escenario. Sin saludo oficial los vecinos y personalidades fueron abandonando la plaza, viviéndose incluso una discusión entre el presidente de la Hermandad del Cristo, Juan José Medrano, y el propio Navarro, al no haberse realizado lo pactado. El edil, al día siguiente, pidió disculpas a Medrano, así como lo han hecho otros concejales en privado ante miembros de las Hermandades por ese «no saluda». Las Juntas de las Hermandades, unidas las cuatro en este punto, van a remitir una carta al alcalde después de las Fiestas para mostrar su rechazo por lo sucedido.
La noche fue tiempo para la Pólvora que, como siempre, recibió alabanzas generales -según a quien se pregunte dirá que han sido unos fuegos mejores o peores que otro años- y la opinión casi unánime de que el final fue la mejor de sus partes. A continuación dos focos fueron los lugares de las Fiestas: la carpa, con la concentración mayoritaria de jóvenes -y la discusión no resuelta de lo adecuado o no de la vuelta de su instalación, y la plaza de Constitución, donde la orquesta Taxxara repitió actuación y éxito del año anterior. Todos acabaron a altas horas de la madrugada, o en algunos casos de la mañana. Las fiestas habían empezado.
Fotos: Prensa Ayuntamiento, María Sánchez Uceda y redacción
Vídeos: Pirofan.com y Miguel Prieto