La sesión celebrada el pasado miércoles, antes del día de Nochebuena, no fue un amable «pleno prenavideño» sino que se discutieron asuntos de calado, como la resolución definitiva de las ordenanzas fiscales. Las mismas, que fueron aprobadas de manera inicial en octubre se trajeron de nuevo a pleno con alegaciones en varias de ellas, con el epicentro de la polémica en el tipo único de IBI del 0,43%, aprobado por PP, Ciudadanos, UPyD y PSOE.
El sentir de los votos de octubre no cambió (Se Puede votó en contra), aunque fue curioso ver el debate en el que PP y PSOE eran aliados en este punto, teniendo en el otro lado del cuadrilátero a IU y VOX. Izquierda Unida propuso que a las viviendas deshabitadas se les gravase con un 0,5% -se habló de que en Villaviciosa había un porcentaje del 10%- porque, recalcó Juan Miguel Belmonte, «a las viviendas más modestas se les sube al IBI». Duro en su intervención fue también Ernesto Serigós, concejal de VOX, que dijo al equipo de Gobierno: «sean valientes y digan que no han podido cumplir su programa», calificando a su vez al concejal de Economía, Joaquín Navarro, de «recaudador de impuestos, no un buen gestor».
El resto de alegaciones (impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de la naturaleza urbana, sobre los vehículos de tracción mecánica y las relativas a la gestión, recaudación e inspección sobre las propias ordenanzas fiscales) fueron aprobados, si bien este último punto con la condición de que volvería a ser traído en enero como moción para ser estudiado con mayor detenimiento.
El pleno continuó con la aprobación de la modificación de saldos de ejercicios cerrados por baja por prescripción y de saldos procedentes por regularización contable. En el primero de los casos se trataba de un importe de 109.000 euros, relativos a 350 facturas entre los años 1994 y 2010, sobre la que no hay ninguna reclamación; en el segundo la cantidad era cercana a los 400.000 euros. Como sucedió con el punto de la gestión, recaudación e inspección de las ordenanzas fiscales, la aprobación de la plantilla de personal del año 2015 se traerá en enero «con una propuesta organizativa más amplia».
Las mociones siguieron saliendo adelante, con el «Sí» al estudio de edificabilidad de una parcela de casi 13.000 m2 en la calle Alemania, donde se proyectarían 31 viviendas unifamiliares. Asimismo, se actualizó el inventario municipal, que está dividido en cuatro grandes bloques: bienes inmuebles, vehículos, informática y obras de arte. La modificación más relevante es la relacionada con un terreno al colegio Laura García Noblejas, actualmente cedido a la Comunidad de Madrid cuando su pretensión era construir un segundo centro de salud en Villaviciosa (2010). Se informó desde el equipo de Gobierno que se ha vuelto a reclamar esos terrenos para que pasen de nuevo a titularidad municipal. También se aprobó el Reglamento de Registro y Archivo de Convenios del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón -que no incluyen expropiaciones y subvenciones-. IU propuso en que fueran públicos a través de la web del Consistorio, tema que quedó pendiente de estudio.
Antes de que llegasen las mociones de la oposición, se votó favorablemente -salvo Se Puede- por el proyecto «Villa por la educación», que llevaría a cabo la asociación sin ánimo de lucro «Red Internacional de Educación», de la que ya hemos hablado aquí y que está comandada por el villaodonense Sergio Carneros. Presentado por la edil de Educación, Nuria Merino, se trataría de un proyecto para 4 años, a renovar de manera anual, y que afectaría a todos los centros educativos del municipio (públicos, privados y concentrados), para implementar un proyecto de renovación educativa en varios aspectos y hacer que la educación sea «el motor del desarrollo y el cambio», dijo Merino. Los grupos de la oposición, que en general se mostraron de acuerdo, pidieron explicaciones en cuanto a la implicación económica y de control del Ayuntamiento sobre el mismo. «Villa por la educación» se aprobó pero deberá seguir dando pasos antes de una posible aplicación real.
Propuestas de la oposición: depuradora y red de saneamiento
La iniciativa de IU de incluir «condiciones sociales» a las empresas que firmen contratos con el Ayuntamiento encontró el consenso de todos los partidos políticos. También fue aprobada por unanimidad la moción de UPyD sobre la petición de responsabilidades por la depuradora de El Bosque, que provoca vertidos residuales al Arroyo de la Madre desde que se produjese el desdoblamiento de la M-501. La Corporación Municipal acordó el emprendimiento de acciones judiciales (empresa constructora y la Comunidad de Madrid) mientras desde la oposición se hablaba de «daño medioambiental irreversible», acusaron al equipo de Gobierno de «dejación de funciones» y le preguntaron el porqué se ha asumido un canon de sanciones por el que no se tiene responsabilidad.
Se Puede trajo a pleno una propuesta que podría ahorrar un millón de euros al Ayuntamiento de Villaviciosa. Y es que por boca de su portavoz, Gumersindo Ruiz, se propuso conectar la red de saneamiento de la UA 11 con la estación de bombeo de «El Monte de la Villa», que no haría necesaria la compra de una depuradora provisional, medida tasada en ese mencionado millón de euros.
Ruegos y preguntas
IU: Preguntó cuando se había enviado al BOCM la modificación, aprobada en pleno, relativa a los gastos de protocolo. El alcalde respondió que se había remitido ese mismo miércoles. Asimismo cuestionaron acerca de unas medidas de reparo en cuanto a la nómina de unos trabajadores municipales.
PSOE: Pidieron una solución para unos vecinos de la avenida del Vaillo, a los que las raíces de un platanero les estaba levantando el suelo de su parte de fuera de la vivienda. También se pidió la instalación de contenedores de papel de reciclaje en dependencias municipales.
Se Puede: Preguntó por qué se habían paralizado las obras de aparcamiento de El Vaillo, a lo que se contestó que era porque se estaba esperando nuevo material; se pidió que el horario de biblioteca se ampliase durante todo el año los sábados por la tarde y los domingos por la mañana en el Coliseo y en el Miguel Delibes. Además, y como ruego de todos los partidos, se preguntó por la situación del pabellón de judo y su no licencia de actividad, por la que los sindicatos policiales pidieron recientemente la dimisión del concejal de Seguridad, Juan Godino.
Ciudadanos: Pidió que se estableciese un calendario definitivo para la celebración de plenos los últimos jueves de mes para 2016.
VOX: Preguntó por la situación actual de El Monte de la Villa y pidió al alcalde que «dejase de utilizar el medio de un amigo -en referencia a la revista Círculo de Opinión- para manipular y engañar a la opinión pública de Villaviciosa».