Que los asientos destinados para el público estuviesen totalmente ocupados en un pleno de Villaviciosa de Odón ya es casi una noticia en sí. Y más lo es cuando quienes se sitúan en ellos fueron entre treinta y cuarenta miembros del cuerpo de policía local de nuestro municipio. Ataviados con camisetas blancas en las que se podían leer mensajes como «falta de medios» o «policía abandonada», su presencia silenciosa trataba de visibilizar varias quejas: denunciar que son el único departamento del Ayuntamiento que no tiene su calendario laboral para este año 2015, la falta de recursos en sus dependencias o salarios pendientes de cobro que, según el PSOE, en algunos casos se remontarían a agosto de 2014. Transcurrida aproximadamente la mitad de la sesión, los policías abandonaron el Salón de Plenos.
Sobre el resto del pleno en sí, y referente a las cuentas actuales del Ayuntamiento, desde la oposición se aseguró que «existen problemas de recaudación», a lo que el portavoz del equipo de Gobierno, Joaquín Navarro, aseguró que están «perfectas» y que en cuanto a cobros y pagos este Consistorio «está muy por encima» de otras corporaciones municipales regionales.
Los siguientes puntos tratados fueron las modificaciones parciales de las Relaciones de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Villaviciosa de los años 2011 y 2012, que fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Según IU, a través de su concejala Maribel Martínez por la ausencia del portavoz, Juan Miguel Belmonte, esto está entre «la historia interminable y el día de la Marmota». Como harían también UPyD y PSOE, votaría en contra de la misma por la falta de negociación y señalando que las acciones que se están tomando al respecto son «arbitrarias».
Por su parte el PSOE calificó la situación de «grave» por esa «no negociación» y señaló que algunos puestos eran adjudicados «a dedo» y que contenían irregularidades, amenazando con llevar este proceso de nuevo a los juzgados. UPyD señaló que cada modificación de las RPT tenía que «estar negociada» y que lo que sucedía aquí era «la falta de esto, precisamente». Su portavoz, Jorge Papadopoulos, afirmó que se había aplicado el «ojímetro» modificando los puestos según las personas que los iban a ocupar y apuntó que la plantilla está «mal estructurada», que en ella faltan técnicos y que su administración «es lineal, no piramidal».
La defensa del PP, esgrimida por Joaquín Navarro, fue que «la sentencia no anula los puestos de trabajo, solo entran en la negociación», apuntó que los puestos se han valorado «perfectamente» siguiendo los criterios de «organización y eficacia» y que el 43% del presupuesto sea gasto de personal «no nos parece desmesurado». Ambas salieron adelante con los votos del equipo de Gobierno.
El siguiente punto del orden del día se ciñó a una modificación del presupuesto con la aprobación de unos créditos extraordinarios, que se dedicarán a inversiones como mejoras de parques y jardines, reposición de arbolado o para la creación de otro parque canino. IU «entre la alegría y la tristeza» apuntó que estas mejoras «se podían haber realizado hace tiempo», calificándolo de «medidas electoralistas». Sobre la misma línea fue el PSOE, que comentó que todo lo relativo al mantenimiento de parques y jardines «está costando más a Villaviciosa que si fuese una empresa municipal». UPyD apuntó en la línea de sus antecesores y señaló la necesidad de mejorar las rotondas del pueblo. «Nosotros también somos sensibles con los ciudadanos -dijeron los populares- agregando que «el dinero no es infinito y no se tiene todo el que se quiere».
Después llegó el turno de las propuestas de la oposición, que presentó las mociones que no pudieron defender en el mes de febrero, ante el cambio de la sesión ordinaria por una extraordinaria. Pinchando aquí tienes toda la información sobre las mismas
-UPyD: determinación de criterios objetivos del complemento de productividad y proyecto para fomentar la comprensión lectora en el alumnado (desestimadas ambas).
– IU: programa contra el desempleo juvenil y un plan de transporte (desestimadas ambas).
El pleno acabó sin el habitual turno de ruegos y preguntas -los plenos extraordinarios no las contemplan-, algo que fue criticado por la oposición.
Fotos: PSOE Villaviciosa de Odón, archivo