jueves, junio 1, 2023

Crónica del pleno del 23 de febrero

spot_imgspot_img

El pleno de febrero de 2017 pasará a la historia sobre todo por dos cosas. Una de ellas es que, aún con sus fallos -de sonido, en especial- fue el primero que pudo verse en streaming (cada uno de los concejales saludó a los vecinos del otro lado de la pantalla de manera diferente e ingeniosa a cómo lo hacía su precedesor) y la otra es que, después de grandes dimes y diretes, la Comunidad de Madrid no ha dado el visto bueno al último desarrollo planteado para el Monte de la Villa, que finalmente volverá a su idea inicial de 1.400 chalets y de menor proporción de vivienda protegida (400 en vez de 900).

Antes de comenzar con el orden del día, el alcalde de Villaviciosa, José Jover, pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por las 16 asesinadas en lo que va de año a manos de sus parejas o ex parejas. La violencia de género es «una lacra social» dijo Jover y señaló que «los que agreden no son enfermos, son cobardes». Solo hubo una moción antes de las planteadas por la oposición, pero fue de gran calado y en la línea de lo ya apuntado: el desarrollo del Monte de la Villa, tal y como aprobó el pleno del Ayuntamiento el pasado julio, no verá la luz. Separado del resto del Plan General de Ordenación Urbana, éste contemplaba la construcción de más de 2.400 viviendas, de las cuáles 900 serían de protección oficial.

El motivo, por lo que parece, ha sido el de las deficiencias de forma en el informe jurídico emitido por el Consistorio, que ha sido revocado por los técnicos de la Comunidad de Madrid, quienes debían dar el visto bueno definitivo. Desde el equipo de Gobierno, en este caso la actual concejala de Urbanismo, M Ángeles Méndez, admitió «fallos» pero sin que hubiese habido «intencionalidad». También tomó la palabra Jover, que señaló que «la gestión política no ha podido estar más volcada», haciendo referencia a las comunicaciones que han tenido con la Comunidad de Madrid estos años y señalando que el proyecto «no se ha caído, sino que se ha mermado». La oposición lo calificó de «despropósito», «incompetencia» o de «fracaso urbanístico». En cualquier caso, y para volver al plan original de 1.400 viviendas (400 de protección), se aprobó el desestimiento de la modificación puntual.

A continuación llegó el turno de las mociones de IU, de las que aquí hablamos y que incluyó la discusión acerca de los paraísos fiscales y el trato de los ayuntamientos con las empresas que pudieran operar en los mismos, moción que viene del pleno de diciembre y que se quedó en stand by a falta de un informe jurídico. Una vez expuesto, los grupos votaron y la propuesta se desestimó (a favor IU, Se Puede y PSOE; abstención VOX y UPyD; en contra PP y C’s). Tampoco fue aprobada la relativa al asesoramiento desde el Ayuntamiento a los afectados por las clausulas suelo (hubo empate técnico y el voto de calidad del alcalde deshizo el equilibrio). La formación aseguró que ellos proporcionarán asesoramiento inicial para los villaodonenses afectados por las mismas. Sí que fue aprobada la relativa a un plan de ocio «alternativo y saludable» para los jóvenes entre 12 y 18 años, si bien desde el equipo de Gobierno se insistió en que «sí se hacen cosas, aunque no lo pareciera».

Posteriormente el PSOE defendió sus mociones, las cuales tuvieron un 50% de éxito. Fue aprobada, de manera unánime, la petición de una nueva biblioteca municipal. El portavoz del PP, Joaquín Navarro, informó de que se iba a construir una en la calle Alemania (esquina con Príncipe de Asturias) sobre una superficie de 5.000 m2 y que contaría con un presupuesto de 3 millones de euros, financiados con el plan PRISMA. «Es un proyecto preferente», dijo Navarro. Lo que no encontró el consenso fue una declaración institucional relativa al Día Internacional de la Mujer traída por los socialistas, que hacía referencia a recortes en la lucha contra la Violencia de Género o el tratamiento del aborto.

Se Puede apostó en este pleno por la llegada a Villaviciosa de la Formación Profesional, más allá de la que se ofrece en el Centro de Capacitación Agraria. En concreto la idea fue un módulo de Seguridad y Medio Ambiente. La idea contó con el apoyo general, salvo la abstención del PP. VOX, como partido de la oposición con más votos, fue el último partido político en presentar sus propuestas. Arrancó con la opción «Bonovilla», cuya idea era crear un bono de descuento para consumir en el comercio local (que el usuario pagase 35 y consumiese 50, asumiendo ese 15% el Ayuntamiento). No fue aprobada. Sí la relativa a la mejora de las instalaciones del cuartel de la Guardia Civil, en relación a las dependencias de atención al ciudadano «en estado lamentable», según VOX. El presupuesto es de 10.000 euros y, habiendo consenso en que se trataba de un «parche para solucionar lo más urgente», el PSOE recriminó a VOX no apoyar en su momento la petición de un nuevo cuartel que ellos pidieron. Los socialistas y C’s, por los mismos motivos, no apoyaron esta moción. Antes de los ruegos y preguntas, se aprobó por unanimidad la publicación del nuevo pliego de publicidad para la telefonía móvil (31.600 euros).

UPyD: Preguntó por los plazos de finalización de las obras de la avenida Calatalifa (que se le pasara la ficha técnica de la obra, más concretamente), así como saber por qué en los últimos tres años no ha salido a concurso el contrato de abogado del Ayuntamiento.

IU: Cuestionó por la publicidad de los precios de Hispaocio y pidió la dimisión del alcalde por la sentencia, vía civil, de pagar una multa de 10.000 por revelación de secretos sobre Miguel Ángel Prieto, ex director de La Prensa de Villa. También preguntó por quien paga las costas de su defensa en dicho juicio, a lo que Jover contestó que respondería cuando acabase dicho proceso.

PSOE: Preguntó por cuánto se ha recaudado por molestias ocasionadas por animales domésticos en Villaviciosa, por las arizónicas de la rotonda de Quitapesares (en plenos anteriores se había pedido que fueran podadas) y por el Plan de Seguridad sobre el municipio.

Se Puede: Preguntó por datos macroeducativos del municipio, sobre las funciones del que hasta ahora el conductor de coche de alcaldía, una vez que ahora no cuenta con el mismo y sobre la queja de una vecina.

Ciudadanos: Cuestionó por el cambio de sillas de alforja por unas de madera en el Centro de Mayores, y si éstas eran de propiedad municipal; qué ocurre con los kioskos de prensa (Jover dijo que se levantarían porque nadie ha pedido su compra) y porque se eliminaran las ramas bajas de un árbol en Príncipe de Asturias.

VOX: Pidió la eliminación de un bache en El Castillo que llevaría dos meses en mal estado, acrecentado además por las lluvias.

 

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE