sábado, abril 1, 2023

Crónica del pleno del 25 de mayo

spot_imgspot_img

La sesión plenaria del pasado jueves 25 de mayo, cuya sesión duró más de tres horas, se desarrolló de la siguiente manera. Este miércoles ampliaremos la noticia pero, en el pleno celebrado este 30 de mayo, los presupuestos municipales para 2017 fueron desestimados con diez votos a favor (PP y C’S) y once en contra (VOX, Se Puede, PSOE, IU y UPyD).

El primero de los puntos importantes del día fue la aprobación de no aceptar la reclamación de más de 95.000 euros que la anterior empresa encargada del cuidado de los parques y jardines de Villaviciosa, Talher, le pide al Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón. También se aprobó la modificación del contrato del servicio de recogida de animales abandonados, que vence en octubre, y la investigación sobre el camino de Bataneros y el proceso de ejercicio como bien público.

Toda la oposición, salvo VOX -que votó a favor- presentó una moción relativa a la escolarización inclusiva en la Comunidad de Madrid, basada en los principios de «equidad y transparencia», según los ponentes, que contaban con el respaldo de 160 asociaciones a nivel regional. El PP, al considerar que «no tenemos competencia» y que la Comunidad de Madrid «ya está haciendo un esfuerzo», se abstuvo.

Fue aprobado por unanimidad el estudio, por motivos de seguridad, de zona de la avenida Príncipe de Asturias comprendida entre el camino del Bispo y la plaza del Parador. Las peticiones giraban en torno a mayor visibilidad en los pasos de cebra, la vegetación y la posibilidad de instalar un semáforo. La moción fue traída por el PSOE. Las cuatro siguientes fueron, bien de manera individual, o presentadas de manera conjunta, por Se Puede e IU.

  • IU: Que el salario mínimo del personal del Ayuntamiento esté en un 60% sobre el salario medio de la plantilla del Ayuntamiento.
  • Se Puede e IU: Que el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, como propietario (0,081%) se persone como acusación particular en el caso del canal de Isabel II. Aprobada por unanimidad, esta propuesta generó un enfrentamiento dialéctico entre IU y PP acerca de la corrupción.
  • Se Puede e IU: Instar al Gobierno a que en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales retire la disposición que dicta que los Ayuntamientos no pueden contratar personal laboral tras ser remunicipalizado un servicio. Rechazada tras haber un empate a 7 entre a favor (Se Puede, PSOE e IU), abstención (C’s, VOX y UPyD) y en contra (PP).
  • Se Puede: Recuperación de la financiación autonómica de las Escuelas Municipales de Música y Danza de la Comunidad de Madrid a niveles de 2007, es decir, un tercio por el Gobierno Regional, otro Ayuntamiento y el tercero familias -ahora no se cumple el primero-. También pedía la moción -tras petición de otros partidos de la oposición- una reglamentación al respecto y reconocimiento para los alumnos. Aprobada con la abstención del PP.

Ciudadanos, en la parte final de las mociones de la oposición, pidió una partida económica en los próximos presupuestos para zonas WIFI. Desde el PP le dieron a este partido un tirón de orejas y se les pidió que «leyeran el expediente» porque en el nuevo pliego relacionado con las telecomunicaciones que, pocos minutos después se aprobaría de manera definitiva, ya venía contemplada dicha medida. C’s se defendió diciendo que en su moción incluían algunos lugares que el pliego no especificaba. Fue aprobada.

VOX cerró esta parte de la sesión pidiendo la creación de un censo y una bolsa de voluntarios -y que se diese más difusión del actual Punto de Voluntariado-. La discusión giró, primero, con la idea de que los voluntarios no quitasen puestos de trabajo -el PSOE pidió que se recuperara la Ley de Dependencia- y, por otra, la defensa que hizo el concejal de Servicios Sociales, Agustín Reguera, de los trabajadores de ese área del Ayuntamiento. «Solo pedimos que la gente que quiere ayudar a su pueblo lo pueda hacer», argumentó María Ruiz, de VOX. La propuesta fue desestimada.

Como asuntos urgentes entraron los ya citados del nuevo contrato de telecomunicaciones, adjudicado por 78.000 euros y que contempla la unificación de contratos de telefonía fija y móvil del Ayuntamiento de Villaviciosa, así como un aumento de banda (de 20 a 50 gb), interconexión municipal y trece puntos WIFI por el municipio. Fue aprobado.

El otro asunto urgente, que también fue aprobado, fue la presentación del plan económico-financiero en relación al cumplimiento de la regla de gasto, incumplida en 877.000 euros. «Se puede absorber en 2017, no hace falta plan especial», dijo el concejal de Economía, Joaquín Navarro, a quien desde la oposición se le achacó que se ha llegado a esta situación como consecuencia de la baja ejecución de los presupuestos municipales de 2016. El edil, que asintió ante algunas aseveraciones de sus compañeros de la bancada de enfrente que hacían mención al Gobierno central, concluyó diciendo que este techo de gasto y límite de endeudamiento deberían exigírselo «a aquellas administraciones que no lo cumplan».

Ruegos y preguntas

UPyD: Jorge Papadopoulos se quejó -no es la primera vez- de que no le son respondidas las preguntas de plenos anteriores. Asimismo, cuestionó por la ejecución de la segunda fase de la avenida Calatalifa.

IU: Preguntaron por el contrato de gestión de las actividades de ocio inclusivo de Villaviciosa y su deseo, trasladado por los alumnos, de que continúen los actuales. También preguntó por un Plan Especial para el Río Guadarrama, denunciando que lo hacía por un grupo de vecinos a los que, según su versión, el alcalde les había «prohibido presentarla directamente» por «falta de concreción». Belmonte le dijo que «no fuese un obstáculo para la participación» -desde el año pasado ya pueden hacerse preguntas en pleno- y Jover respondió que éste hacía «exhibicionismo» y que había contestado por escrito.

PSOE: Novedades sobre el asunto Tahler y pidió los contratos de obra de la avenida Calatalifa.

Se Puede: Pidió que se publicase en el BOCAM la aprobación del último Reglamento Orgánico Municipal (ROM). Preguntó también por las funciones del servicio del conserje, que ejercía también de chófer del alcalde cuando éste tenía coche oficial. Recalcaron que esto se preguntó hace tres meses.

Ciudadanos: Estado en el que se encuentra el estudio sobre la nueva biblioteca, que irá ubicada entre Príncipe de Asturias y la calle Alemania; cuándo se convocará el Consejo Sectorial de Deportes y pidieron la instalación de un aparato de gestión de cola y servicio de espera en registro, similar como el que pueda haber en organismos como el INEM o Hacienda.

VOX: Preguntó por la situación del Ciprés de Monterrey, situado en El Forestal, catalogado como «árbol singular de Madrid» y que se ha secado. Según Jover, éste lleva seco «más de veinte años» y que la Comunidad de Madrid «está al tanto». Sin embargo, en este post llamado «arbolaresingulares.blogspot.com» se puede ver una foto de este ejemplar, sano, en verano de 2013. También cuestionó por la «escasez» de vacunas en el Centro de Salud y felicitó al equipo de Gobierno con la organización de la Ruta del Pincho.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE