Como era previsible por orden del día, la sesión plenaria de este jueves fue larga (por encima de las cuatro horas) y caliente. Dos fueron los temas que generaron mayor polémica: el relacionado con la petición del PSOE de retirar una placa con simbología franquista del Cementerio, que finalmente se transformó en el reclamo de cambiar el nombre del colegio Hermanos García Noblejas, y, sobre todo, la que tuvo que ver con la reprobación a Jover, traída por VOX, que se juntó con la polémica sobre la visita del coro rociero a casa del alcalde el día anterior a sus dos actuaciones previstas dentro de las Fiestas Patronales.
El primer punto del orden del día fue la aprobación de la Cuenta General de 2016. Entre las cifras que se ofrecieron respecto a esos números del año pasado, destacó que la tesorería se cerró con 5.991.908 euros, un endeudamiento por debajo de los doce millones (se redujo en este período en dos), un remanente de tesorería de 2.600.000 millones y un presupuesto general -si bien no se aprobó en mayo– de un total de 31.200.000 euros. Las mayores críticas de la oposición, que votó abstención en todo caso salvo Ciudadanos, fue por la no ejecución del presupuesto, en especial en el capítulo de inversiones. “No haga tantos números y salga más a la calle”, le dijo Ernesto Serigós, concejal de VOX, que más tarde se convertiría en uno de los grandes protagonistas del pleno.
De manera unánime, y sin entrar a debate, se aprobó un recurso de apelación del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón con respecto al canal de Isabel II, así como denegar la devolución de la fianza a Talher, anterior empresa adjudicataria del contrato de empresas y jardines, mientras haya asuntos judiciales pendientes sobre la mesa. A continuación comenzaron las mociones que fueron traídas por la exposición, arrancando por las de IU relativas a los espacios públicos y al empleo para jóvenes, explicadas aquí y que fueron aprobadas en ambos casos.
No salió adelante, sin embargo, la moción del PSOE que pedía retirar una placa con simbología franquista del Cementerio municipal, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Esta propuesta se transformó en la petición de cambio del CEIP Hermanos García Noblejas, también por su supuesta implicación con el bando sublevado, al haberse retirado la citada placa a principios de septiembre por parte del Consistorio. Ya está medida causó cierto revuelo entre el público asistente, participativo y al que se le pudo escuchar durante casi todo el pleno, sobre si esa placa “molestaba a alguien”. Sobre si era historia, o apología de una dictadura, fue de lo que versó el debate a continuación, trasladándose la discusión a una esfera local en papel de los hermanos García Noblejas durante la Guerra Civil y la importancia de esta familia para Villaviciosa. El alcalde, José Jover, habló de “generosidad y filantropía” en lo relativo al municipio y de las donaciones de terrenos que habían hecho a Villaviciosa, estando en el otro lado Mercedes Castañeda, concejal socialista, defensora de la propuesta. En una ajustada votación, se produjo un empate (a favor del cambio de nombre del colegio se mostraron PSOE, IU, Se Puede y Ciudadanos, se abstuvo UPyD y votaron en contra PP y VOX), quedando en desestimada por el voto de calidad que tiene el regidor.
Se Puede retiró la primera de sus mociones previstas (nombrar a un concejal para representar al Ayuntamiento para la promoción de escolarización inclusiva, que ya se había acordado que fuera David Prieto) y vio cómo se aprobaba el desahucio el año que viene del refugio de cazadores de El Ahijón. También se aprobaron las mociones de Ciudadanos de hacer un concurso de ideas sobre El Vaíllo (cada partido rescató sus ideas electorales, como la instalación de un templete, creación de vivienda, etc) y la de instar a la Comunidad de Madrid a desdoblar la m-856. Los partidos le preguntaron a Ciudadanos por lo que había hecho su grupo para aprobarlo en la Asamblea de Madrid, y el equipo de Gobierno, en boca de María Martín, dijo que “se había peleado y que se seguirá peleando”, y que si hasta ahora no se había hecho era “por la crisis”. También se aprobó la creación de un parque canino con agility (VOX y UPyD, que lo diferenciaron de las áreas caninas ya existentes) hablaban de una extensión de 6.000 m2 y dieron como opción el parque Aranjuez, en la calle Ana de Mendoza, si bien esta opción no generó un consenso absoluto, y la prórroga para la presentación de conclusiones de la comisión de investigación de los grandes contratos.
El alcalde, reprobado
María Ruiz, portavoz de VOX, fue la encargada de defender la moción que presentaba su partido para pedir la reprobación del alcalde, José Jover. Siendo ésta la segunda vez que la ejercen, la figura de la reprobación es simbólica, “un tirón de orejas”, como dijo Santiago Tejado, concejal de Ciudadanos, ya que no tiene ningún efecto sobre la práctica, a diferencia del paso superior, que sería la moción de censura y que no se presentó antes de verano por falta de acuerdo entre la oposición, sobre todo en las filas del PSOE.
Ruiz hizo una vehemente exposición de los motivos por los que el regidor, a juicio de su partido, debía dejar de ser el máximo representante de Villaviciosa, muy similares a los que aquí contaban, hablando de comentarios “chabacanos y machistas”, “abusos de poder” y “formas pseudomafiosas de coaccionar a la oposición”, que levantaron bastantes aplausos entre el público, que había crecido en público con respecto al principio y a lo que son otras sesiones normalmente.
Jover contestó también con argumentos de otras ocasiones, refiriéndose a que VOX había nacido como partido “solo para mostrar su odio contra mí” y apuntó que analizaría con sus abogados las declaraciones de Ruiz “porque no le van a salir gratis”. A quien ha denunciado “y mañana -por hoy- ampliaría esa denuncia” ante la Guardia Civil es a Ernesto Serigós, concejal también de VOX, en esta última instancia por la noticia publicada por OKdiario -antes había sido hecha pública por Miguel Ángel Prieto en su blog “Un periodista en Villa”– por haber grabado y haber sacado fotos en la puerta de la casa de su padre a la llegada del coro rociero de Villaviciosa de Córdoba, que debía actuar al día siguiente en las Fiestas de Villaviciosa.
Una versión sugiere que esa actuación había sido pagada con el presupuesto de Fiestas y la otra, la de Jover, explicada a través de este comunicado, que habían ido a esa casa como “visita de cortesía, siendo un acto voluntario el que cantaran testimonialmente” en deferencia al delicado estado de salud del padre del regidor, que otros años también habría ejercido de anfitrión de los andaluces. Tanto aquí, como en el apartado de preguntas y respuestas donde VOX le preguntó si había utilizado recursos públicos para ello, Jover repitió la misma versión, diciendo tajantemente que “no” y calificando de “verguenza e intolerable” esa cuestión.
Con anterioridad a esa pregunta, y en el momento de la moción, Serigós le dijo a Jover que “el respeto se gana y el miedo se impone. Y yo a usted no le tengo ningún miedo”, saliendo de nuevo por un lado el asunto de la entrevista y las palabras de Jover sobre su mujer, Araceli Puertas, y las acusaciones de éste, publicadas por el Círculo de Opinión, de que el concejal de VOX tenía trabajando en su empresa a gente sin contrato y manipulando alimentos sin la formación adecuada. María Ruiz también habló de un acta notarial en el que ese denunciante anónimo -esa persona que trabajó para Serigós y que habría filtrado la noticia al Círculo de Opinión- también apunta ahora que “le querían hacer mucho daño a Ernesto, pero les paré, era una conspiración y una investigación de los del PP. Lo que si sé era que lo querían hundir”. Según la concejala, “esto es para que se hagan una idea de en qué pueblo estamos y qué gobierno tenemos”.
La moción salió adelante con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos. Posteriormente, y por unanimidad, se aprobó una declaración institucional por el Día de la Niña.
Ruegos y preguntas
UPyD: Preguntó por la moción aprobada del CITO hace dos meses y recordó que a finales de octubre se acaba el plazo preferencial del Ayuntamiento para la recompra de los terrenos. También mencionó (condenó) la situación de Cataluña y la realización del referéndum ilegal este domingo.
IU: Cuestionó por que no se había comenzado el 1 de septiembre el programa de ocio inclusivo con las familias demandantes de este servicio, como indicaba el pleno, así como por el retraso de la liga de fútbol 7 de Villaviciosa.
PSOE: Asfaltado de Villaviciosa, el mal estado de la Fuente entre calle Carretas y Nueva y la suspensión de las clases de tenis durante el fin de semana, temas a tratar por los socialistas.
Se Puede: Número de villaodonenses en lista de espera para entrar en residencias de mayores de la Comunidad de Madrid y por cuántas localidades de la plaza de toros se vendieron durant e las Fiestas.
Ciudadanos: Preguntaron por el Hispaocio y la avenida Calatalifa.
VOX: Coro rociero (explicado en el anterior punto) y la petición a Jover de que dimitiera.
Texto: Álvaro Díaz
Foto: archivo. Fuente: Prensa Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón