El verano ha llegado, políticamente también, a Villaviciosa. En plena resaca por las elecciones generales y con un asfixiante calor, políticos y vecinos vivieron el pleno ordinario de junio en nuestra localidad, que tuvo como puntos más destacados el nombramiento por unanimidad de Mario Prisuelos como Hijo Predilecto y el retraso, por problemas técnicos, de la aprobación del desarrollo de El Monte de la Villa (separado del PGOU). El alcalde, José Jover, se comprometió a la convocatoria de un pleno extraordinario para el próximo jueves 7 de julio para tratar este asunto, en caso de estar todo listo.
El primer asunto a tratar, después de la rutinaria aprobación de las actas de las sesiones anteriores, fue el nombramiento del pianista villaodonense Mario Prisuelos, de reconocido prestigio internacional, como Hijo Predilecto del municipio. El consenso fue total y prácticamente no hubo intervenciones de los grupos políticos, que votaron unánimemente a favor, desconociéndose aún la fecha de cuándo se realizará dicha distinción, ante el que Prisuelos señaló sentirse «muy orgulloso» cuando desde la Corporación propusieron su nombre. El estudio de dos parcelas de Los Olivares también se aprobó por unanimidad sin la intervención de los partidos.
Izquierda Unida fue el primer partido de la oposición que presentó sus mociones al resto del pleno: las mismas, sobre las cuáles aquí podéis leer más ampliamente su contenido, trataban acerca de realizar un estudio sobre la remunicipalización de los servicios privatizados y la de que Villaviciosa se manifestase como pueblo opuesto al Tratado de Libre Comercio que están negociando UE y EEUU, más conocido como TTIP. De la primera el portavoz de IU, Juan Miguel Belmonte, señaló que es «deseable, necesaria y posible», apuntando que «privatizar no ahorra dinero a la administración. Eso es mentira». VOX y UPyD pidieron que ese estudio se hiciese extensivo a los servicios que continúa gestionando directamente el Ayuntamiento para conocer qué es lo más eficiente. En cualquier caso, la propuesta se desestimó con los votos en contra de PP y VOX, más la abstención de Ciudadanos. Tampoco fue aprobada la relativa al TTIP «donde las multinacionales van contra los ciudadanos», dijo el concejal de Se Puede, Manuel Jiménez, ni tampoco la enmienda presentada por el PSOE.
Sí que los socialistas tuvieron éxito en la petición de mantener el hospital Virgen de la Poveda como centro de referencia para la derivación de pacientes desde los hospitales de Madrid. Este centro público se sitúa en Villa del Prado y está especializado en cuidados paliativos, enfermos con demencia y, en general, con pacientes de larga estancia. La moción del PSOE pedía conocer en qué términos se había firmado el acuerdo entre el Virgen de la Poveda y el Rey Juan Carlos para la cesión de recursos, a pesar del informe contrario de la conserjería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Mientras que el asunto se soluciona, el pleno de Villaviciosa de Odón se posicionó a favor en este sentido, con la abstención del PP. Dentro del ámbito de la salud también fue la moción que trajo Se Puede, en este caso la Tercera Edad, para la solicitud y promoción «de mejoras a la dependencia y atención de personas mayores» por parte del Gobierno autonómico, con mayores dotaciones presupuestarias -en especial a lo relativo a las ayudas para atender a esos ciudadanos en sus propios domicilios- y una reducción de los tiempos de espera, con una instancia al organismo regional y la petición de un «diagnóstico real» de la situación de los villaodonenses de más edad. Fue aprobada y en la misma se abstuvieron PP, Ciudadanos y UPyD.
Antes de los asuntos urgentes, Ciudadanos trajo a pleno el apoyo por parte de la Corporación local de la medida que su grupo ha llevado a la Asamblea de Madrid para la gratuidad de los libros de texto. La moción discurrió por dos derroteros: si debía o no ampliarse a otros recursos escolares como las tablets y su desarrollo en Villaviciosa. VOX propuso incluir una enmienda sobre la creación de un banco de libros (Ciudadanos no lo incluyó) y la concejala de Educación, Nuria Merino, señaló que ya existe un punto de intercambio de libros en el IES Calatalifa. La propuesta salió adelante con los votos positivos de PP, Ciudadanos, IU y PSOE.
Asuntos urgentes, ruegos y preguntas
IU: Su petición iba encaminada para que se aprobase definitivamente la participación directa de los vecinos en el pleno. Fue aprobada inicialmente en enero, presentándose después una alegación que fue desestimada por la secretaría general. La proposición tuvo luz verde.
PSOE: Los socialistas presentaron una moción hablando sobre unas posibles irregularidades en la subrogación de los contratos de algunos trabajadores con la nueva empresa adjudicataria del mantenimiento de Parques y Jardines, FCC, hasta ese momento en Thaler, quienes antes proporcionaban dichos servicios. En el control del contrato, el «aviso» a alguno de los trabajadores de que debían incorporarse con la nueva empresa y los derechos laborales de los mismos estaban las cuestiones a discutir y solucionar. La propuesta fue finalmente retirada al comunicar el alcalde de Villaviciosa, José Jover, al portavoz del PSOE, Juan Carlos Bartolomé, que se habían puesto en contacto por escrito con FCC y estaban esperando respuesta para resolver este «limbo jurídico», según señaló el propio Bartolomé.
Los ruegos y preguntas se produjeron de esta manera:
UPyD: Su portavoz, Jorge Papadopoulos, agradeció al secretario su informe relativo a la responsabilidad patrimonial acerca de la depuradora municipal y le pidió al equipo de Gobierno que, una vez iniciadas las acciones legales para reclamar 265.000 euros, continuasen hasta el final del proceso.
IU: Preguntó por qué se había iniciado el Plan de Garantía Juvenil sin haberse producido una reunión del IMFE y señaló que Villaviciosa no cuenta con un centro para realizar la posterior formación. Asimismo, preguntó por una posible interrupción del servicio del Banco de Alimentos y los motivos.
PSOE: Pidió que se desbrozase el Monte de la Villa, siendo contestado por la concejala de Medio Ambiente que ya se había instado a eso mismo a la Junta de Compensación.
Se Puede: Rogó al alcalde que tratase con educación a los concejales de la oposición. «No me dé lecciones», le dijo Jover a Ruiz, portavoz de la formación, a lo que éste le contestó: «Por la forma en la que me está respondiendo me da la razón en que el ruego era necesario». También preguntó por la comisión sobre propuestas aprobadas.
Ciudadanos: Pidieron que las mociones de urgencia se llevaran a Comisiones Informativas y que se estudiase la situación de los contenedores de basura de la calle Duero, por «problemas de higiene» y un «uso indebido» de los mismos por parte de los establecimientos del Centro Comercial.
VOX: Mencionó la no traída a pleno del desarrollo de El Monte de la Villa, que en principio iba a haber sido llevada por el equipo de Gobierno para este pleno pero finalmente no se produjo por «cuestiones técnicas», afirmó su portavoz, María Ruiz, y sabiendo que «se había realizado un esfuerzo» para poder hacerlo. El alcalde apuntó que, si estaba a tiempo, se comprometía a la convocatoria de un pleno extraordinario para el jueves 7 de julio donde se trataría este tema.
La otra pregunta de VOX fue preguntar por la relación entre el Ayuntamiento y la escuela infantil María Luisa Gefaell donde, denunció la edil Julia Lafuente, «no todo el profesorado está cobrando a tiempo», habiéndoles dado como razón desde dirección que «el Ayuntamiento paga tarde». El concejal de Economía, Joaquín Navarro, señaló que el tiempo medio de pago de facturas se había reducido a 26 días.