La sesión plenaria se alargó hasta las tres horas y en ella se trataron asuntos de diversa índole. Ésta arrancó con la aprobación del acta de la sesión anterior, de carácter extraordinario, que tuvo lugar el pasado 26 de julio y en el que se trató la aprobación de El Monte de la Villa. Desde VOX se pidió que se incluyera en el acta la ausencia ese día del concejal Agustín Reguera y se les comunicase los motivos de su no presencia -fue explicado que Se Puede preguntó entonces y fueron contestados vía correo electrónico, sin estar en copia el resto de grupos políticos-.
Una vez que se entró en materia, lo primero que fue aprobado fue la cuenta general del ejercicio 2015. Ésta ya fue aprobada de manera inicial en verano y se cumplía este trámite para poder ser enviada al Tribunal de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Los datos principales son los siguientes:
Ingresos netos: 30.755.000 euros (cumplimiento 101% de lo presupuesto)
Gastos: 25.861.000 (85%)
Superávit: 4.851.000 euros
Reducción endeudamiento: 2.300.000 euros. A 31 de diciembre el endeudamiento es de 14.574.000 euros.
Remanente de tesorería (positivo desde 2014): 5.960.000 euros.
Según Navarro, han sido «nueve años de esfuerzo y austeridad, pero sobre todo en esfuerzo de los ciudadanos» a la hora de cuadrar las cuentas. Desde la oposición las críticas han venido especialmente por lo destinado a inversiones.
A continuación se trató los porcentajes de gasto corriente y de cofinanciación municipal, así como sobre la gestión municipal de las actuaciones, del Programa Regional de Inversiones para 2016-2019, conocido como Plan PRISMA. La asignación inicial para Villaviciosa de Odón por parte de la Comunidad de Madrid será de 5.451.000 euros, la cofinanciación municipal será del 25% y otro mismo tanto por ciento, que se traduce a 1.357.000 euros, se destinará a gasto corriente. Se aprobó por unanimidad.
Dos contratos fueron aprobados a continuación para la prórroga de los mismos durante un año: el relativo a la recogida de animales abandonados y el del tratamiento de desratización, desinsectación y desinfección. En referencia al primero se pidió que se incluyese la Ley de Sacrificio Cero que la Comunidad de Madrid aprobó en julio de este año.
Propuestas de la oposición
UPyD presentó, como ya contábamos aquí, una moción relativa a la mejora de espacios y eficiencia energética del Coliseo de la Cultura. Como reconoció su concejal, Jorge Papadopoulos, esta propuesta es similar a la que presentó en 2014, que ya entonces fue aprobada. La formación magenta pide un estudio de los aprovechamientos de los espacios, de la mejora de la eficiencia energética y de que se comiencen las obras del semisótano con fondos del Plan PRISMA otorgados en 2009. «Me comprometo a impulsar este estudio», contestó el concejal de Cultura y Economía, Joaquín Navarro. El alcalde, José Jover, fue más allá y aseguró que el Coliseo es «un desastre» y anunció que Villaviciosa contará con una nueva biblioteca, si bien no dio más detalles al respecto. Se aprobó por unanimidad.
A continuación fue el turno de IU, que pidió que se aprobase durante un año más la Comisión de Investigación de Grandes Contratos (en su momento fue aprobada pero no se ha abierto). PP y UPyD se abstuvieron. El apoyo de todos los grupos políticos sí tuvo la propuesta relativa a la señalización de recorridos deportivos. La concejala de Medio Ambiente, María Martín, apuntó que hay un borrador ya preparado y que el tema se tratara tanto en el consejo sectorial de Deporte como en el de Medio Ambiente.
También Se Puede presentó dos mociones. La primera fue la adhesión de Villaviciosa de Odón al observatorio madrileño contra la LGTB fobia a través de un convenio con la asociación Arcópoli, que incluiría labores de divulgación e información con fines educativos con el objetivo de «respetar la orientación sexual de todo el mundo». La nota discordante en este punto la puso VOX. Tomó la palabra su portavoz, María Ruiz: «Debemos luchar para acabar con los delitos de odio, que efectivamente existen, no solo contra gays, lesbianas o transexuales, sino contra mujeres o por motivos religiosos o políticos», para continuar: «Con todo el cariño y el respeto, creemos que ni esta ley ni este observatorio son la mejor manera de combatir esos delitos de odio». Ruiz anunció que los ediles de VOX votarían cada uno «en conciencia» y así se produjo: mientras la portavoz y Ernesto Serigós votaban en contra, Julia Lafuente, la otra concejala del grupo, se abstuvo. El resto de partidos votaron a favor. La otra moción de Se Puede fue la de asignar responsabilidades de control en el mantenimiento de cada uno de los edificios municipales.
Este bloque se cerró con dos mociones de urgencia: una del PSOE, que pidió la comparecencia de un responsable de la adjudicataria del contrato de empresas y jardines por la supuesta no subrogación de un empleado -hubo enfrentamiento de versiones entre María Martín y el portavoz del PSOE, Juan Carlos Bartolomé-, que fue rechazada; y otra del PP para la modificación de créditos extraordinarios que abran una línea de ayudas al pequeño comercio de Villaviciosa. Fue apoyada.
Ruegos y plenos
UPyD: Recordó que los vecinos ya pueden hacer preguntas en los plenos, ya sea a concejales del equipo de Gobierno o de la oposición y comunicó una petición de firmas en Change.org sobre mejoras en los parques caninos en nuestra localidad.
IU: La formación preguntó por la colocación de la mesa informativa de FE-Falange durante la Copa de la Virgen de la Soledad el segundo domingo de las Fiestas, si desde el Ayuntamiento se había «autorizado o consentido» dicha instalación, a lo que Jover contestó que no. La segunda cuestión fue por las acciones emprendidas por el equipo de Gobierno sobre la finca Aldaba, que supuestamente oficia bodas sin tener el permiso pertinente.
PSOE: Preguntó por qué medidas se han efectuado en el centro de salud para la mejora de sus instalaciones desde mayo. El concejal de Sanidad, Agustín Reguera, señaló que se habían hecho trabajos de pintura, iluminación y parte del mobiliario. También se cuestionó por la mejora en los parques infantiles, de los que en un primer informe, señaló la concejala de Medio Ambiente, trece necesitan mejora y otros tantos mantenimiento.
Se Puede: Preguntó por qué no hay un grifo en el Punto Limpio de Villaviciosa (se contestó que se arreglaría esta semana o la que viene) y si se había firmado el expediente relativo al coche de alcaldía, cuya partida no tendrá fondos en los próximos presupuestos.
Ciudadanos: Hasta que sea visible el Portal de Transparencia, rogó que se facilitara una plataforma para que supiera el estado de los expedientes aprobados.
VOX: Pidió que el anterior concejal de Seguridad, Juan Godino, detallase las medidas que había tomado durante su cargo, en respuesta a una carta de este edil en Círculo de Opinión enumerando los logros de su gestión. La otra cuestión fue relativa a la situación que viven los vecinos de las calles Núñez Arenas 24 y 27, donde suele haber una gran aglomeración de jóvenes -en ese punto hay una tienda de alimentación y una pizzería- y que está impidiendo el descanso de estas personas.
PP: Como fueron haciendo con anterioridad todos los grupos políticos, felicitaron a todos los trabajadores y vecinos en general por el desarrollo de las Fiestas Patronales recién concluidas.