Villaviciosa terminó su mes, políticamente hablando, con un pleno largo y logrando menos acuerdos que en sesiones anteriores. Aquí puedes consultar el orden del día que se siguió durante la misma. Con carácter previo, Ciudadanos hizo público que a partir de ahora su portavoz sería Enrique Toledano, el número dos de la formación hasta ahora, dada la ausencia por enfermedad del cabeza de lista hasta este momento, Miguel Sainz, que ya este jueves no estuvo presente.
Se aprobó por unanimidad, en primer lugar, la inclusión en la Mancomunidad del Sur de los municipios de Ciempozuelos, Colmenarejo y Belmonte del Tajo, trámite que deben refrendar en pleno todos los municipios integrantes de dicha asociación, como es el caso de Villaviciosa. A continuación, en la primera propuesta de verdadero calado del pleno, se aprobó de manera definitiva la ordenanza de transparencia y reguladora del derecho de acceso a la información. La misma, que había tenido ya apoyo de forma inicial en octubre, vio cómo se le añadían enmiendas presentas por Se Puede e IU, teniendo como novedad más importante que serán públicas las agendas de los 21 concejales de la Corporación municipal. «Me encantará conocer su agenda y el tiempo que le dedica a los vecinos», le dijo el alcalde, José Jover, al líder de Izquierda Unida, Juan Miguel Belmonte. También de manera unánime se aprobó renuncia del Ayuntamiento a los derechos de tanteo y retracto en la transmisión de vivienda de protección pública situada en calle Hermandad de San Isidro, al no haberse autorizado la venta.
El pleno del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón apoyó la desestimación, con los votos de PP, VOX, Ciudadanos y UPyD, de la declaración de lesividad del convenio de gestión integral del servicio de distribución de agua entre la Comunidad de Madrid, el Canal de Isabel II y el propio Consistorio, en un debate que se enredó más en la idoneidad de la privatización del servicio y la gestión de este derecho. A continuación se trajo la propuesta de la mesa de contratación de las zonas verdes y jardines de Villaviciosa, dividida en dos lotes (uno solo correspondiente al Forestal). Se trata de un paso no definitivo en esa futura adjudicación tras pliego, que generó polémica por el voto disconforme del técnico de la materia en dicha mesa. «Los técnicos están presionadísimos», dijo el concejal de Se Puede, Manuel Jiménez, a lo que el alcalde le pidió que se retractara, cosa que no sucedió. También desde esta formación se dijo que se rumoreaba que María Martín, concejala del equipo de Gobierno que presentó la moción, sonaba como futura alcaldesa, negado con la cabeza por la edil. Todos votaron a favor salvo PSOE (abstención) e IU (en contra).
Otra moción que venía de antes, en concreto del pleno del mes pasado, fue aprobada por unanimidad. Era la relativa a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal acogiéndose a las ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) a un interés del 0%. Las últimas dos propuestas traídas por el equipo de Gobierno fueron la modificación del Reglamento de Participación Ciudadano en lo relativo a los consejos sectoriales (se amplían de 10 a 20 miembros a causa de la pluralidad política) y la inclusión de Villaviciosa en las ciudades libres de CO2, que contempla aspectos sobre movilidad, la renovación de la flota de vehículos municipales a coches más eficientes y un plan de ahorro energético en los edificios públicos.
Mociones de pleno de la oposición
UPyD: Trajo una moción en la que se pedía la creación de un carril bici y peatonal entre la calle Miño y Boadilla del Monte. Fue aprobada modificándose los términos por «estudio de viabilidad» de dicha infraestructura.
IU: Presentó dos propuestas, que en este enlace puedes leer de manera más desarrollada: vivienda protegida en La Constancia y la creación de un Consejo de Cultura para la promoción de los artistas locales. La primera fue desestimada con los votos de PP, VOX, Ciudadanos y UPyD y la segunda sí fue aprobada.
PSOE: Se aprobó el instar a la Comunidad de Madrid a que se mantenga el convenio relativo a la financiación de la BESCAM, previsto en un principio para 2018 pero que se ha ampliado durante un año más.
Se Puede: La formación trajo que los servicios que se ofreciesen en la Casa de Juventud se ajustasen a la Ley de Educación, centrada por un lado en el ocio y el desarrollo de las habilidades sociales de los jóvenes y, por otro, el de detectar los problemas que éstos puedan tener. Fue desestimada con los votos de PP, VOX y UPyD.
Ciudadanos: Propusieron la conversión del Salón Cívico en un centro multiusos. Durante la sesión los grupos hablaron de que esto ya se estaba llevando a cabo y que se acometerían varias mejores: el estudio de insonorización del aire acondicionado, instalación de una pantalla, mejora en la iluminación y el sonido y red WIFI.
Ruegos y preguntas:
UPyD: Preguntaron por el estado del plan estratégico del municipio y por el arreglo de la carretera m-856, que une Villaviciosa con Móstoles.
IU: Pidieron que se hiciese un control sobre viviendas protegidas no habitadas y que pudiesen estar siendo alquiladas de manera ilegal, lo que generó el acuerdo de que la Policía Local se encargaría de ese asunto.
Asimismo, preguntaron hasta cuándo el alcalde iba a hacer uso del coche oficial, haciendo referencia a que en fechas recientes el regidor había realizado un viaje a Villaviciosa de Córdoba con ese vehículo. Jover contestó que el renting del coche vencía dentro de un año y que sería más caro el cancelar dicho contrato y que en ese desplazamiento usó dicho vehículo al ser un «viaje oficial».
PSOE: Rogó que se pusiesen más pasos de peatones en los polígonos industriales y pidió que se diesen a conocer las últimas novedades en relación al CITO.
Se Puede: Preguntó por las medidas que se estaban tomando en relación al vertido de aguas fecales y a la construcción de la estación de bombeo y pidió que se volviesen a instalar a la entrada del Monreal unos cubos de basura.
Ciudadanos: Pidió que se hiciese una campaña de sensibilización sobre los peligros que conlleva el practicar el deporte en la vía pública (posibles atropellos, etc). En ese momento, además, se conoció la noticia del fallecimiento de un ciclista dentro de nuestro término municipal como consecuencia de un golpe propinado por un vehículo en la m-501.
VOX: Volvió a cuestionar, como ya hiciese en plenos anteriores y ante, reiteraron, la falta de respuesta del equipo de Gobierno, sobre si existía algún tipo de acuerdo entre la aplicación 28670 y el Ayuntamiento de Villaviciosa, contestándole el concejal de Comercio, Agustín Reguera, que no había vinculación alguna. Las otras dos cuestiones versaron sobre el Monte de la Villa y sobre si el concejal de Seguridad, Juan Godino, conocía los escritos por registro de los sindicatos policiales pidiendo su dimisión.