La sesión comenzó con la habitual aprobación de actas de plenos anteriores, en este caso el de noviembre, que contó con el apoyo de todos los grupos. Lo mismo sucedió en los cuatro siguientes puntos. Antes de las mociones presentadas por la oposición se aprobó sin necesidad de debate la creación de un fichero de datos de carácter personal de cara a la grabación de las sesiones plenarias.
Como contamos en esta noticia previa al pleno, IU presentó la modificación del Reglamento Orgánico Municipal (ROM), uno de los textos de los que se sirve el funcionamiento del pleno, para que se produjese una participación directa de los vecinos en las sesiones. En concreto se presentó bajo la siguiente fórmula, en la que el alcalde, que tiene la potestad final a la hora de elaborar el orden del día, tendrá siempre la última palabra: los villaodonenses podrán proponer dos mociones por pleno (han de agruparse veinte firmas o ser una asociación registrada) y habrá cuatro preguntas que los vecinos podrán formular, tanto al equipo de Gobierno como a cualquier otro grupo. Se pidió al Ayuntamiento que le diese difusión a esta nueva modalidad de participación.
El PSOE trajo, a continuación, la creación de una comisión para el seguimiento de los acuerdos aprobados por el pleno (estos son de obligado cumplimiento), que se sugirió que tuviese una periodicidad cuatrimestral. El portavoz del equipo de Gobierno, Joaquín Navarro, entregó a los grupos políticos un resumen que dictaminaba que, de las 43 mociones presentadas hasta diciembre, 40 han sido aprobadas, 16 cumplidas, 13 en trámite, 3 a falta de presupuestar y ocho pendientes. La oposición, que criticó que se les entregase ese documento justo antes del comienzo de la sesión, reprochó el criterio con que se habían hecho algunas de esas calificaciones, como la de crear una línea de autobús a Colonia Jardín (desde el equipo de Gobierno se defendió que las gestiones con la Comunidad de Madrid y el Consorcio de Transportes estaban ya en marcha).
También hubo acuerdo de los siete partidos de la Corporación Municipal de Villaviciosa de Odón en la incorporación a la red de entidades locales por la transparencia y participación ciudadana. Con el caso del PP valenciano de reciente actualidad, María Martín, que sea quizá la edil local que mejor representa la nueva forma de hacer política de estos tiempos, reconoció que «ha habido y sigue habiendo mucha opacidad en las administraciones». «Más ojos y menos manos», dijo Gumersindo Ruiz, portavoz de Se Puede (Podemos), el grupo que presentó la propuesta.
Generó debate la primera de las dos mociones traída por Ciudadanos. En este caso se trataba de la supresión de las cestas de Navidad para los 21 concejales de la corporación municipal. Más que por la cuestión en sí -todos los partidos se mostraron de acuerdo- fue por las consecuencias económicas: la medida repercutirá en el ahorro de 840 euros (40 euros por caja, a 21 concejales), ya que se acordó que la que reciben los funcionarios, funcionarios jubilados y voluntarios, cuyo importe asciende a los 16.000 euros, se mantendría. El PP se abstuvo; el resto votaron a favor.
Plan General: apartatoteles y Monte de la Villa
Ciudadanos trajo a pleno la conversión de los apartatoteles (más de 350 viviendas) situadas en las urbanizaciones de El Bosque y El Castillo a régimen de viviendas unifamiliares. Considerando algunos de los grupos políticos que se podía estar cometiendo una ilegalidad, UPyD, PSOE, Se Puede e IU votaron en contra, VOX se abstuvo y la medida salió adelante con los votos de PP y Ciudadanos.
Otra discusión que afecta al Plan General de Ordenación Urbana (recordamos que el Avance del último presentado se paralizó al comienzo de esta nueva legislatura, estando por tanto vigente el de 1999), fue el asunto «Monte de la Villa», que trajo a pleno VOX. El vaivén en el número de viviendas protegidas (el número final aportado es de 2400, el 30% de las que supuestamente se construirán), los accesos/salidas y los motivos de la paralización en su momento fueron los puntos de debate que no aportaron información sustancial nueva. Lo más curioso se produjo en la votación: el PP, que en un principio se iba a abstener, votó a favor al darse en ese momento un empate entre el sí (VOX y UPyD) y el no (PSOE e IU). «La Comunidad de Madrid no va a aceptar aprobaciones parciales», dijo el alcalde, José Jover, varias veces, mientras corregía el sentido del voto de su grupo que había adelantado el concejal de urbanismo, Juan Godino. Algunos concejales populares, entre la risa y la incredulidad, votaron a favor.
Antes de los asuntos urgentes, ruegos y preguntas, dos mociones fueron aprobadas de manera unánime: la presentada por VOX sobre el pago del IBI fraccionado -creación de la llamada Cuenta Ciudadana– y la de IU sobre el sacrificio cero a los animales abandonados en Villaviciosa.
Asuntos urgentes, ruegos y preguntas
El PSOE pidió, como asunto urgente, que se recuperasen las plazas de aparcamiento en la acera del centro de salud (ahora mismo están trasladadas enfrente por unas obras). En este sentido la concejala de Movilidad, María Martín, habló de una posible reubicación general de las plazas por Villaviciosa, plan que se hará de la mano de la asociación Integravilla.
UPyD: Preguntó por cuándo serían traídos los presupuestos de 2016 a pleno. El concejal de Hacienda, Joaquín Navarro, dijo que acababa de recibir los primeros datos y que trataría que se trajese a la sesión de febrero.
Jorge Papadopoulos, edil de la formación magenta, preguntó también por la situación del pabellón de judo, apuntando que no se había tomado ninguna medida. El alcalde, José Jover, citando un informe del jefe de la policía, señaló de que «no hay ningún riesgo» en el pabellón «a pesar de que no tenga licencia de actividad» y que cerrarlo supondría un «perjuicio» para las personas que en este momento lo están usando.
IU: Preguntó por las acciones que ha realizado el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón en relación al Polígono El Lucero (Alcorcón), que será abierto en verano, y que previsiblemente generará un problema de tráfico en la m-506 y en las rotondas de Campodón y de acceso a la m-50 desde Villaviciosa. También sobre la puesta en marcha de la subvención del IBI a las familias más desfavorecidas aprobada en pleno en 2014.
PSOE: Preguntó al concejal de Sanidad, Agustín Reguera -médico del propio Centro de Salud- por unas faltas de vacunas en dicho centro. El edil dijo que el director se había puesto en contacto con la Conserjería. La segunda pregunta versó sobre las acciones que se iban a realizar de manera próxima en los polígonos.
Se Puede: Preguntó sobre las plazas públicas destinadas al tratamiento de niños con necesidades especiales (en Villaviciosa hay 26 plazas), por la base legal del alcalde para intervenir en los plenos (Jover respondió a Manuel Jiménez, edil de la formación, con varios artículos al respecto) y sobre la posibilidad de organizar debates en los colegios de Villaviciosa.
Ciudadanos: Preguntó sobre el ingreso de la regularización catastral del IBI de los años 2012, 2013 y 2014. Navarro respondió que se habían puesto en marcha 4512 liquidaciones por un valor de 714.000 euros, de los que ya habían sido abonados 218.000 euros.
Miguel Sainz también preguntó por reasfaltado del Camino de la Zarzuela (se aprobó una moción a este respecto en septiembre) y por la iluminación de algunas calles de El Bosque.
VOX: Dirigida a la concejalía de Comercio. Se preguntó por la Ruta de la Tapa por Cuchara y la nueva explotación por parte de la app 28670 (puesta en marcha por el también director de El Círculo de Opinión, Roberto Alonso) y sobre los términos del acuerdo en este sentido.
PP: Jover pidió a IU una rectificación sobre unas palabras publicadas en su boletín en lo referido al asunto de la depuradora municipal.