viernes, junio 9, 2023

Crónica del pleno del mes de febrero

spot_imgspot_img

La última sesión plenaria del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón recuperó cierto aire de crispación que, parecía, se había disipado. Por encima de las tres horas, muchos fueron los asuntos tratados. El pleno comenzó con cierta sorpresa al calificar el alcalde de Villaviciosa, José Jover, de «asunto personal» el que la concejala del equipo de Gobierno, María Martín, estuviera ausente del mismo al estar presente en una reunión de la nueva gestora del PP madrileño, de la que ha sido nombrada Secretaria de Comisiones de Estudio.

Tras la aprobación de actas iniciales, se procedió a la aprobación por unanimidad de la incoación del servicio de instalación, conservación y explotación de soportes de información publicitaria y la aprobación inicial de un nuevo organigrama del Ayuntamiento. La concejala de Recursos Humanos, Mº Ángeles Méndez, lo calificó de «indispensable e imprescindible», cosa en la que coincidió la oposición -todos menos PSOE se abstuvieron-, señalando al mismo tiempo que la «Relación de Puestos de Trabajo (RPT) iría en consonancia» con el citado organigrama.

A continuación fue el turno de las dos mociones presentadas por IU, que aquí explicábamos con mayor profundidad y que tenían que ver con la publicidad del PGOU y la promoción de viviendas de El Olivar. Las dos mociones fueron aprobadas con los votos de la oposición (en la del PGOU el PP votó en contra por pensar que esto ralentizaría el proceso y en la del Olivar se abstuvo), posturas que fueron defendidas en los dos casos por el portavoz del equipo de Gobierno, Joaquín Navarro, y no por el concejal de ambas áreas, Juan Godino.

Después fue el turno, y salieron también adelante, de las dos propuestas traídas por el PSOE, relativas a una reforma del centro de salud de Villaviciosa y el estudio de las zonas tarifarias de transporte en la Comunidad de Madrid. Sobre la primera, el equipo de Gobierno, en boca de su concejal de Sanidad y médico del centro, Agustín Reguera, dijo que «Villaviiosa era un pueblo privilegiado» en lo que a instalaciones sanitarias se refiere -en referencia sobre todo al centro de especialidades médicas de la avenida Caltalifa y la cercanía con el hospital Rey Juan Carlos de Móstoles- y que serán «lo más pesados que podamos», para conseguir la rehabilitación del centro de salud a través de la Comunidad de Madrid. En la moción del transporte solo se abstuvo Ciudadanos, que aseguró que lo hacía por «tener representación en la Asamblea de Madrid» (IU, UPyD y VOX están en Villaviciosa pero no en la Asamblea).

Otras dos mociones trajo el grupo municipal Se Puede. La primera era relativa a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal acogiéndose a las ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) a un interés del 0%. Acogiéndose a esas ayudas y llevando la batuta el propio Ayuntamiento, el plan de alumbrado podría extenderse a todo el municipio y lograrse un beneficio anual cercano a los 55.000 euros, en vez de externalizar este proceso. «Que el beneficio sea para el Ayuntamiento, no para otros», dijo el portavoz de Se Puede, Gumersindo Ruiz. Por unanimidad también se aprobó la recuperación del plan especial para la accesibilidad, cuya meta es que en 2017 todos los edificios municipales y zonas comunes en Villaviciosa sean accesibles. Y aquí fue donde se vivió el momento más polémico de la sesión ya que el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sainz, dijo que votarían a favor para que «sus amistades no tengan problemas». En la lista de Se Puede para las municipales se encontraba Mercedes Rodríguez, presidenta de Integravilla, también presente en la sesión plenaria. Rodríguez dijo en alto, tras un comentario de apoyo al colectivo de discapacitados aplaudido mayoritariamente por el público asistente -Jover pidió al público que se abstuviera de hacer manifestaciones a favor o en contra-, que «puede usted echarme -en relación al alcalde-, pero el concejal de Ciudadanos me ha ofendido». Ni Sainz ni sus compañeros de partido hicieron referencia pública después de ese comentario.

Fue precisamente la formación naranja la que presentó las últimas mociones de la oposición, antes de pasar a los ruegos y a las preguntas. La primera fue la creación de cuatro plazas de aparcamiento para vehículos híbridos. Sainz dijo que «no se trata de un brindis al sol, sino que están dentro de un conjunto de medidas», que el pleno quedó en estudiarlas en su conjunto. En la segunda propuesta la confusión volvió a llegar al salón de plenos. Ciudadanos traía a pleno la llegada de un Vehículo de Intervención Rápida -una ambulancia mecanizada-, a la que el PSOE añadió una enmienda de que sería más adecuado una UVI móvil, servicio que sería sufragado por la Comunidad de Madrid por estar obligado, mientras que el primero tendría que salir de las arcas municipales. Tras unos minutos en el que costó entender qué se votaba -Ciudadanos leyó la enmmienda del PSOE-, finalmente se aprobó por unanimidad la UVI móvil para Villaviciosa.

El Pabellón de Judo no parará su actividad

En los ruegos y preguntas se trató, por parte de UPyD, este asunto, uno de los que mediáticamente más están dando qué hablar en los últimos tiempos: el pabellón de judo. A la pregunta de la formación magenta sobre qué se iba a hacer tras los informes de necesidad y qué responsabilidades se asumirían, Jover comentó que «se estaba haciendo una tormenta de un vaso de agua», habló de «exceso de rigor», que se iban a «acometer las deficiencias sin parar la actividad» y cargó también contra la oposición al decir que también había sido responsabilidad suya.

Izquierda Unida cuestionó sobre el Programa de Inserción Laboral, si habría más, y a su vez por el Programa de Garantía Juvenil. Su ruego fue relativo a la Escuela Juan Farias y a la necesidad, desde su punto de vista, de instalar toldos dado el calor que hacía en algunas aulas y zonas del patio.

El PSOE pidió la documentación de la Ordenanza de Terrazas al concejal de Comercio, Agustín Reguera, que señaló que se le facilitaría la próxima semana y se demandó que se dejasen subir maletas a todos los autobuses públicos. Se Puede preguntó por el conjunto de actividades del IV Centenario de la muerte de Cervantes y su difusión, además de la tramitación sobre el caso de incoación del canal de Isabel II.

Ciudadanos preguntó por el plan de empleo juvenil y por la seguridad en algunos columpios de Villaviciosa. La concejal de Medio Ambiente, María Martín, informó de que se haría una auditoría de las zonas infantiles y un plan de modernización de las mismas, con unos fondos de más de 150.000 euros.

VOX preguntó al alcalde si «no tenía nada que decir» tras el editorial de la revista Círculo de Opinión en la que se hablaba de «elementos mafiosos» dentro de la Policía Local y sobre si había algún tipo de acuerdo de colaboración con la APP Villa 28670, de la que es promotor el también director de Círculo de Opinión, Roberto Alonso.

El pleno terminó con las felicitaciones de Joaquín Navarro al secretario y a la concejala de Recursos Humanos por su trabajo relativo al nuevo organigrama del Ayuntamiento.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE