Este jueves Villaviciosa vivió el que será, en principio, su penúltimo pleno del año. Hasta 23 puntos en el orden del día anticipaban un pleno largo, como así fue -por encima de las cuatro horas- que trajo la vuelta del alcalde, José Jover, a la dirección de la sesión, la presentación del nuevo concejal del equipo de Gobierno, David Prieto, y el cambio de portavocía en Ciudadanos, que recae en el único edil que hasta ahora no la había ostentado: Santiago Tejado.
El primer asunto de calado fue la modificación de los precios públicos del Complejo Acuático Municipal Hispaocio para el año 2017. El pliego refleja que los importes que deben abonar sus socios se ajustarán al IPC, por lo que en el próximo ejercicio sus usuarios pagarán un 0,1% menos. La moción salió aprobada con los votos a favor de PP, VOX, Se Puede y UPyD.
A continuación se trató la modificación de la ordenanza de terrazas en cuanto al cobro de las tasas. Se aprobó el que el período de terrazas se ampliase a todo el año, donde cada comercio que lo desee deberá pagar 117 euros por cada mesa y cuatro sillas que tenga. Desde la oposición se sugirió al equipo de Gobierno que se tuviese en cuenta como método el m2 de utilización, más que las mesas que se pongan, o que haya precios diferentes en función de la zona del municipio en la que esté. Joaquín Navarro, su portavoz, se comprometió a estudiarlo. También quedó aprobada.
Tres mociones que tuvieron como discusión central la comunicación y las nuevas tecnologías fueron las siguientes. La primera, que abordaba la aprobación de una modificación de créditos extraordinarios de más de 500.000 euros, se centró en los 90.000 euros gastados en 2008 en el «Plan Avanza», que buscaba ahondar en la implantación de la administración electrónica y la agenda digital en varios pueblos del oeste de Madrid -el proyecto lo encabezaba el Ayuntamiento de Majadahonda-. La oposición criticó que no se habían reconocido los objetivos y el equipo de Gobierno habló de «fracaso». Los «zascas» también cayeron entre la oposición. Y es que VOX le recriminó al PSOE que se quejaran de los presupuestos «pero con su abstención salieron adelante».
La segunda propuesta, número 7 en el orden del día, aprobó por unanimidad la nueva ordenanza reguladora de la Administración electrónica (la anterior era de 2010). Y la tercera pedía el expediente del pliego de contratación de los servicios de telecomunicaciones del Ayuntamiento por un valor de 102.000 euros. La concejala del área, María Martín, cuantificó el ahorro en un 25% y señaló que, entre otras prestaciones, Villaviciosa contaría con doce nuevos puntos de acceso Wifi, incluidas por ejemplo los polideportivos, la plaza de la Constitución y de las Margaritas. La moción fue aprobada con la abstención de Se Puede y en general hubo un mensaje: se felicitó por el trabajo realizado en este momento pero se criticó la situación hasta este momento. Y sirva como ejemplo las cifras que facilitó el edil de VOX, Ernesto Serigós:
- En junio de 2016 se redujo las facturas telefónicas de los 9.000 euros que se estaban pagando hasta ese momento hasta los 4.000.
- De las 37 líneas de teléfono móvil existentes, siete se desconocía a quien pertenecían.
- Una concejala que ya no está en el equipo de Gobierno sigue teniendo móvil a cargo del Ayuntamiento.
- Se han pagado 385 euros por la factura de una de las líneas, a la que está cargada el paquete de TV.
- La factura de octubre del móvil del alcalde, José Jover, fue de 200 euros.
La última moción, antes de las traídas por la oposición, versó sobre la no devolución de 116.000 euros a Talher tras la rescisión del contrato de mutuo acuerdo al no haber subsanado unos deterioros en los jardines de Villaviciosa valorados en más de 14.000 euros, que han sido solventadas por la nueva empresa adjudicataria. Fue también aprobada.
Mociones de los grupos políticos
UPyD trajo dos propuestas, que de alguna manera u otra ya habían llegado en ocasiones anteriores: la construcción de un colector en las urbanizaciones de El Castillo y Campodón y el desarrollo de un plan de acción comercial. De la primera se aprobó el estudio del mismo y sus vías de financiación y en cuanto al segundo, que tocó varios puntos, tuvo como el más destacado el de abogar por la creación de una Asociación de Comerciantes. Ambas salieron adelante.
Las mociones de IU, de las que aquí hablamos, tuvieron la cara y la cruz. Fue desestimada el homenaje y reconocimiento a los batallones Lincoln y Washington, que lucharon en Villaviciosa, durante la Guerra Civil, defendiendo el bando republicano. Las posturas, como cabía esperar, fueron muy enfrentadas: Se Puede y PSOE la defendieron mientras que UPyD, Ciudadanos y VOX consideraron que no era un asunto prioritario para nuestra localidad. Los choques fueron fuertes dentro y fuera del pleno. Y es que desde el público, en boca de Roberto Alonso, director de la revista Círculo de Opinión, dijo en alto: «estaban quemando los conventos», saliéndose a continuación del salón de plenos visiblemente enfadado. Entre los políticos, Jover llamó dos veces al orden al concejal de Se Puede, Manuel Jiménez, por extenderse a su juicio en el tiempo de intervención y el propio alcalde le dijo a IU que esta moción explicaba «la mediocridad de un partido decadente como el suyo». Sí recibió el apoyo de todos los grupos políticos la moción relativa al día de la Violencia de Género, que compromete al Ayuntamiento de Villaviciosa a destinar 0,5% de su presupuesto (130.000 euros) directamente a este fin.
El PSOE, quien presentó la moción de la violencia de género junto a IU, no consiguió sacar adelante la construcción de una nueva casa cuartel de la Guardia Civil, que iría en El Bosque. Desde el equipo de Gobierno sí que se apostó por la reforma del actual, en especial a lo relativo a las dependencias de atención de cara al público. Las otras cuatro mociones sí salieron adelante:
- Se Puede apostó por la creación de un servicio de mediación vecinal.
- Ciudadanos por el estudio del impacto acústico de las viviendas colindantes a la m-506.
- El PP, a instancias de la Federación Madrileña de Municipios, presentó dos: una relativa a la creación del Consejo de Infancia y otra sobre igualdad y violencia de género, en línea similar a la aprobada anteriormente. El concejal del área, Agustín Reguera, dio unas cifras demoledoras sobre esta lacra que nos afecta de lleno -el año pasado hubo un asesinato en Villaviciosa- y este mismo jueves ha habido otro en la cercana Fuenlabrada.
Ruegos y preguntas
Como asunto urgente, y previo a los ruegos y preguntas, se aprobó por unanimidad el dar una respuesta positiva al Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía (IDAE) para recibir la financiación que permitirá renovar el alumbrado de Villaviciosa.
UPyD: Cuestionó qué criterios se habían utilizado para otorgar complementos de productividad en octubre a varios trabajadores municipales.
IU: Preguntó por cómo se encontraba el «caso Golf Las Lomas», que afectaba a la licencia de una parcela, y se rogó que se informara que los vecinos ya pueden intervenir en los plenos.
PSOE: Denunciaron suciedad, falta de iluminación y vegetación seca en Quitapesares y preguntó al equipo de Gobierno si los presupuestos vendrían en el pleno de diciembre. «Es la intención de este concejal», respondió Navarro, edil de Hacienda.
Se Puede: Pidió que se aplicaran tasas a las empresas telefónicas por el desarrollo de sus servicios, pidió la recuperación del Centro Juvenil y la reparación de unas goteras en el Torreón de Laura García Noblejas. Además, también demandó que la consulta ciudadana sobre el desarrollo urbano sostenible sea buzoneada para ser «real» y que Villaviciosa se adhiera a la «Red de Ciudades que Caminan».
Ciudadanos: Pidió que los contratos menores se aprueben después de estudiarse más de una propuesta, que se cambie parte de la señalización de la rotonda de El Bosque y por el amianto en el edificio de Viveros El Castillo.
VOX: ¿Por qué no están los partidos de la oposición en la comisión de seguimiento e inversiones?, preguntaron, a lo que Navarro respondió que era de índole interna.
PP: Navarro pide que se respete a los concejales del equipo de Gobierno. «Pueden poner en duda la eficacia, pero no que no trabajamos», afirmó. Reguera pidió que Ruiz, de Se Puede, se retractara de haber usado «medidas huecas» e, referencia a las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento en materia de violencia de género, si bien el edil de la oposición había hecho mención a «declaraciones huecas», más en el camino de los mensajes institucionales que siempre se aprueban.