El partido socialista realiza estas reflexiones del pleno de septiembre, que tuvo lugar el pasado jueves 30.
«En el primer punto del orden del día se dictaminó la Cuenta General de 2015, que es un fiel reflejo de una política de atonía del PP y cómo han gobernado económicamente el Ayuntamiento durante su mayoría absoluta. Hemos perdido subvenciones de la Comunidad de Madrid, el gasto por habitante ha descendido, se ha producido un aumento de superávit debido a la no inversión en proyectos necesarios para el Municipio y todavía colea la deuda creada por el pago a proveedores. Esta es la realidad.
Por otro lado en el debate sobre el Modelo de Gestíón del Plan Regional de Inversiones (PRISMA) para el año 2016, al que destinaremos un 25 % en gasto corriente, hemos solicitado una reunión de todos los Grupos Políticos para decidir que proyectos son más necesarios. Desde el Grupo PSOE y según nuestro Programa Electoral entendemos como prioridades, entre otras, un Nuevo Centro de Salud, al que se ha comprometido la Consejería de Sanidad, un nuevo Centro de Día de Media y Larga Estancia y un Recinto Ferial, este último ha sido objeto de moción hace 6 meses y aprobado su estudio y ubicación, como viene siendo habitual el Partido Popular, todavía no ha iniciado este estudio.
Dimos nuestro voto a favor para la adhesión del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón al Observatorio contra la LGTB Fobia, propuesta del Grupo Se puede, aprobado también en muchos Municipios y en la Asamblea de Madrid, e hicimos hincapié en nuestro firme compromiso con la erradicación de los Delitos de Odio hacia el colectivo LGTB que se han venido produciendo en los últimos años. La intervención, poco afortunada del Grupo Vox en el Pleno, con la lectura de un manifiesto y su voto en contra a este Observatorio, es incomprensible.
Recordamos que el PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos aprobaron en julio de 2016, la Ley contra la «LGTBIfobia» que, entre otros asuntos, impone la obligación de «educar en la diversidad sexual» a los colegios públicos y concertados.
Nuestra Moción de Urgencia sobre la solicitud de comparecencia de la empresa FCC para aportar la documentación que aclare el presunto incumplimiento, que venimos denunciando, de los pliegos del contrato en la subrogación de trabajadores fue rechazada con los votos del PP y Vox. La Concejal de Medio Ambiente sigue intentando confundir, y su intervención en pleno sigue equivocada, entendemos que ya obligada, ya que ni siquiera permite que mediante la documentación que aclare esta situación se celebre una comparecencia de responsables de FCC.
Sigue sin entender la Sra. Martín que el ámbito laboral no nos compete y que no solicitamos que se intervenga en este sentido, este ámbito sólo compete a trabajador y empresa, e independientemente de las acciones jurídico-laborales que el/los trabajadores inicien o hayan iniciado, lo que desde el Grupo PSOE queremos es aclarar si existe incumplimiento de los pliegos del contrato entre Ayuntamiento y FCC, es decir, nada tiene que ver con el ámbito laboral y las demandas entre trabajador y empresa, creemos que es de fácil comprensión.
Ante esta negativa, incomprensible por parte de la Concejal de Medio Ambiente, solicitaremos la inclusión de este tema en la próxima Comisión de Investigación de Grandes Contratos creada a principios de esta legislatura y poder dar luz a este asunto. Sra. Martín: la verdad siempre tiene que imperar y para saberla hay que investigarla, y su responsabilidad como Concejal está en ello.
Si el grupo PSOE está equivocado, lo asumiremos una vez aclarado este presunto incumplimiento de los pliegos del contrato por parte de de FCC, pero si no lo estamos, la pediremos responsabilidades ya que desde el mes de mayo el Grupo Municipal Socialista la informó de este asunto en Comisión Informativa.
En el turno de preguntas incidimos en la reforma del Centro de Salud actual, sigue llegando con cuentagotas, falta nuevo mobiliario, sillas, camillas en mal estado y la reforma y sustitución de ventanas muy deterioradas es necesaria de cara a este invierno y en el estado de Parques y Jardines Infantiles que se van a restaurar y solo hemos visto 13 presupuestados de los 26 existentes.