domingo, diciembre 3, 2023

Crónica del último pleno en Villaviciosa

spot_imgspot_img

Más tarde de lo que nos hubiera gustado -sentimos el retraso- os dejamos un resumen de la sesión plenaria del 30 de marzo en nuestra localidad. Lo hacemos, aunque hayan pasado varios días, por un compromiso con la información, también la política, y los villaodonenses.

El primer asunto de calado que se trató en el pleno fue la modificación del contrato de Urbaser para instalar un punto limpio en El Bosque para los sábados por la mañana. La moción salió adelante con los votos del PP y UPyD. A continuación se debatió la reserva de fondos del Plan de Inversiones Regional para la construcción de una nueva biblioteca en la avenida Príncipe de Asturias, a la altura de la calle Alemania. La propuesta, que fue avanzada en el pleno anterior y contó con el apoyo de la oposición, en este caso fue criticada en general por ésta por una supuesta falta de comunicación del equipo de Gobierno a la hora de presentarles el proyecto. «La biblioteca será austera y funcional», aseguró el portavoz del PP, Joaquín Navarro, que situó la inversión por encima de los cinco millones, cuatro de los cuales serían aportados por el antiguo plan PRISMA.

Tras posponerse para el siguiente pleno el debate sobre el soterramiento de los contenedores de basura en el casco urbano, se aprobaron por unanimidad la dotación de créditos para gastos de inversión (92.000 euros), 7.500 para una nueva barra en el Centro de Mayores y 5.000 para la subvención de las AMPAS. Antes de las mociones traídas por los grupos municipales, se trató la regulación de la segunda actividad de los funcionarios de la Policía Local (en los casos de mayores de 55 años, embarazadas o bajas parciales) y la disolución y posterior liquidación de la urbanización de Campodón. Creada en 1962, 30 años después se firmó el convenio de colaboración del Ayuntamiento con las urbanizaciones, donde el primero se comprometía a ir asumiendo las competencias del segundo. En 2008 Campodón pidió dicha disolución y en 2014 una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid se mostraba favorable a esta decisión. De este modo, el Consistorio debe asumir el alumbrado y el agua de la urbanización. «Que el resto de vecinos no paguen los platos rotos», pidieron desde la oposición. La moción se aprobó por unanimidad.

Mociones oposición

UPyD: Pidió la explotación de soportes publicitarios en espacios públicos de Villaviciosa, como puedan ser parques caninos, Coliseo, polideportivos o pantallas luminosas, además de reclamar la deuda pendiente de 24.000 euros con los anteriores explotadores del servicio. Fue aprobada.

IU: Su propuesta giró en torno a las actuaciones a realizar «ante la invasión del dominio público hidraúlico del río Guadarrama en Villaviciosa». En concreto, la formación pedía que el Ayuntamiento se persona en la Comisaría de Aguas de la Confederación del Tajo para que inspeccione la zona, supuestamente invadido por el club de golf. Fue aprobada con los votos del PP en contra y C’s se abstuvo.

IU y Se Puede: Su moción pedía la regulación del funcionamiento del pleno y en concreto los dardos se dirigieron contra el alcalde, José Jover, porque sus «prácticas limitan el debate», dijeron los defensores, pidiendo que el tiempo de exposición fuera hasta los 8 minutos y, citando el ROM, recordaron que el presidente «no reforzará la posición de ninguno de los grupos». Jover se defendió diciendo que querían «conculcar los derechos del alcalde y cambiar las reglas a mitad del partido». La moción salió aprobada.

PSOE: Pidió que Villaviciosa dedicase un espació público a las víctimas del accidente de avión del Yak-42. Navarro dijo de la moción que tenía «carga política», a lo que Mercedes Castañeda, edil socialista que defendió la moción, le respondió diciendo que ella no había hecho mención a la responsabilidad política de lo sucedido. Con los votos favorables de PSOE, C’s, Se Puede e IU, las abstenciones de VOX y UPyD y los votos en contra del PP, la propuesta salió adelante, si bien Jover adelantó que en el próximo pleno pediría 24 homenajes por todos los accidentes aéreos que había sufrido el Ejército español desde 1980.

Se Puede: Modificación de la ordenanza fiscal en lo relativo a construcciones, instalaciones y obras. Aprobada.

Ciudadanos: Pidió un cambio en las ordenanzas para que las sanciones por actos incívicos sean sustituidos por trabajos comunitarios. UPyD le recriminó que se la habían copiado a ellos y desde el equipo de Gobierno se señaló que, «a pesar del buen fin, su cumplimiento nos genera dudas», por aquello de ser sobre todo dedicadas/destinadas a menores. Aún así, la moción fue aprobada.

VOX: Su propuesta giraba en la elaboración de un informe anual sobe la prestación de los servicios públicos en régimen de concesión. «Lo que piden está garantizado», dice Navarro. La moción fue aprobada.

PP: La moción instaba a que los grupos políticos con representación en las Cortes Generales a que aprueben los Presupuestos Generales del Estado 2017. «Consejos doy, que para mí no tengo», le dijeron desde la oposición, recordando que Villaviciosa no tiene presupuestos. «Esto es una medida de presión», recalcó el portavoz del PSOE, Juan Carlos Bartolomé. Fue aprobada.

Ruegos y preguntas

UPyD: Volvió a pedir respuestas de las preguntas del pleno anterior y pidió una pasarela sobre el Guadarrama en Valenoso y la conexión con Boadilla.

IU: Preguntó por la subvención del IBI y por un caso de meningitis en un colegio de Villaviciosa. Como ya habían pasado siete días, el concejal de Sanidad, Agustín Reguera, dijo que las «probabilidades son mínimas».

PSOE: Cuestionó por lo que se iba a hacer con los puestos de prensa de Carretas y la plaza del Parador y por los datos de violencia de género en nuestra localidad, que calificó de «alarmantes».

Se Puede: Preguntó por el Consejo Escolar Municipal, aprobado en julio y que aún no se había puesto en marcha. También preguntó, en relación con el «caso Campodón», si las urbanizaciones de Villaviciosa se iban a tratar de manera global.

Ciudadanos: Preguntó por la situación del Camino de la Zarzuela.

VOX: Cuestionó por el cementerio, en el que quedan pocas sepulturas; y por la rotonda de Campodón y las gestiones de la Comunidad de Madrid.

Del mismo modo, la Asociación de Vecinos de Cueva de la Mora inauguró la posibilidad de preguntas desde el público cuestionando por el Camino de la Zarzuela y fechas y fases para su reforma.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img