Aquí te traíamos el orden del día para el pleno que tendrá lugar esta tarde, a partir de las 17:30 horas, en el Salón de Plenos de Villaviciosa de Odón. Ahora ampliamos la información con las mociones de Ciudadanos e IU (la segunda de ellas sobre Violencia de Género es conjunta con PSOE y Se Puede) explicadas por los propios partidos de una manera más detallada.
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, Santiago Tejado, ha presentado una iniciativa para «la implantación de viviendas que permitan ampliar la autonomía funcional y social de aquellas personas que vivan en el municipio y que por una circunstancia u otra, la pudiera tener limitada bien de forma indefinida o temporalmente».
«Nuestra iniciativa busca que las personas permanezcan en su entorno habitual con una óptima calidad de vida el mayor tiempo posible», ha explicado el concejal, añadiendo que «se pretende además alargar la autonomía funcional y social de la persona gracias a un sistema de vida integrado y participativo».
En este sentido, Tejado ha adelantado que «los servicios pueden contratarse a demanda, podrá vivir todo el grupo familiar y se permiten las mascotas», y que además hay posibilidad de «cultivar un pequeño huerto, la estancia puede ser temporal y se puede contratar un servicio de limpieza dependiendo de la necesidad y del grado de autonomía».
«Es necesario que Villaviciosa de Odón incluya en los presupuestos de 2018 una partida para llevar a cabo un estudio sobre la viabilidad de este plan, que contemple las potenciales fórmulas de financiación de este proyecto», ha defendido el portavoz, incidiendo en que «el plan deberá contemplar un retorno de la inversión que permita su sostenimiento, así como la posibilidad de garantizar la ayuda social para personas y familias con escasos recursos».
Mociones de IU
Regla de gasto: La Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) ha supuesto la consagración de la estabilidad presupuestaria como principio máximo al que ha quedado supeditada el conjunto de la política económica y social de las administraciones públicas, dando “prioridad absoluta” al pago de la deuda pública por encima de cualquier otro gasto público.
Tal y como es aplicada, la regla de gasto supone un agravio comparativo para las Corporaciones Locales (CCLL) respecto al grado de exigencia de consolidación fiscal que sufren en comparación con la Administración Central. De este modo, no es de extrañar que haya sido el extremo esfuerzo de consolidación fiscal de las CCLL el mayor responsable de la reciente reducción del déficit público.
El hecho de que la LOEPSF incluya sanciones económicas y mecanismos de intervención por parte del Gobierno en las administraciones que no cumplan con el nivel de gasto que se deriva de la regla, socava también el principio de autonomía local.
Este grupo municipal ya ha presentado en alguna ocasión propuestas de denuncia de la LOESPF y además, nuestro Ayuntamiento ha sufrido sus efectos, debiendo destinar gran parte de su superávit del año anterior a la cancelación de créditos a pesar de que su situación financiera no lo requería. Ello ha impedido la realización de ciertas inversiones necesarias para nuestro municipio.
Por lo que PROPONEMOS que nuestro Ayuntamiento inste al Gobierno de España a la retirada inmediata de los controles financieros impuestos al mismo y a promover una reforma de la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y del artículo 135 de la Constitución Española que modifique la regulación de la regla de gasto, de modo que permita a las Corporaciones Locales, que cumplen con los criterios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera así como de control de la morosidad, reinvertir el superávit fiscal y dar prioridad al gasto necesario para asegurar la prestación de los servicios públicos fundamentales por encima de los créditos para satisfacer los pagos de la deuda pública.
Moción conjunta de IU, Se Puede y PSOE sobre Violencia de Género: La violencia de género hunde sus raíces en la histórica desigualdad que han tenido y siguen teniendo las mujeres, como consecuencia del patriarcado existente en nuestras sociedades, es fundamental abordar su erradicación desde las políticas de igualdad, desde el feminismo, para favorecer una cultura de igualdad. Los Ayuntamientos como institución más próxima a la ciudadanía suponen el primer estamento en la prevención así como en la atención a través de información, asesoramiento, protección y acompañamiento a las mujeres víctimas y a sus hijas e hijos.
Por lo que los grupos municipales Se Puede, PSOE e Izquierda Unida, PROPONEMOS Instar al Gobierno de España al objeto de devolución de las competencias en el ejercicio de las políticas de igualdad, contra la violencia de género y al cumplimiento del compromiso económico acordado en el pacto de estado contra la violencia de género. A reforzar los recursos económicos y humanos destinados al desarrollo de políticas de igualdad. Instar al Gobierno de España. Implantar actividades escolares complementarias que potencien valores no sexistas. Eliminar la publicidad discriminatoria o denigrante de las mujeres. Dar traslado de la Moción y su aprobación al Presidente del Gobierno, la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al Ministro de Hacienda y Función Pública, así como al Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Moción conjunta de C’s, Se Puede, PSOE e IU que pide la modificación de la ley integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid
– Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid que garantice el acceso al programa VioGen (sistema de seguimiento Integral para víctimas de Violencia de Género )para el personal funcionario de todos los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia machista. Para la calidad de atención a las mujeres es necesario que al menos un funcionario coordine todo el trabajo con los profesionales del Punto de Violencia.
– Instar a la Asamblea de Madrid a que modifique la Ley integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid 5/2005 del 20 de diciembre para se amplíen las vías por las que la víctima pueda acceder a los derechos que le correspondan como tal.
– Instar a la Asamblea de Madrid que modifique la Ley integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid 5/2005 del 20 de diciembre para garantizar la formación de los funcionarios de Servicios Sociales y Sanitarios que atienden a víctimas de violencia machista para acreditar su condición de víctima.