Tres años después de la primera edición, de la que formaron parte ocho formaciones, el Colectivo de Músicos de Villaviciosa de Odón y la asociación cultural ACUA, junto al patrocinio del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, presentan este domingo el segundo volumen de «Música en Villa», donde los creadores de nuestra localidad se han centrado en esta ocasión en el jazz y en la música clásica. La cita será a partir de las 13:00 horas en el Coliseo y esta abierta al público en general, que recibirá una copia gratuita del trabajo por asistir.
El proyecto «Música en Villa» tiene como objetivo «recopilar y difundir las músicas que emergen gracias al trabajo de personas del municipio y de esta forma poner en valor a los artistas locales, además de conseguir documentar un panorama amplio del espacio sonoro de nuestro entorno», dicen desde el Ayuntamiento de Villaviciosa. Por su parte, el Colectivo de Músicos de Villaviciosa señala que en nuestra localidad «viven un número significativo y variopinto de músicos», pero que «no es un bloque homogéneo». En opinión de Pablo Duque, su gran impulsor, «cada grupo dentro del colectivo de músicos necesita un tratamiento específico en la producción de un disco: por género, momento profesional o expectativas en relación con el proyecto. Esta realidad hace imprescindible plantear el proyecto como una serie de discos y no podemos limitarlo a un único lanzamiento».
Así, si en el primer volumen de «Música en Villa» había una gran miscelánea (rock, rap, folk o blues), en esta ocasión la temática está más enfocada hacia el jazz y la música clásica. A continuación enumeramos los artistas participantes en este disco, así como una reseña de cada uno de ellos.
Carlos Ferrero: A este pianista villaodonense lo conocimos en 2012, cuando actuó en el Coliseo de la Cultura como parte de su proyecto de carrera. Ha obtenido el primer premio en el Concurso de Jóvenes Segovia, en el Concurso de piano Cidade de Fundao (Portugal) y el Premio Veo Veo. Ha tocado en importantes salas de concierto de España y de los Países Bajos.
Isaac del Pozo: A sus veintitrés años, está considerado uno de los más creativos intérpretes del Bajo Eléctrico y destacado representante del Nuevo Jazz Español. «En su música se aprecia la poderosa influencia del Miles Davis eléctrico de los setenta junto a chispazos de músicas contemporáneas de las más variadas y sorprendentes procedencias», dicen desde el Colectivo de Músicos.
Manuel Castillo: Su actividad se centra en la enseñanza de guitarra como profesor. También es director de corales infantiles y orquesta de pulso y púa.
Pablo Romero: Destaca, según la crítica, por su interpretación de la música española y por poseer unas dotes musicales poco comunes entre los jóvenes de su generación. Su versatilidad le permite llegar más allá de las barreras del repertorio clásico convencional incorporando elementos del flamenco, del jazz y de la música popular a su lenguaje.
Coral Villa de Odón: Se fundó en 2013 en nuestra localidad con el objetivo de «ampliar el espacio coral en Villaviciosa». Ofrece anualmente, entre otros, un Concierto de Navidad, un Encuentro Coral en el auditorio
Teresa Berganza y un concierto dentro del Ciclo de Conciertos de la Federación Coral de Madrid.
OctOver: Ocho amigos se juntaron en 2014 para formar OctOver. Entre sus miembros se encuentran ganadores de varios concursos nacionales e internacionales tales como el TIM. Han tocado como solistas en El Monumental y el Auditorio Nacional de Música de Madrid con reconocidas orquestas españolas.
Verum&Folkgazanes: Folkgazanes es un grupo que surge en 2013 del interés de sus integrantes hacia la
música folk ibérica, así como de la que se hace en el norte y en el este de Europa. Mandolina, bouzuki, guitarras acústicas, whistles, violín, viola, acordeón, teclados y percusión se funden para crear unas sonoridades envolventes y
evocadoras engarzadas en compases de bailes y sones ancestrales. Su colaboración con Verum en este disco abre el abanico tímbrico y expande el espacio sonoro de ambas formaciones.
Andante Non Tropo: Han animado las calles y los auditorios de muchos pueblos de la Comunidad. También han colaborado en la puesta en escena de los musicales: West Side Story, Grease, Fama y El Ángel de la Música.
Óscar Manzano: Titulado en el Conservatorio profesional de música “Amaniel”, ha sido alumno del catedrático
Anatoli Povnzón y de los maestros Philip Dyson, José Luis Fajardo y Rogelio Gavilanes.
Fatbeat!: Quinteto de jazz fusión aunque con un carácter muy personal que dificulta encasillarlo en un estilo concreto. Sus referentes van desde el pop, el jazz y el rock hasta la música progresiva. Influencias que mezclan para crear un estilo propio e individual en el que la improvisación, los sonidos minimalistas y la inclusión de pinceladas de jazz clásico son las características más destacadas.
Pinchando aquí puedes escuchar las 18 canciones del disco «Música en Villa» (volumen 2).