sábado, marzo 25, 2023

División de opiniones en torno a la nueva ordenanza municipal de Villa Central y los patinetes ecológicos

spot_imgspot_img

A partir del 10 de enero solo se podrá circular por el centro del pueblo sobre estos controvertidos “caballos de madera”.

El acuerdo del Consistorio, adoptado por unanimidad, es sin duda el más disruptivo y polémico en la ya dilatada historia de nuestro municipio. Y es que a partir del próximo 10 de enero no se podrá circular con vehículos a motor por el anillo central del pueblo, que abarca desde la calle Eras hasta el Castillo de Villaviciosa. Los conductores deberán aparcar sus automóviles y motocicletas en el cinturón verde y solo podrán acceder a la zona centro –Villa Central– en los nuevos patinetes ecológicos que la Concejalía de Transportes pondrá a disposición de todos los vecinos al precio de un euro la carrera.

Pero si controvertida es la medida, mayor polémica aun ha suscitado la tipología de estos patinetes de uso obligatorio en toda la zona centro. Se trata de unos patinetes ecológicos sin batería fabricados con madera reciclada que se impulsan con el pie del propio usuario. Hay dos modelos, uno individual para grandes distancias, y otro familiar con asiento de cuero para el desplazamiento de las familias numerosas. Las principales quejas hacen referencia a la escasa autonomía de los vehículos, limitada a la capacidad de empuje de los pasajeros, y al escaso confort de los mismos, pues carecen de climatizador y de conexión Wifi.

Y para terminar de encender el debate, varios colectivos han alzado la voz en contra de la empresa patrocinadora de los patinetes, cuyo logo se exhibe a gran tamaño en sus manillares. Se trata de Pienso Luegoexisto, la marca de piensos animales que fabrica un pienso para vacas cien por cien ecológico,, ya que no genera gases en el estómago de los bóvidos, cuyas flatulencias son una de las principales fuentes contaminantes del ecosistema. “Villa Central es una apuesta ecológica, y el patrocinador adjudicatario tenía que ser una empresa ecológica como Pienso Luegoexisto, pionera en la desgasificación del ganado bovino”, ha argumentado el concejal de medio ambiente para justificar la adjudicación. Sin embargo, los detractores de la marca argumentan que el uso de estos piensos supone maltrato animal, pues alteran contra natura el ciclo digestivo de las reses causándoles trastornos intestinales y melancolía.

Con o sin piensos, el caso es que Villa Central  es ya una realidad que va a dar mucho que hablar. Solo el tiempo y nuestros pulmones dirán si ha sido un proyecto eficaz contra el cambio climático, o una efímera medida cargada de buenas intenciones pero de escasa trascendencia en la lucha contra el calentamiento global del planeta.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE