Este miércoles volvió a ser una de las jornadas más divertidas y bonitas para los villaodonenses. En nuestras redes sociales pudisteis ver ayer cómo íbamos pasando todos el día entre la devoción y la fiesta -y en esta noticia también tienes una galería de imágenes con las fotos de las Vísperas-. Aquí tenéis más fotos y vídeos del San Sebastián 2016 en Villaviciosa de Odón.
La jornada transcurrió con su programa habitual, ese tan tradicional y que tanto nos gusta a los villaodonenses. El pasacalles, a las 9:00 horas, sirvió para ir levantando a los vecinos -algunos el día anterior, a causa de las Vísperas se acostaron bastante tarde-. Desde la plaza de la Constitución la Junta de la Hermandad, presidida por José Luis Delgado, fue a la iglesia Santiago Apóstol, acompañada por vecinos y autoridades locales. A continuación tuvo lugar la Misa Mayor en honor a San Sebastián y posteriormente la procesión, que recorrió las principales calles de nuestra localidad, estando a la cabeza de la misma el alcalde de Villaviciosa, José Jover. Antes de meter al Santo de nuevo en la Iglesia, tuvieron lugar la subasta de andas y la rifa del ramo del laurel de San Sebastián.
Los devotos de Patrón de Villaviciosa se trasladaron entonces a la plaza, donde comenzaron las Pujas. Rosquillas del Santo, naranjas, productos de caza…muchos lotes a vender que, voz en alto, se fueron llevando quien ofrecía la cantidad más alta. El frío se hizo más soportable -la lluvia no hizo aparición en ningún momento- gracias al caldo y a las pulguitas repartidas por la Hermandad, y a las ganas de Carlos Jiménez, miembro de la Junta y maestro de ceremonias de esta liturgia tan de nuestro pueblo, que puso pasión en la descripción de cada lote.
Pasadas las 15:00 se terminaron las pujas y se empezó a repartir la limonada. Ese pistoletazo sirvió, de alguna manera, para que todos los villaodonenses que aguardaban en sus mesas empezasen a comer. Mezclados, las diferencias quedaban aparcadas para otro día, ya que todos repartían con el de al lado u ofrecían al que pasaba el trozo de tortilla, los filetes de lomo o unas rosquillas preparadas con mucho amor. San Sebastián sigue siendo un día que muchos se piden libre para poder venir, viviéndose un ambiente de fraternidad en la plaza de la Constitución que se puede palpar.
Una hora más tarde tocaba otro de los puntos importantes del día: el baile del Rondón. La banda Ríos empezó a entonar los acordes del «¿Úrsula, qué estás haciendo tanto tiempo en la cocina» y los vecinos fueron, poco a poco, conformando un círculo alrededor de San Sebastián, que veía desde el centro del aparcamiento en la plaza como los villaodonenses danzaban. Los más valientes aguantaron las más de dos horas que dura el baile y, los que son más fiesteros aún, se quedaron en el Salón Cívico donde, a las 22:00 horas, todavía algunos se movía al ritmo de las canciones populares interpretadas por el grupo musical Evanu.
Ya estamos con ganas de que llegue el 20 de enero de 2017…¡Viva San Sebastián!
Misa, procesión, subasta de las andas, rifa del ramo y pujas
Ambiente en la plaza. Los villaodonenses comen, beben y bailan El Rondón
Así se veía desde el Ayuntamiento bailar El Rondón a los villaodonenses
Y así desde la misma plaza
Pequeño descanso en la plaza. ¡Un, dos, baila El Rondón/Vi-lla-viciosa-de-Odón!
Fotos: María Sánchez Uceda/Redacción
Vídeos: Redacción