lunes, octubre 2, 2023

El análisis de las elecciones generales en Villaviciosa: diferencias y semejanzas con el pasado

spot_imgspot_img

Después de las elecciones generales celebradas este domingo 20 de diciembre en España, el panorama político está más en el aire que nunca. Los datos a nivel nacional, que puedes consultar aquí, dejan a un PP ganador muy lejos de la mayoría absoluta y con difíciles combinaciones de pacto. El PSOE, segunda fuerza, también tiene una papeleta más que complicada.

En Villaviciosa, el voto fue ligeramente diferente, mostrándose como primer factor a analizar que el voto mayoritario en nuestra localidad es de tendencia conservadora. El PP ha sido la fuerza más apoyada, en un porcentaje más alto que en España. El Partido Popular logra en Villaviciosa un 45% del apoyo, frente al 28,72% general, lo que se tradujo en 7.457 votos. Ciudadanos, cuartos el 20-D, son segundos en Villaviciosa. El 13,93% en España subió en Villaviciosa en 22,97% y 3.806 votos para la formación de Albert Rivera.

Podemos fue la primera fuerza de izquierdas en nuestra localidad, en tercera posición -como a nivel estatal-. El porcentaje fue del 13,58% y logró un total de 2.250 votos en nuestro municipio. El PSOE intercambió su posición con Ciudadanos en ese binomio Villaviciosa-España, obteniendo peor resultado en la primera que en la segunda. Los socialistas fueron cuartos con 1821 votos y un apoyo del 10,99%. IU-Unidad Popular casi copió sus porcentajes en un sitio y otro (3,78% aquí y 3,67% a nivel nacional), UPyD, cerca del final, obtuvo en Villaviciosa un 1,10%. Por último VOX, con 3 concejales en Villaviciosa, logró 135 votos y un 0,81% de apoyo.

Comparación con respecto a las pasadas elecciones

Ahora hacemos una comparativa sobre lo que Villaviciosa votó en estos anteriores comicios:

Generales 2011: Hace 4 años el PP obtuvo en Villaviciosa un respaldo de 10.232 votos (64,14%), 2.775 más que en esta ocasión; el PSOE, segundos entonces, tuvo 2712 votos (17%), por lo que ha perdido 891 votos; UPyD, terceros, cosecharon 1.559 votos (9,77%), perdiendo 1377 votos e IU obtuvo 832 (5,21%), 206 entonces más que ahora.

Nuestro análisis: El PP se mantiene primero pero pierde un 20% casi de apoyo; Ciudadanos y Podemos, que entonces no existían, se colocan segundos y terceros; el PSOE pasa de segunda a cuarta fuerza, perdiendo casi 900 votos; UPyD se hunde confirmando la tendencia nacional e IU pasa de cuarta a quinta formación, perdiendo más de un punto porcentual.

Autonómicas 2015: PP: 6365 votos (44,99%). En el 20-D han obtenido 1.092 votos más; PSOE 2481 (17,53%). En el 20-D han obtenido 660 votos menos; Ciudadanos 1952 (13,8%). En el 20-D han obtenido 1.854 votos más; Podemos 1840 (13%). En el 20-D han obtenido 410 votos más; IU 391 (2,76%). En el 20-D han obtenido 235 votos más; VOX 339 (2,4%). En el 20-D han obtenido 204 votos menos; UPyD 333 (2,35%). En el 20-D han obtenido 151 votos menos.

Nuestro análisis: Rajoy consigue en Villaviciosa más apoyo que el que Cristina Cifuentes encontró en mayo. El aumento en la participación o el apoyo de votantes de VOX, UPyD o Ciudadanos pueden explicar esos mil votos de diferencia de unas a otras. El voto de izquierda ha pasado, seguramente, de Ángel Gabilondo (PSOE) a Pablo Iglesias (Podemos) en líneas generales. Alberto Garzón ha mejorado ligeramente los resultados de una IU de la Comunidad de Madrid que en mayo llegaba dividida.

Municipales 2015: PP: 4.309 votos (30,76 %). En el 20-D han obtenido 3.148 votos más; Vox: 1.922 (13,72%). En el 20-D han obtenido 1.787 votos menos; Ciudadanos: 1866 (13,36%). En el 20-D han obtenido 1940 votos más; Se Puede: 1852 (13,22%). En el 20-D han obtenido 398 votos más; PSOE: 1.426 (10,18%). El 20-D ha obtenido 395 votos más; IU: 1.227 (8,76 %). En el 20-D han obtenido 601 votos menos; UPyD: 1.076 (7,68%). El 20-D ha obtenido 894 votos menos.

Nuestro análisis: Dentro del voto de castigo que ha sufrido el PP a nivel nacional en estas elecciones, Rajoy ha aglutinado todo el apoyo del PP local y seguramente casi todo el de VOX, nacido en nuestra localidad como oposición a la política de José Jover. Albert Rivera ha barrido a Miguel Sainz si hablamos de Ciudadanos (casi 2000 votos de diferencia); Pablo Iglesias mejora un poco sus resultados con respecto a Se Puede Villaviciosa, pudiéndose entrever que votantes de Podemos este domingo confiasen a nivel local en IU. Y es que la candidatura de Juan Miguel Belmonte dobló en votos en mayo a la de Alberto Garzón este domingo ¿voto útil dentro de los partidos más a la izquierda que el PSOE?. Por último, el proyecto del UPyD de Andrés Herzog no ha podido salvar la papeleta que medio consiguió Jorge Papadopoulos, manteniendo un diputado en la corporación municipal. La formación magenta también se hunde en Villaviciosa, perdiendo 900 votos donde ya había una gran sangría.

Más villaodonenses votando

16.669 villaodonenses ejercieron su derecho al voto durante este domingo, lo que ha supuesto un porcentaje del 81,94%, superando los datos autonómicos (77,75%) y nacionales (73,21%). También se ha visto incrementada la participación local con respecto a 2011, cuando votaron 16.133 personas (80,65%).

Texto: Álvaro Díaz

Fuente: Ministerio del Interior

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE