sábado, septiembre 23, 2023

El colegio Ágora participa en la campaña «CLAVE, atención a la deficiencia auditiva»

spot_imgspot_img

El centro educativo de Villaviciosa Ágora, situado en la urbanización El Bosque, acogió el pasado jueves la campaña de concienciación contra el ruido que realiza la Asociación “CLAVE, atención a la deficiencia auditiva” (www.oiresclave.org). La institución donó también protectores para las patas de las sillas a una de las aulas de este colegio con el propósito de amortiguar el ruido.

La jornada se completó con el cuentacuentos «Laura la Oreja ¡Vacaciones ruidosas!», que tiene al ilustrador Álvaro Núñez de maestro de ceremonias, narrador y dibujante. El cuento está ideado para que los más pequeños asuman los problemas que provoca el ruido, cuya protagonista es Laura, una oreja muy inquieta. Harta de vivir en «Sssssshhhh City», decide irse de vacaciones a «Ruido City» en busca de nuevas emociones. Allí conocerá a nuevos amigos con los que descubrirá que el ruido que tanto deseaba es mucho peor que el silencio y así aprenderá que comunicarse es la mejor forma de divertirse. «Los cuentos tienen la bondad de servir para que de manera divertida los niños aprendan a combatir el ruido», explican sus promotores.

El BIAP (Bureau Internacional d’Audiophologie) señala que 40dB es el sonido ambiente adecuado para permitir unas buenas condiciones de enseñanza y aprendizaje en las clases, pero casi todos los centros escolares superan ampliamente estos niveles. En España seis de cada diez centros sufren contaminación acústica.

El ruido afecta además negativamente sobre todo a los alumnos escolarizados en una segunda lengua, a aquellos que tienen problemas de aprendizaje y a los niños con problemas respiratorios, otitis y problemas de audición. Tres son los factores que provocan contaminación acústica: el ruido procedente del exterior, el ruido generado por la actividad de alumnos y profesores y la reverberación del sonido en paredes, piso, techo y todos los objetos de la clase.

CLAVE propone dos caminos para limitar esta contaminación acústica: la concienciación y un buen acondicionamiento de los espacios educativos con materiales que amortigüen el ruido.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE