La XV edición del Festival Asisa de Música de Villaviciosa de Odón se inaugurará este viernes 1 de julio con la actuación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM). El Coliseo de la Cultura será el epicentro de este prestigioso evento cultural, uno de uno de los más prestigiosos de este tipo que se celebra cada año en la Comunidad de Madrid y también referente a nivel nacional. A este entorno se unen otros espacios emblemáticos al aire libre como el Jardín Histórico junto al Castillo de Villaviciosa de Odón y el parque de Doña Laura García Noblejas.
Este año, para conmemorar estas quince ediciones, el festival aumenta el número de conciertos a un total de doce, todos ellos gratuitos.
El director artístico del festival, Mario Prisuelos, afirma que el objetivo es «consolidar el festival como cita ineludible para los aficionados a la música clásica dentro de los veranos de la Comunidad de Madrid, agradeciendo al público que nos ha apoyado en este tiempo disfrutando de los conciertos del festival»
Por su parte el alcalde, Raúl Martín Galán afirma que este festival es «el mejor embajador musical para Villaviciosa tanto por la calidad de la programación como por los diferentes escenarios al aire libre en los que se realiza. Sin duda un broche de al gran número de actividades realizadas durante estos meses con la música como protagonista”
El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón organiza esta cita musical con el patrocinio de Asisa, además de diversos mecenas y colaboradores que hacen del Festival una cita obligada cada verano sin haber fallado en ninguno de los años anteriores.
La Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) referente orquestal de la región con 35 años de trayectoria, inaugurará el festival con su directora titular Marzena Diakun el 1 de julio e iniciará 16 días de actuaciones con nombres tan relevantes como Antonio Serrano, el mejor armonicista del mundo (7 de julio); La Ritirata, uno de los grupos más relevantes de música antigua (9 de julio); Claudio Constantini, bandoneonista de gran prestigio mundial (6 de julio); o María Berasarte, voz aplaudida en el fado y la canción francesa que clausurará el festival el día 16.
El festival ha vivido un crecimiento constante desde sus inicios en 2008, presentado a artistas de gran relevancia internacional como Joaquín Achúcarro, Asier Polo, Orquesta ADDA Sinfónica, Marina Heredia, Josep Vicent, Arcangel, Argentina, Vladimir Krpan, Ludmil Angelov o Ara Malikian.
Programación
El programa ampliado en www.festivaldevillaviciosadeodon.com
1 de Julio, Coliseo de la Cultura
22:00, ORQUESTA DE LA COMUNIDAD (ORCAM) CON MARZENA DIAKUN
El programa incluirá la ‘Sinfonía Fantástica’ de Berlioz, obra sinfónica referencial del siglo XXI.
2 de Julio, Coliseo de la Cultura
22:30, CANTORÍA
Ofrecerá ‘Malas Lenguas’ con obras de Mateo Flecha, Juan del Encina o Francisco Guerrero.
5 de Julio, Coliseo de la Cultura
22:30, MARTA ESPINÓS (piano)
Concierto divulgativo ‘Beethoven Influencer’ con obras de Beethoven, The Beatles y Billy Joel.
6 de Julio, Jardín Histórico
22:30, CLAUDIO CONSTANTINI
Interpretará ‘Che Bandoneón’, recital con obras y arreglos de Marcello/Bach, Satie, Gardel o Piazzolla.
7 de Julio, Jardín Histórico
22:30, ANTONIO SERRANO Y CONI LECHNER
El programa ‘Clásicos Españoles y Argentinos’ incluirá obras de Sarasate, Granados o Falla.
8 de Julio, Coliseo de la Cultura
22:30, SEOLHWA KIM (FESJOVEN)
Recital de piano con obras de Chopin, Liszt, Brahms y Debussy.
9 de Julio, Coliseo de la Cultura
22:30, LA RITIRATA CON JOSETXU OBREGÓN
Presentará su programa ‘Festeggiando Macini’, Premio FestClásica 2022.
12 de Julio, Parque Doña Laura
22:30, STOYAN PASKOV (FESTJOVEN)
‘Noches de guitarra’ será un recital con obras de Tárrega, Albéniz, Rodrigo y Castelnuovo-Tedesco.
13 de Julio, Parque de Doña Laura
22:30, NEOPERCUSIÓN
El programa ‘Clásicos Actuales’ mostrará obras de Schubert, Zappa, Jacob TV, Xenakix y Guillem.
14 de Julio, Jardín Histórico
22:30, EL HUNDIMIENTO DEL TITANIC
‘Concierto performance’ de Neopercusión con la música intepretada durante el hundimiento del Titanic.
15 de Julio, Jardín Histórico
22:30, CUARTETO OSCAR ESPLÁ DE ASISA (FESTJOVEN)
Creado en la Escuela Reina Sofía, ofrecerá obras de Bach, Ravel y Turina.
16 de Julio, Jardín Histórico
22:30, MARÍA BERASARTE
Concierto de clausura en formación de quinteto para exponer ‘Fado & Chanson en femenino’.