sábado, junio 10, 2023

Enfermeros en los colegios de Villaviciosa de Odón

spot_imgspot_img

Había mucho temor con el comienzo del curso escolar sobre si los colegios serían un foco de contagios del coronavirus.  Durante todo el verano, autoridades y centros educativos se prepararon para que esta vuelta a clase fuera lo más normal posible y sobre todo segura.

Para ello, se habilitaron zonas, se crearon protocolos, se separaron clases, y se diferenció entre enseñanza presencial y no presencial. A todo ello, muchos colegios vieron la necesidad de incorporar a su plantilla a personal de enfermería (otros ya contaban con dicha figura) para que sirviera como primera línea de defensa ante cualquier aparición del Covid en los colegios.

Uno de esos centros educativos fue el Colegio Alcalá que incorporó a Mónica Díaz como enfermera. Envillaviciosadeodón.es se ha puesto en contacto con ella y nos ha comentado su día a día en esta nueva experiencia. 

¿Y de repente aparece la figura de un/a enfermera en el colegio?

Mónica .-En realidad, no es nueva de por sí, porque ya muchos colegios la tenían anteriormente y también existía en las universidades. Lo que sí es verdad, es que este año con el tema del covid, muchos colegios, han visto la necesidad de incorporar un enfermero para detectar bien los síntomas del coronavirus y distinguirlos de lo que es un simple resfriado, faringitis etc.. No somos médicos, pero sí estamos capacitados para realizar y hacer ese primer diagnóstico.

¿Crees que es una figura muy necesaria?

Mónica.-Yo pienso que sí, es muy bueno tener una persona que pueda atender en un primer momento tanto a niños como a los mayores en cualquier cosa que surja  y que pueda explicarles o darles información sobre diversos asuntos relacionados con el Covid, por ejemplo que entiendan que no siempre que tengas una tos, o un resfriado tiene que ser un motivo de alarma y piensen que están contagiados.

¿Es tu primera experiencia como enfermera en un colegio?

Mónica.-Sí, es la primera. Y la verdad es que está resultando muy positiva. No estoy teniendo muchos problemas, es más, los más pequeños muchas veces te dan ejemplo de lo que hay que hacer y vienen con la lección bien aprendida de que tienen que lavarse a menudo las manos, el uso de las mascarillas y me facilitan mucho el trabajo. 

¿Cómo surge la oportunidad de trabajar en el colegio?

Mónica.-Hablé con la dirección del colegio para comentarles que yo podría ayudar por las mañanas, ya que por las tardes trabajo como enfermera de quirófano. Ellos vieron que era necesario contar con una enfermera para seguridad de los niños y de las familias por lo que llegamos pronto a un acuerdo.

¿Cómo es el día a día ?

Mónica.- Pues todos los días al llegar al colegio les tomo la temperatura, les pregunto que tal están, voy dando vueltas por las clases y según las edades de los niños, les informas de los cuidados que tienen que tener en cuanto a la higiene y el distanciamiento. Si hay alguno que se sienta mal, le hecho un vistazo, si alguno llega con una temperatura cercana  a los 37 grados, le vas controlando todo el día; también informo a las familias de cómo se encuentra su hijo, en fin un poco de control. Además de atenderles si se han caído en el patio, se han golpeado con algo, arañazos, etc..

¿Cuál es el protocolo de actuación en un caso de posible covid?

Mónica.-  Me han habilitado un espacio en los dos edificios para ubicar la enfermería que sirve también cono zona de aislamiento. En el caso que un niño presente síntomas relacionados con el coronavirus se le aísla en la consulta y una persona se queda con él, en este caso, la enfermera. Me pondría un EPI (equipo de protección individual) y si veo que tiene dificultad para respirar le mediría la saturación de oxígeno, se le pondría una mascarilla FPP2 y llamarías a la familia para que se lo lleve. Si luego, al hacerle un test da positivo tendría que hacer la cuarentena. Eso no significa que se aísle a toda la clase, pues según una nueva normativa de la comunidad, ya no es necesario, simplemente se quedarían en casa, aquellos niños que pudieran tener algún síntoma. 

Y luego está claro, el caso, y esperemos que no ocurra nunca, que el niño estuviera muy mal, entonces se llamaría directamente al 112 para que vinieran a recogerlo.

¿Hay preocupación por la llegada del otoño?

Mónica.-Los padres están preocupados, los profesores aún más, ya que son personal de riesgo al estar en contacto con muchos niños de diferentes clases y el otoño es una época en el que aparecen todo tipo de virus como la gripe, que no sabemos cómo puede afectar este año al convivir con el coronavirus, pero creo que no hay que alarmarse en exceso y que se distinguirá bastante bien, llegado el caso, lo que es covid de lo que es una gripe o un simple resfriado.

Hay que poner también un poco de sentido común, cuando un niño se encuentra mal no hay que llevarlo al cole, y hay que pensar que muchos niños en los próximos meses van a tener mocos, es un mecanismo de defensa, y constipados por el frio y el cambio de temperaturas.

¿Les chocó ver a una enfermera en el colegio?

Mónica.-Al principio un poco, sobre todo a los más pequeños, pero en seguida se acostumbraron. Yo creo que les da seguridad, tanto a los niños como a los profesores, el ver a una enfermera y saber que ante cualquier accidente hay una persona para cuidarlos. También me han trasmitido algunos padres la tranquilidad que tienen por estar yo aquí. Y ya aprovecho para pedirle a todos los padres, eso mismo, un poco de tranquilidad, sé que algunos tienen miedo por si el colegio es un foco de infección, de contagios y demás. Yo les digo que es un sitio seguro, que se han tomado todas las medidas de precaución y de seguridad y que confíen. El colegio puede ser un lugar de contagio como cualquier otro lugar.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE