José Luis Pérez Viu es de esas personas que ganan en las distancias cortas. Educado, cercano y buen conversador, el alcalde de Villaviciosa de Odón nos ha concedido una entrevista en la que nos habla, entre otras cosas, de sus cuatro meses al frente del consistorio, de los principales problemas que se ha encontrado y de todo lo que quiere hacer junto a su equipo para que el municipio, sin perder su esencia, sea un lugar envidiado que enamore a todo aquel que lo conozca.
–Envillaviciosadeodon.es: ¿Qué balance hace de estos cuatro meses como alcalde de Villaviciosa?
-Pérez Viu: Estos cuatro meses han sido muy intensos, siento que llevo más del doble como alcalde. Por los horarios, cuestiones que he tenido que ver y por los problemas que me he encontrado y que me preocupan. He visto temas, enquistados desde hace muchos años, que hay que resolver. Sobre todo referentes a contratos vencidos, prorrogados o inexistentes, proveedores de bienes y servicios del ayuntamiento que nunca han tenido un contrato. Todo esto hay que ponerlo al día. Así que tengo que trabajar en paralelo los planes que quiero desarrollar y poner en orden ese caos que hay en asuntos internos del ayuntamiento. Me pregunto cómo este consistorio ha podido estar funcionando durante tantos años acumulando estas situaciones tan anormales.
-E: ¿Está satisfecho con el recibimiento que ha encontrado por parte de los villaodonenses?
-PV: Sí, muy satisfecho. Los villaodonenses son muy cariñosos y agradables, les gusta mucho hablar y que se les escuche. Son hospitalarios, tenemos una universidad europea a la que viene gente de todo el mundo y se siente como en casa.
-E: ¿Cuál cree que ha sido, a día de hoy, su mayor logro?
-PV: El haber conseguido un clima político donde, más allá de las diferencias de cada partido, todas las personas estén de acuerdo en que hay que salir de esta situación, hay que buscar soluciones y aunque es una tarea titánica, es posible conseguirlo. Hay una excepción, que a mí me llama mucho la atención, pero el resto intentamos defender nuestras propuestas en los plenos con respeto.
-E: ¿Está suponiendo un obstáculo para su gestión el hecho de que su equipo de gobierno esté integrado por personas de tres formaciones políticas distintas que no suman mayoría en el Ayuntamiento?
-PV: No, todos tenemos muy claro por qué estamos aquí y cómo hemos llegado, que ha sido gracias a los votos de los vecinos. Coincidimos en que es ahora cuando hay que atajar los problemas y que ya no pueden estar parados más tiempo. Es mucho esfuerzo intentar consensuar constantemente muchas decisiones pero el fin principal es decidir lo mejor para Villaviciosa y hacer de ella una localidad de la que nos sintamos orgullosos.
-E: Después de una anterior legislatura con mucha tensión entre los partidos, ¿cómo definiría el ambiente que se vive ahora mismo en los plenos?
-PV: Respeto, buenas formas y ganas de trabajar.
-E: ¿Qué es lo que más le gusta de Villaviciosa?
-PV: El pueblo en general, su entorno. Me encantan los jardines, los parques, los árboles… Villaviciosa parece un bosque. Es una localidad muy tranquila donde la gente es muy educada.
-E: ¿Y lo que menos?
-PV: Ver cómo se han podido ir acumulando tantos problemas sin que se hayan asumido responsabilidades. La vivienda, por ejemplo. Los jóvenes de Villaviciosa se tienen que ir a vivir a otros lugares y eso no puede ser, hay que hacer algo. Nosotros vamos a empezar a trabajar la construcción de vivienda social ya.
«Hemos tenido unas buenas fiestas pero, sobre todo, han sido seguras»
-E: Sus primeras fiestas como alcalde, ¿qué le han parecido?
-PV: No fueron improvisadas pero sí muy precipitadas porque hubo que organizarlas a los dos meses de mi llegada al puesto y no había nada preparado. Tras un trabajo intenso, pienso que hemos tenido unas buenas fiestas en la que la mayoría de la gente ha podido disfrutar de sus diferentes actividades. Ante todo hemos pretendido tener unas fiestas seguras, creo que es algo fundamental y este año ha habido más presencia policial. El gasto adicional de 43 mil euros este año en fiestas, no 80 mil como se ha dicho, es un punto que ha creado mucha polémica. Pues bien, quiero aclarar que el 70% de esa cantidad se ha destinado a medios adicionales de seguridad. Todo es mejorable, por supuesto, pero gastarse un dinero extra en seguridad nunca está de más.
-E: Se ha comentado que ha habido fraccionamiento de contratos…
-PV: Para mí es lamentable ver cómo alguna persona ha levantado la insidia, que roza ya la calumnia, de que se han producido fraccionamiento de contratos. En qué cabeza cabe que cualquier funcionario de este ayuntamiento vaya a incurrir en un fraccionamiento de contratos a sabiendas con las consecuencias que eso tiene. Hace falta tener un espíritu bastante pobre, el poner en cuestión el trabajo de personas que, se pueden equivocar, pero actúan sin mala fe. Y hay personas que quieren seguir haciendo de la política, en vez de algo noble que busca el bien de todos, un medio para conseguir sus objetivos y ambiciones personales. Esto es lamentable.
-E: También se ha dicho que el programa de fiestas se ha hecho teniendo más en cuenta sus gustos personales que el de los villaodonenses…
-PV: Cualquiera que conozca mis gustos sabe que hay cosas que me gustan más y otras menos, pero mi trabajo ha consistido en buscar un programa lo más amplio posible para que todo el mundo encontrara su momento de agrado. A partir de ahí, habremos acertado en unas cosas y en otras no.
-E: ¿Qué les diría a aquellos que dicen que el hecho de que no sea de Villaviciosa ni viva aquí es un obstáculo para su labor como alcalde?
-PV: Les diría que no es ningún obstáculo, yo paso en Villaviciosa muchas más horas al día y a la semana que las que vivo fuera. Incluso los fines de semana siempre que hay un acto cultural o social estoy presente. Te puedo asegura que no me pierdo en Villaviciosa y voy caminando a casi todos los sitios que puedo.
-E: ¿Le gustaría vivir en el municipio?
-PV: Sí, y en realidad vivo más en Villaviciosa que en cualquier otro sitio de Madrid. Paso más de 12 horas al día en el municipio y cuando se me hace muy tarde me quedo durmiendo allí. Incluso estoy pensando en comprarme una vivienda en la localidad.
«Crear vivienda social va a ser el objetivo número uno de esta legislatura»
-E: ¿Cuáles son sus objetivos y principales metas para esta legislatura?
-PV: La vivienda es el objetivo número uno. Vamos a empezar a trabajar en el desarrollo de un plan de vivienda social, para jóvenes y no tan jóvenes. También solucionar los problemas con el transporte, internos y externos, y promover la actividad económica y comercial, ya que necesita un impulso muy serio. Tenemos un entorno medioambiental muy peculiar, un patrimonio fantástico… El parque de Laura García Noblejas, por ejemplo, es maravilloso y está cerrado. Hace años se gastó un dinero para adecentarlo y se le puso después un candado. Tiene que ser disfrutado por los vecinos porque es suyo, no es un bien privado. Hay que generar un turismo de cierto nivel, una hostelería competitiva que atraiga a la gente… Nosotros no vamos a tener industria, no es nuestro modelo, pero Villaviciosa sí será un centro de referencia medioambiental, de encuentro a nivel de especialistas internacionales, gestión del agua…
-E: Si tuviera que elegir un sitio de Villaviciosa, por emblemático o por bonito, ¿con cuál se quedaría?
-PV: Hay muchos, tiene tantos parques emblemáticos o tantas fuentes históricas que es difícil quedarse con uno. Villaviciosa hay que disfrutarla en conjunto. El palacio Godoy me encanta y también está cerrado. Cuando me lo enseñaron no me lo podía creer, cómo se han podido tener sus jardines en ese estado. Algunas personas deberían sentirse avergonzadas, que hablen de una determinada manera de ciertos temas del pasado como si no hubieran estado allí ocupando ciertos puestos de responsabilidad. Me parece indecente e ilegítimo que alguien pida explicaciones ahora cuando hace un año o dos no lo hacía. Yo no quiero mirar al pasado para criticar, quiero buscar soluciones y pido ayuda a todos. Menos mal que sólo hay una excepción, el resto de la oposición me sorprende, de cómo formaciones tan dispares lo único que hacen es exigirme, que es lo que tienen que hacer.
-E: ¿Qué espera de las próximas elecciones generales que se celebrarán el próximo 10 de noviembre?
-PV: Sobre las próximas elecciones lo único que espero es que el resultado y los partidos que lideren ese resultado sean capaces de llegar a un gobierno serio y solvente para afrontar los problemas que ahora mismo hay en España, que son muchos. Nos estamos centrando mucho en nuestra situación interna y no nos estamos dando cuenta de que el mundo está cambiando muy deprisa. Espero que no nos pille con el paso cambiado. Yo, como todo el mundo sabe, pertenezco a una formación política y por supuesto espero que Ciudadanos tenga el mejor de los resultados posibles.
«Mi mayor defecto es la impaciencia»
-E: Cuando es José Luis y no el alcalde de Villaviciosa, ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
-PV: Pasear bien acompañado, charlando, es mi mayor afición. También ir al cine y leer, me encantan los libros.
-E: Su mayor virtud y su mayor defecto…
-PV: Mi mayor virtud es que me gusta hablar y escuchar, comunicarme, llegar a acuerdos, intercambiar opiniones, que me convenzan e intentar convencer. Y mi mayor defecto es la impaciencia, a veces quiero los resultados ya, ver la solución inmediatamente y me cuesta pensar que todo lleva su tiempo.
-E: ¿Cómo será Villaviciosa dentro de 4 años?
-PV: Villaviciosa va a ser lo que vamos a hacer entre todos de ella. Una localidad viva y envidiada, que sin perder su esencia, va a sentirse muy orgullosa de ser lo que es: un centro de referencia medioambiental, un sitio donde vivir, donde querer estar y no solo residir. No vamos a ser como otros municipios porque eso ya existe. Villaviciosa es un municipio que se va a desarrollar y va a seguir enamorando a todo aquel que la conozca, manteniendo siempre su personalidad, eso que la hace ser tan especial.