viernes, diciembre 1, 2023

Entrevista a María Vela, candidata a la alcaldía de Villaviciosa por IU: "Queremos un pueblo de todos para todos en el que la mujer tenga los mismos derechos que el hombre"

spot_imgspot_img
Madre de dos hijas, profesora e investigadora, implicada en movimientos sociales y defensora del ecologismo, María Vela, candidata a la alcaldía de Villaviciosa de Odón por IU, está dispuesta a poner los puntos sobre la íes a todo lo que tenga que ver con su municipio. Asegura que su capacidad de gestión, diálogo y su honradez, vitales en este momento, permitirán construir un pueblo mejor para todos. «Encabezo una candidatura sólida y profesional, con un equipo humano serio y competente de villaodonenses preparados para  trabajar por y para el pueblo», afirma.
-Envillaviciosadeodon.es: María, ¿qué balance haces del resultado de las Elecciones Generales?

-María Vela: A nivel nacional, hay una parte positiva que es el freno que ha tenido la derecha, especialmente la extrema derecha, que parecía que iba a entrar en las instituciones de una manera muy fuerte según las encuestas iniciales. También ha sido positivo el éxito obtenido por el sector centro izquierda. Y como parte negativa, que Unidas Podemos ha descendido en número de votantes y de ilusión. Respecto a los resultados obtenidos en  Villaviciosa, ha habido un aumento sustancial de votos para Ciudadanos que ha sorprendido y también Vox ha subido. Han estado muy a la par con el PP.
-E: ¿Qué opinas de la política de pactos que van a ser necesarios tanto a nivel nacional como municipal?
-MV: La política de pactos es la actual, la que va a subsistir porque no va a haber ni mayorías absolutas ni mayorías destacables. Hay que llegar a acuerdos sí o sí. El respeto y el ser cordiales entre las fuerzas políticas va a ser fundamental para conseguir objetivos.
-E: En el programa político de IU se le da prioridad a las personas, a la participación ciudadana y al diálogo. ¿Crees que los villaodonenses ahora no tienen el suficiente protagonismo en la política municipal?
-MV: No lo tienen, la política que se hace no es nada participativa o al menos no tanto como a nosotros nos gustaría. De hecho en este mandato hubo una moción aprobada para mejorar la participación ciudadana y al final, por el freno del Alcalde, no se ha permitido que presenten mociones a nivel de ciudadanía, ni de asociaciones, ni preguntas en pleno… La participación ciudadana no consiste en que los ciudadanos voten a formaciones políticas y éstas lo lleven al Ayuntamiento.  Cualquier ciudadano, de manera individual, debe poder mostrar su desacuerdo, sus posturas, mejoras o propuestas mediante algún tipo de mecanismo, ya sea presentando mociones en pleno o con otro tipo de acción. A día de hoy, eso no ha sido viable.
-E: ¿Propuestas como la de crear un Observatorio Ciudadano Municipal crees que puede ayudar?
-MV: Por supuesto. De hecho hay una propuesta nueva, un buzón de quejas y sugerencias en la web municipal, que a priori parecía que no iba a tener mucho éxito y al final se ha visto que la gente sí tiene ganas de expresar su opinión y transmitir posibles mejoras. Qué mejor que dar voz a los 27 mil habitantes y escuchar sus propuestas. Con ese Observatorio que queremos crear se puede centralizar y conseguir que la ciudadanía participe de forma activa, que sería lo ideal.

«Tenemos que mejorar nuestro comercio dándole más visibilidad»

-E: Habláis de fomentar el turismo y el comercio del municipio. ¿Cómo pensáis hacerlo?
-MV: Tenemos que tener una política local dirigida a mejorar nuestro comercio dándole más visibilidad. Nosotros presentamos una moción que fue aprobada hace más de un año en el pleno que consistía en crear, en la web municipal, un directorio con todos los comercios y negocios de hostelería ubicados en Villaviciosa y no se ha hecho. Es una manera de que todos los ciudadanos sepan qué pueden encontrar en el municipio. También se debería hablar con los hosteleros para que ellos hagan sus propias sugerencias respecto a qué tipo de acciones puntuales convendría hacer para darles más visibilidad. Y con el turismo, debemos  transmitir al resto de ciudades cuál es nuestro patrimonio. Estamos próximos a Madrid, tenemos un castillo que se puede visitar dos veces al mes, las ruinas de Calatalifa, tres bosques… Diferentes tipos de turismo muy atractivos. En definitiva, tenemos que dinamizar el comercio, la hostelería y potenciar el cooperativismo para que los negocios se ayuden entre ellos. Entre todos debemos conseguir que funcione el comercio local.
-E: Veis importante la creación de un nuevo centro de salud y que se construya un segundo instituto. La salud y la educación son dos pilares importantes para vosotros…
-MV: El proyecto de un nuevo centro de salud sobre plano ya está. El que está se ha quedado pequeño y obsoleto, hace falta traer más personal, por ejemplo pediatras. Respecto al segundo instituto, ya hay una necesidad actual, en ciclos de formación, de grado medio y superior. No tenemos ahora mismo esos ciclos de formación en Villaviciosa y se tienen que ir los jóvenes a otros municipios como  Móstoles o Alcorcón. También habrá que hacer una previsión de las escuelas infantiles públicas porque a partir del año que viene van a ser gratuitas, es una medida tomada por la Comunidad de Madrid, solo va a haber que pagar el comedor. La avalancha de solicitudes va a aumentar y hay que saber cómo gestionarlo.
-E: ¿Qué medidas tomaríais para conseguir vuestra soñada Villaviciosa verde?
-MV: Para nosotros los tres grandes ejes son el ecologismo, el feminismo y nuestro compromiso social de apoyo a las personas con más vulnerabilidad. Dentro del ecologismo hay que intentar reducir el número de veces que se utilizan los vehículos privados en el municipio. Hay que fomentar el uso del transporte público y el de la bicicleta. Además de crear un carril bici seguro y de que por fin tengamos un autobús interurbano. En definitiva, queremos una Villaviciosa más sana llena de peatones y bicicletas.

«No tenemos Casa de la Juventud y los adolescentes necesitan un espacio físico donde reunirse»

-E: Romper la brecha salarial, conseguir la conciliación laboral y familiar, ayudar a las mujeres en riesgo de exclusión, acabar con la violencia machista… IU lucha por la igualdad de géneros.  ¿Aún queda mucho por hacer para conseguirlo?
-MV: Muchísimo. En cuanto a la brecha salarial, las mujeres trabajamos dos meses más al año gratis respecto al hombre y siete años más a lo largo de nuestra vida para cobrar lo mismo. A día de hoy no existe esa igualdad, no tenemos las mismas posibilidades de acceder a los puestos de responsabilidad y si llegas, es muy complicado mantenerte cuando eres madre. Esto se solucionaría poniendo permisos igualitarios e intransferibles y obligatorios. Si los padres y las madres se tienen que coger el mismo tiempo, al final no va a penalizar de la misma forma que una mujer se coja la baja más grande o una reducción de jornada para llevar al niño a la guardería, al pediatra… Nos tenemos que concienciar todos de que hay que llegar a una igualdad plena.
-E: ¿Cuáles son los problemas más urgentes a resolver en Villaviciosa?
-MV: Uno urgentísimo es que tengamos por fin un contrato de basuras. A día de hoy seguimos sin él, se caducó en agosto del año pasado y estamos ahora en un limbo en el cual nos prestan el servicio, y nosotros lo pagamos, pero no tenemos potestad ni de penalizar ni de protestar porque te dicen si no nos gusta, se van, quedándonos sin que nadie nos recoja la basura. Hay que solucionarlo cuanto antes. El tema de vivienda también. Hay que construir vivienda municipal para alquiler, hay que empezar los trámites ya. No tenemos Casa de la Juventud y hay que resolverlo, los adolescentes necesitan un espacio físico donde reunirse. Son un 16 por ciento de la población que está desatendida. Y el transporte hay que mejorarlo, conseguir autobuses lanzadera a Colonia Jardín o que por lo menos aumente la frecuencia aumentando la flota.
-E: ¿Con qué Villaviciosa sueña IU?
-MV: No es casual que vayamos en la cabeza de lista tres mujeres de tres generaciones, vestidas con tres colores, el rojo, que es el color tradicional de la izquierda, de defender al pueblo y a los trabajadores, el verde por el ecologismo y el morado del feminismo. Ese es principalmente el pueblo que queremos. Un pueblo de todos para todos, en el que la mujer tenga los mismos derechos que el hombre.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img