jueves, junio 1, 2023

Entrevista a Pilar Martínez, candidata a la alcaldía de Villaviciosa por el PP: “Yo represento la experiencia combinada con un equipo nuevo y un proyecto centrado en el municipio”

spot_imgspot_img

En el caso de Pilar Martínez, candidata a la alcaldía de Villaviciosa de Odón por el Partido Popular, la experiencia es un grado. A sus 57 años, ha sido alcaldesa de este municipio durante ocho años, diputada de la Asamblea de Madrid, consejera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, concejal del Ayuntamiento de Madrid… Una extensa carrera en el mundo de la política de la que quiere extraer lo mejor y plasmarlo durante los próximos 4 años en su municipio. Proyectos, ilusión y ganas no le faltan.
-Envillaviciosadeodon.es: Pilar, los votos de los habitantes de Villaviciosa en las Elecciones Generales estuvieron muy repartidos entre los partidos de centro derecha. ¿Crees que puede ocurrir lo mismo el próximo 26 de mayo?
-Pilar Martínez: No tiene nada que ver votar en clave nacional con votar en clave local. En los municipios se vota a la persona, el proyecto, el equipo, pero sobre todo a la persona. Yo represento la experiencia combinada con un equipo nuevo, integrado, transversal, hombres, mujeres, jóvenes… Además tenemos un proyecto centrado en Villaviciosa.  Respecto a lo que ocurrió en las Elecciones Generales, hoy tenemos a Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno que nos quiere subir los impuestos a todos los que no le hemos votado. La gente, si hubo un voto de enfado, lo ha superado y lo que prima es la cordura y el sentido común. Si hubiera nacionales otra vez, estoy convencida de que no se repetiría ese escenario.
-E: Como comentabas, vuestro eslogan es vota experiencia, equipo y proyecto. ¿Son los valores que más deben tener en cuenta los votantes del municipio?
-PM: Lo que tiene que ver el electorado es la experiencia, la capacidad de gestión, el proyecto que se propone y el equipo, por supuesto. Este proyecto tiene 10 ejes estratégicos, el programa electoral del PP contempla 21 estructuras organizativas porque entendemos que hay mucho que organizar en Villaviciosa. Crear hasta 21 instrumentos para organizar mejor los servicios públicos, la recogida de basura, la limpieza viaria, todas las contratas que tenemos de parques y jardines… También 57 iniciativas, 91 proyectos y 46 medidas. El proyecto ha sido elaborado durante mucho tiempo, hemos salido a escuchar a la gente. Casi todos los candidatos vivimos en Villaviciosa y la conocemos, creo que votar para que sea alcalde de tu pueblo una persona que no vive aquí no es entender el municipalismo. Creo que en esta ocasión Ciudadanos se ha equivocado por proponer a una persona que no conoce Villaviciosa, todo mi respeto hacia su persona y toda mi colaboración la va a tener, pero creo que tiene mucho que aprender y no podemos tener un alcalde que tiene que empezar aprendiéndose el  callejero. Eso sí, yo entenderé lo que los electores elijan.
-E: El programa incluye planes específicos para cubrir las necesidades de cada núcleo urbano. ¿Es porque cada zona demanda unos servicios diferentes a los otros?
-PM: Es que son realidades distintas. Cuando se construyeron las urbanizaciones se crearon como Entidades Urbanísticas de Conservación, que eran los instrumentos para los nuevos desarrollos urbanísticos en las que los servicios los tenían que gestionar los propios  vecinos. Con el paso del tiempo deberían disolverse según la normativa. Cuando fui alcaldesa firmé un convenio con todas las EUC para ese proceso de disolución, y empezamos a absorber servicios. Pero se ha quedado congelado en el tiempo. Sigue como se quedó. Un ejemplo son los Jardines de Godoy, que hay que volver a rehabilitarlos. Un caso claro es el uso del agua: no podemos utilizar el agua del Canal de Isabel II, por lo que necesitamos infraestructuras para que nuestros jardines no se sequen. Campodón tiene una sentencia donde se obliga a la disolución de la EUC, El Bosque tiene una concesión Administrativa para el uso del agua y El Castillo necesita un colector, que lleva sin hacerse mucho tiempo. También hay temas que son comunes a todas las urbanizaciones, como el alumbrado, la reforestación compensatoria por problemas de vallado… Al resolver las singularidades damos cohesión social y vertebración territorial.
-E: Tenéis muchas propuestas para mejorar el transporte y el acceso de entradas y salidas a Villaviciosa. La puesta en marcha de un Bus Vao, crear vías de servicio a la M-50 y conexiones con la M-501…
-PM: El capítulo 5 del programa electoral  es “Movilidad e integración territorial”, centrados en Villaviciosa. Villaviciosa ocupa una posición estratégica con un potencial increíble, y con muchas zonas verdes.  Somos el Forestal de Madrid. Tenemos que integrarnos mejor: dialogar con Móstoles , Alcorcón y Boadilla para que cuando se desarrollen sumen en positivo. Ya tenemos población para plantear nuevas infraestructuras: resolver el nudo de Campodón, entrada a la M50 por la Atalaya, nuevas entradas por la 501, calle Miño con Boadilla y el tren ligero, incrementar frecuencia de transporte público con Príncipe Pío, Bus Vao en la A5 y 506 e incorporar la bicicleta como medio de transporte. Algo que no hemos visto en ningún otro programa electoral es un Intercambiador de transportes, con aparcamientos disuasorios, autobuses lanzadera, bicicletas eléctricas… y vamos a pedir que venga ya el cercanías a Villaviciosa. Ha llegado la hora de llamar a la puerta de las administraciones que tienen las competencias, proponiendo con argumentos. La movilidad es competitividad. Si somos un oasis integrado en la capital de España tenemos que trabajar por estar mejor y más integrados.

“Hay que percibir la política de vivienda como una política social y no como una política económica”

-E: En los próximos 4 años os comprometéis a construir 400 viviendas en alquiler para jóvenes y sectores vulnerables y otras 400 mediante autopromoción. ¿Consideráis  que es una necesidad urgente en el municipio?
-PM: Es urgente en todo el país. Es muy importante que los ayuntamientos se comprometan con la creación de parques municipales en alquiler. El día que la administración pública haga vivienda en alquiler, bajará el precio de éste. Hay que percibir la política de vivienda como una política social y no como una política económica. Por lo tanto, queremos construir un parque municipal de viviendas en alquiler para menores de 35 años y sectores vulnerables: mujeres con cargas familiares no compartidas, personas con discapacidad, mayores… También hay que hacer promociones de vivienda en compra pero que con esa vivienda no se especule. Es decir, si tú puedes comprar una vivienda en condiciones particulares porque lo está promoviendo lo público, esa vivienda si se vende, se tiene que hacer en las mismas condiciones que la compraste, porque si no estás especulando con un bien que es de todos. Pondremos 400 viviendas en venta pero en un mercado diferenciado al libre.
-E: ¿En cuánto tiempo?
-PM: Las viviendas en alquiler en dos años se podrían estar ocupando y las viviendas en compra, dos años y medio. Los jóvenes son una prioridad para nosotros y no queremos que se marchen y los que se han ido, queremos que puedan volver.
-E: Centrados en los jóvenes, proponéis la creación de un Centro de la Juventud, de un programa de Villaviciosa Ciudad Universitaria, de becas de estudio, una incubadora de empresas y coworking… ¿Es una apuesta para unir formación y empleo?
-PM: Sí. Es una apuesta por los jóvenes en toda regla. Hay que poner en marcha todo el ámbito del hospital oncológico, un parque empresarial dedicado a la sanidad y a la bioingeniería. Creo en el desarrollo económico porque genera desarrollo social y empleo. Apostamos por un comercio competitivo y por los universitarios. Tenemos aquí una universidad que está formando a 13 mil estudiantes cada 4 años, otra cercana que es la Rey Juan Carlos y ese capital humano que tenemos en Villaviciosa se nos va. Si ese valor sabemos gestionarlo, nos puede ayudar a hacer un montón de cosas. Además de tener en cuenta a los jóvenes, hay que pensar en las personas que se han quedado fuera del mercado laboral y de la mano de obra no cualificada que hay que formar.

«Queremos aplicar las nuevas tecnologías a la seguridad del municipio»

-E: La seguridad es importante en vuestro programa. La monitorización 24 horas de las vías públicas, más policía y mejor alumbrado público. ¿Villaviciosa actualmente no es una localidad suficientemente segura?
-PM: Villaviciosa es segura pero tiene que serlo más. Por eso queremos aplicar las nuevas tecnologías a la seguridad del municipio. Queremos poner en marcha la actuación de guardas forestales porque tenemos muchas zonas verdes que cuidar. También es necesario e importante el monitorizar desde la Policía Municipal, estar viendo durante 24 horas lo que pasa en la vía pública. O coordinarnos con empresas de seguridad privada que existen ya en el municipio. La ciudad inteligente es una parte que hay que desarrollar.
-E: Dentro de vuestras soluciones para proteger el medio ambiente, ¿destacarías la creación de un punto limpio?
-PM: Destacamos creaciones de punto limpio en todas las urbanizaciones. Tenemos que facilitar a las personas que puedan reciclar. También queremos lanzar campañas de sensibilización y crear una planta de compostaje, para que toda la poda que sale de nuestras urbanizaciones se recicle. Además nos ahorraríamos lo que nos cobran por llevar toda esa poda a otro sitio. Hay que pensar también en un sistema de recogida de basuras especializado para el eje comercial abierto, un servicio específico para los comerciantes.
-E: Proponéis modernizar el centro sin perder su esencia. ¿Cómo pensáis hacerlo?
-PM: Proponemos un eje comercial abierto. La calle Carretas se peatonaliza y se hace un parking. Los pavimentos, el mobiliario urbano, la iluminación, la jardinería, las actividades… Todo esto se organiza para conseguir un agradable centro comercial abierto. Un sitio donde estás debajo del cielo y estás disfrutando del espacio público. Este eje enlazaría con un eje histórico y medioambiental. En esta zona habría una playa urbana. No tiene que tener arena, son fuentes donde refrescarte, tomar el sol, llevarte algo para picar… Son muy divertidas. Recorrer la ciudad por ejes de interés sería maravilloso.
-E: Apostáis por la familia con medidas como bonificaciones en el pago del IBI por nacimientos y por familias numerosas…
-PM: Sí, la familia es importante, es la célula básica de la sociedad. Tenemos que hacer más familia, más comunidad y generar tejido asociativo. Debemos intentar que, por ejemplo,  la familia se vaya a hacer picnic a Monreal y pase el día. Por supuesto, a las familias que tienen hijos menores de 3 años el bonificarles el IBI es una ayuda. Necesitamos que vengan niños al mundo.
-E: Para terminar, ¿será Pilar Martínez la próxima alcaldesa de Villaviciosa?
-PM: Lo seré si los villaodonenses quieren que lo sea. A mí me gusta mucho Villaviciosa y me deberían rentabilizar, exprimir. Aprovechar todo lo que he aprendido en mi trayectoria profesional y política, de la que me siento muy orgullosa, donde siempre he representado a los vecinos con honor. Aportar toda esa experiencia para mi gente me encanta y me hace mucha ilusión.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE