lunes, octubre 2, 2023

Esto propondrá la oposición en el pleno del jueves en Villaviciosa

spot_imgspot_img

Consulta aquí el orden del día al completo.

PSOE: Propone para este mes de octubre que las obras de  acondicionamiento y conservación de los Jardines de Godoy «sea una realidad para 2016 y los vecinos puedan tener acceso a ellos». Los socialistas piden aprovechar el Plan Prisma, del que, señalan, se dejaron de invertir casi 700.000 euros en Villaviciosa «cuando esta inversión ya estaba aprobada y entre otras actuaciones se tenía proyectado bajo este programa el acondicionamiento de los Jardines de Godoy», dicen.

También propondrán, a este respecto, el instar al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid a la finalización del PRISMA 2008-2011,y que el dinero de los proyectos que no ejecutados se destine a financiación de la deuda, gasto corriente o ejecución de obras, cuya elección correría a cargo de los ayuntamientos pertinentes. 
Ciudadanos: Su portavoz, Miguel Sainz, ha presentado una moción para que se acondicione la zona de tierra situada en la calle Camino de Sacedón y Calle Goya, aledaña al Pabellón Municipal Chema Martínez. Sainz ha explicado que «actualmente, el polideportivo no dispone de una zona adecuada de aparcamiento, siendo un acceso complicado» y ha puntualizado que «se convierte en un barrizal en los días de lluvia».
Además, ha advertido que durante el periodo lectivo del curso escolar los autobuses escolares de rutas aparcan en la calle con el consiguiente peligro para los escolares». Por ello, Ciudadanos propone extender una capa de asfalto en el terreno que permita el estacionamiento con el objetivo de «aumentar la seguridad, accesibilidad y bienestar de los vecinos de la zona».

Del mismo modo, el partido ha informado de que, siguiendo los estatutos y bajo la supervisión del delegado de zona Jorge Ortega, su agrupación local ha elegido a dos nuevos miembros de la Junta Directiva para ocupar las dos vacantes de las que disponía. Sus nombres son Elena García y Roberto Puerto y les corresponden dos vocalías «aún no definidas».

IU: Izquierda Unida, bajo el lema «más participación, más transparencia», propondrá la participación directa de la ciudadanía en la elaboración de los presupuestos. «Debe ser la propia ciudadanía quien decida en qué y cómo se gasta el dinero público. Que las vecinas y los vecinos, que conocen sus necesidades cotidianas y de su municipio, decidan cómo se distribuyen los recursos disponibles, siendo conscientes de que estos son limitados», dicen desde la formación, apuntando también que «la participación en la vida pública debe cobrar un mayor valor como claro garante de transparencia, de igualdad y de una necesaria corresponsabilidad en la gestión. Y más allá de falsas retóricas, la participación en la elaboración de unos presupuestos supone el verdadero ejercicio de la incorporación de los vecinos y vecinas en el gobierno del municipio».

La otra moción es sobre la política de comunicación del Ayuntamiento. IU apuesta por recuperar la edición del boletín municipal en papel «pero cumpliendo su verdadera función informativa, abandonando la sesgada propaganda de la labor del equipo de gobierno», señalan. Para Izquierda Unida, esta edición debe reducir el coste y estar bajo la dirección de un consejo editorial plural «para garantizar la máxima objetividad en su diseño y contenidos, primando siempre el interés de todos los vecinos y vecinas».

Por otro lado, también proponen que el gasto de publicidad institucional y difusión de actividades del Ayuntamiento en otros medios de comunicación se realice con «criterios equitativos y de igualdad, sin privilegiar como hasta ahora a medios afines». «Izquierda Unida quiere ir más allá de la necesaria denuncia y apuesta por ofrecer soluciones que ayuden a configurar nuevas maneras de gobernar más transparentes y participativas en  Villaviciosa de Odón», dicen desde el partido, quizá apuntando a lo apuntado por VOX en este aspecto recientemente.

UPYD: propondrá el Plan “Sin Barreras”, que incluye la eliminación  de barreras arquitectónicas de aceras y calles, hacer accesibles los edificios municipales, los parques y jardines, la implantación de plataforma única o el desarrollo de campañas de sensibilización.

Para el portavoz de UPyD, Jorge Papadopoulos “el tener la calzada y acera al mismo nivel  supone la eliminación de barreras en la calle y facilita el tránsito de los peatones, sobre todo en  las zonas del caso urbano, donde las aceras son estrechas y los obstáculos como árboles, farolas  o papeleras no dejan un ancho de acera suficiente para que caminen los peatones». Papadopoulos dice que “no se trata sólo de suprimir barreras arquitectónicas, sino de hacer una  ciudad más amable con los peatones, donde sea cómodo y seguro circular”.

La otra moción del grupo magenta versará sobre la estipulación de unos criterios objetivos para la concesión de la productividad a los trabajadores municipales y que se termine con «las concesiones a dedo”, según el edil.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE