jueves, marzo 23, 2023

El Forestal, el Centro de Salud o la Casa de Godoy, temas de pleno este jueves

spot_imgspot_img

Este jueves 22 de febrero, a partir de las 17:30 horas, tendrá lugar la sesión de pleno ordinaria correspondiente a este mes. Aquí te dejamos el orden del día previsto.

1.- Aprobación del acta de sesión ordinaria celebrada el 28 de diciembre de 2017.

A) ASUNTOS DICTAMINADOS:

A.1 Asuntos de gestión administrativa tramitados por los servicios municipales.

2.- Aprobación definitiva del estudio de detalle de la parcela 1.1 UZI-3 “El Monte”.

3.- Resolución de la petición de anulación de la licencia de obras en la calle Miravalles, 95, 97, 99, 101 y 103.

4.- Rectificación de error material en el acuerdo tomado por el Pleno en la sesión de 30 de marzo de 2017: Solicitud de alta en el Programa de Inversiones Regional para la construcción de una biblioteca municipal.

5.- Solicitud de alta de actuaciones en el Programa de Inversión Regional (PRI) 2016/2019: Remodelación del estanque del parque de El Castillo y de la fuente de la avenida de la Concordia; sustitución de la hierba artificial de los campos de fútbol 7 y 11; construcción de cubierta de pista deportiva.

A.2 Propuestas de actuación presentadas por los grupos municipales.

6.- Propuesta para la creación de una red de carril bici que comunique los centros educativos, deportivos y culturales y que conecte las urbanizaciones con el casco urbano, presentada por el grupo municipal UPyD.

7.- Propuesta para la aprobación de un plan director para El Forestal y solicitud de su declaración como bien de interés cultural presentada por el grupo municipal UPyD.

8.- Propuesta para la puesta en marcha de las primeras medidas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en Villaviciosa, presentada por el grupo municipal IU.

9.- Propuesta de creación de programas de becas para jóvenes empadronados en Villaviciosa de Odón, presentada por el grupo municipal IU.

10.- Propuesta de cambio de ubicación del nuevo centro de salud, presentada por el grupo municipal PSOE.

11.- Propuesta para solicitar la prórroga del convenio de la BESCAM, presentada por el grupo municipal PSOE.

12.- Propuesta para iniciar el plan de acción para potenciar la construcción de viviendas en régimen de cooperativa, presentada por el grupo municipal Se Puede.

13.- Propuesta de apoyo a la huelga feminista del próximo 8 de marzo, presentada por los grupos municipales Se Puede, PSOE e IU.

14.- Propuesta para crear un registro de demandantes de viviendas protegidas en los nuevos desarrollos urbanísticos de El Monte de la Villa y APR9, presentada por el grupo municipal Ciudadanos.

15.- Propuesta para remodelar las aceras y el aparcamiento en el centro comercial de El Bosque, presentada por el grupo municipal Ciudadanos.

16.- Propuesta para realizar mejoras en la casa palacio Manuel de Godoy, presentada por el grupo municipal VOX.

17.- Propuesta para apoyar y defender la prisión permanente revisable presentada por el grupo municipal PP.

18.- Propuesta para apoyar y respaldar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como garantes del Estado de Derecho, presentada por el grupo municipal PP.

B) CONTROL Y FISCALIZACIÓN DEL GOBIERNO:

19.- Dar cuenta de las resoluciones dictadas en el año 2018 por la Alcaldía-Presidencia y Concejalías delegadas, que corresponden a las numeradas desde 0135 a 0513 en el libro de resoluciones.

20.- Asuntos urgentes.

21- Ruegos y Preguntas

Ciudadanos pedirá crear un registro de los vecinos que demanden vivienda protegida

En el caso de Ciudadanos, de los que aquí ya contamos de manera más amplia su plan sobre la remodelación de aceras y aparcamiento cercano al centro comercial de El Bosque, ahora explican la propuesta de crear un registro de demandantes de vivienda protegida para los nuevos desarrollos.

Su portavoz, Miguel Sainz, considera que «la creación de un registro de demandantes de viviendas protegidas en los nuevos desarrollos urbanísticos de El Monte de la Villa y APER7 nos puede ofrecer una foto de la demanda a fecha de hoy, que permite realizar una predicción sobre las necesidades concretas de nuestro municipio en cuanto a este tipo de viviendas».

«La base de datos creada a tal efecto deberá disponer de la información básica sobre las personas que demandan este tipo de viviendas y una argumentación del motivo de dicha demanda, de tal forma que pudiera ser este listado un punto de partida para determinar si las personas que en su día se apuntaron siguen siendo demandantes efectivos de dichas viviendas» ha explicado el edil de Cs.

Según esta formación, «en primer lugar se debe realizar una campaña de información sobre la potencial oferta de viviendas protegidas y tuteladas, invitando a los vecinos a darse de alta en la lista de demandantes. Una vez finalizado este periodo, se han de analizar los datos obtenidos y establecer una predicción sobre la demanda futura que permita evaluar la oferta de viviendas protegidas y tuteladas».

En este sentido, el concejal de Ciudadanos ha expuesto que «dicho registro no compromete al Ayuntamiento sobre el método de asignación en el caso de realizarse». Asimismo, ha recalcado que «el fin del registro es obtener información que permita calcular que número de viviendas es necesario ofertar y que características deben tener».

Y aquí las mociones de IU

Reproducimos, de manera íntegra, el texto de IU sobre las propuestas que defenderán este jueves en pleno Maribel Martínez y María Vela, que tomará posesión del acta de concejala tras la renuncia por enfermedad de Juan Miguel Belmonte.

Becas para jóvenes: La sanidad y la educación constituyen los pilares fundamentales de la sociedad. Desde sus orígenes, la política de juventud ha navegado en paralelo con la política educativa, que permite dar respuesta a las demandas y necesidades de los jóvenes no cubiertas por el sistema educativo reglado. Más aún, la actual situación de precariedad de nuestros jóvenes dificulta el acceso a disfrutar de complementos educativos y de formación en Villaviciosa.

Por lo que proponemos la creación de un programa de becas dirigido a facilitar la realización de cursos de idiomas durante los meses de verano tanto en Villaviciosa como para la asistencia en otros países. Creación de un programa de becas educativas que permitan a los estudiantes continuar su preparación. En concreto, proponemos la creación de tres convocatorias a las que podrán acceder: beca ordinaria, de excelencia y para educación especial. Y una convocatoria de subvenciones y ayudas para la adquisición de libros, tanto de texto como de ocio, para fomentar la lectura entre los más jóvenes. Además, dichos libros deberán ser adquiridos en los comercios de Villa, potenciando así el comercio local.

Puesta en marcha del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible (PMUS): Desde la aprobación del PMUS, en IU Villaviciosa de Odón hemos llevado a cabo distintas iniciativas para su puesta en marcha, promoviendo por ejemplo, la configuración, demarcación y señalización de recorridos deportivos, así como la eliminación de barreras arquitectónicas que permitan el acceso a las personas con movilidad reducida.

En concreto, queremos destacar algunos aspectos del mismo que deberían ser puestos en marcha como primeras medidas:

Definir medidas de control y ordenación del tráfico y de la estructura de la red viaria. Establecer medidas para mejorar la seguridad vial para todos los usuarios. Mejora de la accesibilidad, facilitar el acceso al transporte público a personas de tercera edad, niños y jóvenes, desempleados, etc.

Por lo que proponemos la instalación de reductores de velocidad, bandas transversales y controles fijos y móviles de velocidad en la Avenida Príncipe de Asturias. Restringir la velocidad en la zona céntrica (casco urbano) 30 km/h. Promover el uso de la bicicleta desarrollando actividades y crear una ordenanza para las bicis, aparcamientos especiales para bicicletas y carriles bici. Acondicionamiento de zonas peatonales (aceras) en la Urbanización “El Bosque”. Revisión de las barreras arquitectónicas existentes y eliminación de las mismas.

Apoyo a la huelga feminista del 8 de marzo: El próximo 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, el movimiento feminista con el apoyo de organizaciones y colectivos políticos, sociales y sindicales convoca una huelga general de las mujeres a lo largo y ancho de nuestra geografía Una convocatoria de denuncia frente a las desigualdades, las discriminaciones y las violencias estructurales que sufrimos más de la mitad de la población mundial, las mujeres, pero también de reivindicación de un nuevo modelo social, justo, democrático e igualitario.

Por lo que los Grupos municipales Se Puede, PSOE e IU proponemos: Que el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón dé su apoyo, publicidad y respaldo al paro de mujeres convocado para el día 8 de marzo. Que el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón se comprometa a aumentar las partidas en políticas de igualdad y contra la violencia de género cada año. E inste a la Comunidad de Madrid y al gobierno de la nación a aumentar el presupuesto en igualdad y lucha contra la violencia machista.

Texto: Prensa Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón/Ciudadanos Villaviciosa de Odón/IU Villaviciosa de Odón/Redacción

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE