martes, mayo 30, 2023

Godino: «Es primordial que el personaje sea humano, emocione y llegue al corazón»

spot_imgspot_img

Les ofrecemos la segunda parte de la entrevista que nos concedió Javier Godino, actor y cantante villaodonense con quien estuvimos charlando en el Café del Infante. Le estamos robando su precioso tiempo pero él se muestra paciente y nos asegura que no tiene prisa. Javier nos cuenta que en marzo estará en el Matadero representando Muñeca de Porcelana de David Mamet con José Sacristán.

Pregunta: Trabajas con frecuencia en Argentina. ¿Estás más valorado allí? Pros y contras del cine argentino y español.

Respuesta: Allí trabajo con los primeros actores, con los mejores del país, aquí no. Eso supone que en Argentina tengo más posibilidades creativas. La mayor diferencia es cómo se escucha a los actores: cuando trabajé en ‘El secreto de sus ojos’, el director Campanella me escuchaba y aceptaba mis sugerencias, cosa que me sorprendió. En la última película argentina que he grabado, ‘El final del túnel’, he visto a un actor muy famoso preparándose sin pudor delante de todo el equipo, entrando en su memoria para hacer mejor la escena antes de que dijeran acción. En Hollywood, los actores se preparan en su camerino o su caravana y luego salen a actuar directamente. En España yo no he visto ninguna de estas cosas, los actores en cine se preparan con mucha discreción, aunque me falta mucho por ver y a muchos actores por conocer.

¿Llegarás a protagonizar una película de Hollywood?

No sé. Sí me gustaría, según qué película. Pero las cumbres son los compañeros: Michael Haneke, David Fincher, Joaquim Phoenix. Trabajar con ellos sería el verdadero éxito.

¿Cuáles son, históricamente, tus actores, actrices y películas preferidos?

Me gustan mucho los cómicos, de niño me encantaba Robin Williams. Dustin Hoffman, Edward Norton, son tantos… Meryl Streep, ¡son muchísimas! De niño me flipaba ET, también me encanta ‘El club de la lucha’, la lista sería interminable.

¿Con quién te gustaría trabajar a nivel nacional?

Javier Bardem, Pedro Almodóvar, un director ya histórico que ha difundido la calidad de nuestro cine, o Verónica Echegui.

¿Eres un intérprete perfeccionista y estudioso o más intuitivo y tendente a improvisar?

Es todo: a veces soy vago, a veces estudioso; a veces soy intuitivo, a veces perfeccionista. El ideal sería trabajar mucho para luego ser más libre e improvisar. Los grandes genios han sido siempre muy trabajadores.

Músicos, grupos preferidos.

Johan Sebastian Bach. Los Beatles, Elvis Presley, muchos éxitos en general. De niño me encantaba Mecano, y hoy me sigue gustando. Sabina. Me han influido mis hermanas mayores, en mi casa se escuchaba mucho a Tracy Chapman o Elton John. ¿Sabías que John Lennon se arrodilló ante él en un aeropuerto? Vetusta Morla me parecen los Radio Head españoles, escriben letras muy innovadoras.

Escritores, poetas y dramaturgos que más te gustan.

Federico García Lorca (Como nos demuestra con su palpable emoción, Javier adora a este genio de la literatura española, le concede una importancia capital y lamenta su desgraciada muerte: le duele en el alma y lo siente como si fuera su propia carne, haciendo gala de un noble y bondadoso corazón. Hablamos unos minutos de aquellas terribles circunstancias y me entero gracias a mi interlocutor de algunos detalles que desconocía. Por unos instantes su pasión interpretativa alcanza a comunicarme un sentimiento profundo que me acerca como nunca a un entrañable y revivido poeta en Nueva York). William Shakespeare, Chejov, que tiene un humor sutil, Ibsen…

¿Tu vida profesional te deja tiempo para venir a relajarte y descansar en Villaviciosa?

Un paseo por el Forestal me reconecta. Mis padres viven muy cerca de este precioso bosque y yo he sido un adolescente que paseaba por allí. Eso sí, la mayor parte de mis amigos vivían en Madrid. Estoy enamorado de Villa pero hoy en día se necesita mucho dinero para residir aquí.

¿Deben ser el arte y los artistas subvencionados por el Estado o depender sólo de la inversión privada?

¡Goya, Velázquez, Mozart, Shakespeare, estaban subvencionados! ¿Cómo hubiese podido pintar Miguel Ángel la Capilla Sixtina sin apoyo económico? Incluso Hollywood recibe subvenciones (Ante una opinión tan rotunda y esclarecedora, creo que sobran los comentarios).

¿Qué papel protagonista sueñas con interpretar? ¿Prefieres ser malo o bueno? ¿Gandhi o Hannibal Lecter?

No depende de mí, depende de la suerte pero lógicamente me encantaría conseguir muchísimos grandes papeles. Interviene el destino. Lo que me parece primordial es que el personaje sea humano, que emocione, que de alguna manera llegue al corazón.

Corazón. No hay mejor palabra para concluir esta deliciosa entrevista, pues hemos tenido el privilegio de advertir, leyendo entre las líneas elocuentes de su discurso, el fondo benevolente y creativo de este íntegro artista. Javier nos adelanta, como hemos señalado en el encabezamiento, que en marzo presentará en el Matadero la obra ‘Muñeca de Porcelana’ de David Mamet junto a José Sacristán. Os animamos a todos los villaodonenses a acercaros y verle en el escenario, seguros de que un gran actor como él conseguirá emocionaros con su interpretación. Nos despedimos con un abrazo de Javier Godino, creador polifacético que con iguales dosis de talento y tesón, va acumulando experiencia, éxitos y reconocimiento en la difícil profesión que ha elegido.

Entrevista realizada por Manuel Godino

Foto: cinepapaya.com

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE