jueves, junio 1, 2023

Google Street View, renovando sus imágenes de Villaviciosa (y España) estos días

spot_imgspot_img

Seguro que alguno de vosotros os lo habéis cruzado últimamente. Uno de los coches de Google Maps está recorriendo las calles de nuestro municipio para renovar las imágenes que aparecen en el buscador más importante del mundo y que hace que, a un solo clic, veamos de forma real, y en 360º, casi cualquier lugar del planeta. Lo que antes solo se podía pensarse con la mente, o con mucho dinero invertido en viajes, ahora podemos visualizarlo con una simple conexión a Internet. Aquí te contamos un poco más sobre este proceso de captación de fotografías.

Fue en 2007 -aunque parece que lo hayamos tenido desde siempre- cuando Google lanzó su Google Street View, primero en Estados Unidos y aumentando de forma paulatina su radio de acción. En el caso de España, este nuevo servicio de mapa real, de visita virtual desde el PC, arrancó en octubre de 2008. Según cuenta Google en su propia página, el trabajo se divide en cuatro grandes pasos:

  1. Recoger imágenes. Los vehículos, como el que ahora está en Villaviciosa, fotografían los lugares que se van a mostrar en Street View. «Prestamos mucha atención a numerosos factores, como el clima y la densidad de población de diversas zonas, para determinar cuándo y dónde podemos obtener las mejores imágenes», reseñan desde Google.
  2. Alinear imágenes: Para relacionar cada imagen con su ubicación geográfica en el mapa, combinan las señales de los sensores del coche que miden el GPS, la velocidad y la dirección. «Esto nos ayuda a reconstruir la ruta exacta del coche e incluso a inclinar y realinear las imágenes según sea necesario», explican estas mismas fuentes.
  3. Convertir fotos en panorámicas de 360 grados. Para evitar espacios en las panorámicas, unas cámaras adyacentes captan imágenes ligeramente superpuestas y luego Google «pega» las fotos para crear una única imagen de 360 ​​grados. Después, aplican unos algoritmos de procesamiento de imágenes especiales para reducir las «uniones» y crear transiciones suaves.
  4. Imagen correcta. «Cuando te desplazas a una zona lejana, el modelo 3D determina la mejor imagen panorámica que puede mostrarte de ese lugar» concluyen desde Google para explicar el paso final.

Google Street View, en esta época de feedback, también crea contenido a partir de las imágenes que los propios usuarios pueden proporcionarles. De primeras, Google publicará las imágenes propias de zonas públicas con información que pueda ser susceptible de protección de datos, como puede ser tu propio rostro o el número de la matrícula de tu coche. No obstante, cualquier persona se puede poner en contacto con la compañía para que esa información sean difuminada o eliminada.

Villaviciosa está dentro de la actual campaña de captación de nuevas imágenes que Google está realizando desde marzo en casi todas las provincias españolas, incluyendo Madrid, y que durará hasta octubre. Google Maps no solo utiliza coches para captar estas fotografías 360º que nos permiten pasearnos por las calles de casi todo el mundo desde nuestro ordenador o dispositivo móvil, sino que también existe el trekker (mochila con cámara incorporada), un carrito especial para museos, moto de nieve y triciclos. Las imágenes de alta definición hacen que podamos detenernos en cada detalle para que tengamos la sensación de que el mundo se ha detenido y nosotros lo podamos observar con calma. Lo que ya conocemos queda confirmado; lo desconocido ya no es imaginado, sino que nuestra mente construye una imagen casi real de ese sitio en el que no estamos.

En fin, habrá que estar atentos en los próximos meses para ver la evolución de la Villaviciosa filmada hasta ahora y la que aparecerá, más pronto que tarde, a los ojos de cualquier internauta del mundo a través de Google Street View. Incluso por si salimos ahí.

Texto: Álvaro Díaz

Foto: Pontevedraviva.com

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE