domingo, octubre 1, 2023

Helena Vignau, una villaodonense que ama la música (II parte)

spot_imgspot_img

El viernes publicábamos la primera parte de la entrevista que le hacíamos a Helena Vignau, cantante local con una de las mejores voces de Villaviciosa. Después de haber hablado de su trayectoria, nuestra vecina nos habla más en esta entrega sobre sus preferencias musicales y sus planes de futuro.

Pregunta: ¿Tienes alguna experiencia de grabación en estudio?

Respuesta: Hará unos 3 años, me ofrecieron la posibilidad de conocer al productor de Melendi, Quique Eizaguirre. Tras conocerle, probamos a grabar en Madrid; él quedó complacido y decidí hacer un «crowdfounding» (aportación de fondos en una web). Con ello, empezamos a buscar músicos para completar tanto música como letras.

Mi idea inicial era grabar canciones en la línea de Barbra Streisand o Sarah Brightman, canción ligera-romántica británica-americana. Pero él me dice que eso aquí en España no vende, así que dejo en sus manos la posibilidad de derivar mis raíces, por decirlo así, hacia algo más comercial. Quique propone un rock melódico con mucho gusto, una mezcla italiana-inglesa-americana. Yo, la verdad, estaba buscando algo especial que pudiese resultar original en España, basándome en artistas como Whitney Houston, Mariah Carey o el gran compositor de música de cine, Ennio Morricone, pero los temas que finalmente me presentó no me apasionaban. No me identificaba con ellos.

La realidad es que aquí, desgraciadamente, no puedes meter 30 segundos de cuerda si no quieres que la canción pierda esa indispensable comercialidad: no vende lo que se aparta de lo habitual, los arreglos de flamenco o música latina. Lo único que pude conseguir fue alguna cuerda, algún oboe. Todo ello, en definitiva, determinó mi cansancio y decisión de cancelar el proyecto. Hoy en día, puedo decir que fue una experiencia que me permitió aprender y coger tablas en el campo de la grabación en estudio.

Helena, ¿cuáles son tus compositores clásicos preferidos?

Bellini, Puccini, Verdi, y mi favorito: Mozart.

¿Y tus músicos preferidos de pop rock, música latina, etc?

Me encanta todo tipo de música, aunque escucho menos la música española. Hay bandas que de vez en cuando disfruto, como Mecano, Hombres G, Vetusta Morla, e incluso boleros, música portuguesa (fados), música francesa como Edith Piaf, a quien me encantaba interpretar de pequeña o el gran intérprete Jacques Brel. Del rock me encanta Queen. Freddy Mercury era un prodigioso. También Muse, Gun´s N Roses, el rock clásico así como música americana e inglesa de los setenta, ochenta y noventa.

¿Es la ópera el canto más difícil?

Sí, sin ninguna duda. Es tan complicado que entiendes que muy poca gente sabe realmente cantarlo bien. Debes tener un talento innato o una dedicación absoluta; estudiando un mínimo de 2 horas diarias quizá llegues a cierto nivel. En la ópera, además, aúnas el libreto y la música. Es un arte en general mejor pensado que la zarzuela, con todos mis respetos a esta música nuestra, porque los compositores de ópera son quienes mejor conocían las posibilidades de los cantantes y escribían música específicamente para ellos.

Sin salirnos de la ópera ¿Puedes explicarnos en qué consiste el «Bel Canto»?

El Bel Canto, desarrollado en el siglo XIX por compositores como Verdi, es la máxima expresión del canto lírico y de la sensibilidad.

¿Cuáles son tus planes de futuro a nivel profesional y musical? 

Ahora mismo estoy en proceso de entrevistas con multinacionales, así como otras más medianas que me permitirían mayor conciliación con mi vida personal. Quiero volver a mi profesión, pues lo mío es la publicidad. En cuanto a la música, mi idea es seguir aprendiendo y creciendo, y ofrecer algún concierto a nivel local. Además, tengo en mente un proyecto a medio-largo plazo para presentar a teatros locales: una composición clásica rindiendo homenaje al gran Ennio Morricone cantando su obra vocal, que no es muy conocida.

De manera paralela, continúo con mis clases de canto clásico. Creo que nunca lo dejaré porque me apasiona y creo que en la vida hay que tener hobbies y nunca dejarlos a un lado si te hacen feliz. Además, he tenido la suerte de encontrar una profesora que me ha entendido especialmente. Ella ha sabido ver muchos errores que estaba cometiendo a nivel vocal (llamados vicios coloquialmente). Eso me estaba provocando bastante malestar y cansancio a la hora de interpretar muchas arias clásicas. Tengo la suerte además de que Marta López (su nombre artístico es Marta Pineda), imparta clases aquí en la Escuela Municipal de Música de Villaviciosa ¡me pilla al lado de casa!.

¿Te interesaría unirte como cantante a una buena banda de pop o pop rock?

Solo si se tratara de algo puntual o específico, para grabar una canción, por ejemplo, no si implicara una asistencia regular a ensayos, conciertos, giras, etc.

Y terminamos, Helena. ¿Has intentado componer en algún momento?

A los 14 o 15 años estaba interesada en la música de cantautor y compuse alguna canción de este estilo con mi guitarra.

Helena, deseamos que todo te vaya bien y que, si es posible, algún día te surja la oportunidad de dar ese importante paso en el campo de la música que sin duda te mereces. Nosotros estaremos aquí para contarlo.

Texto: Manuel Ferriz

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE