martes, noviembre 28, 2023

IU analiza los últimos dos plenos de Villaviciosa

spot_imgspot_img

Hace pocos días, con un estrecho margen de jornadas de diferencias, vivimos la celebración de dos plenos: por un lado el ordinario de mayo, que te contamos aquí, y por otro el relativo a los presupuestos de 2017, que fueron desestimados. Izquierda Unida envía sus reflexiones referentes a los mismos, que reproducimos de manera íntegra.

Mayo: «La corrupción no imputa, pero la participación ciudadana molesta»

Debido a las mociones presentadas, se trató bastante el tema de la corrupción, algo que incomodó al grupo político del que se compone el equipo de gobierno. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Hay cosas que no se pueden negar, más cuando se está probando que el PP es un partido corrupto, pocas excusas caben. Las mismas que cuando se trata el hecho de que el señor Alcalde hace lo posible por callar, o más bien censurar, la voz del pueblo, no hay sitio para la participación ciudadana. Si bien es cierto que esto se ha modificado en el ROM (a raíz de una propuesta nuestra) y se ha publicado en el BOCM, el alcalde sigue sin permitir que ocurra.

En resumen, presentamos cuatro mociones, tres de ellas conjuntas, en las que proponíamos acabar con las desigualdades salariales en el Ayuntamiento, una escolarización inclusiva, acciones contra el caso de corrupción del Canal de Isabel II, y la última sobre los Presupuestos Generales del Estado en la que tratábamos de conseguir autonomía en lo que se refiere al control de los servicios del Ayuntamiento. Se aprobaron todas excepto esta última.

La primera moción conjunta que presentamos fue la aprobación de la proposción de ley de medidas prioritarias para promoción de la escolarización inclusiva. El Foro Mundial de Educación aprobó en 2015 la Declaración de Incheon, una agenda de trabajo hasta el año 2030 y establece como piedras angulares de su estrategia la inclusión y la equidad, centrándose en todas las situaciones de marginación, desigualdad o discriminación, ya sean en el acceso a la educación, en los procesos educativos o en los resultados de aprendizaje, haciendo hincapié en que no se puede conseguir ningún objetivo en política educativa si no es un objetivo conseguido para todos

Por lo que los Grupos Municipales CIUDADANOS, SE PUEDE, PSOE, IU y UPyD propusimos: Ejercer la Iniciativa Legislativa Popular y de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid mediante la aprobación de la proposición. Desarrollar las gestiones oportunas para constituir una comisión llevando a cabo todos los trámites para elevar la propuesta de ley a la Asamblea de Madrid; instar al Gobierno Nacional y al Gobierno de la Comunidad de Madrid a velar por el cumplimiento de las leyes de inclusión educativa. Y Hacer públicos estos acuerdos en el municipio. Se aprobó por mayoría, con la abstención del PP.

La segunda propuesta que defendimos era la disminución de las desigualdades salariales en la plantilla municipal. La desigualdad salarial se puede combatir con medidas como aumentar el salario mínimo, que permita obtener un salario digno para cubrir derechos y necesidades básicas. Debemos tener en cuenta que la Comunidad de Madrid, y en participar Villaviciosa de Odón, tienen salarios más altos y precios también más altos lo que aumenta en riesgo de pobreza a trabajadores que cobren salarios cercanos al SMI.

Por eso propusimos establecer como el salario mínimo de los trabajadores municipales el 60% del salario medio de la plantilla del Ayuntamiento. Incrementar, hasta alcanzar esta cantidad, de manera automática los salarios de los trabajadores municipales que no alcancen dicho salario mínimo y establecer en los pliegos de contratación que éste debe ser el salario mínimo de los trabajadores que presten los servicios al Ayuntamiento de manera indirecta. La moción se aprobó por mayoría, con la improvisada abstención de C’s, que más bien parecía que iban a votar en contra.

La siguiente propuesta conjunta con Se Puede fueron las acciones ante el caso de corrupción de Canal de Isabel II. A través de los medios de comunicación se ha tenido conocimiento de un nuevo caso de corrupción en la Comunidad de Madrid, en este caso relacionado con la gestión del Canal de Isabel II. Nuestro Ayuntamiento forma parte, junto a otros 110 municipios de la región, del accionariado de Canal de Isabel II Gestión S.A, sociedad creada en 2012 por el Gobierno del Partido Popular presidido por el ahora investigado, Ignacio González. La desviación de fondos públicos del Canal de Isabel II pudiera derivar en un perjuicio patrimonial para nuestro Ayuntamiento y para los vecinos y vecinas.

Por lo que los Grupos Municipales SE PUEDE y IU propusimos aprobar la personación del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón como acusación particular en las diligencias previas ante el Juzgado Central. Solicitar la convocatoria de la junta general de accionistas de Canal de Isabel II Gestión S.A. con el fin de que se informe a los accionistas sobre la situación financiera y jurídica de la sociedad. Que inste la anulación de las resoluciones con las que se decidió la privatización del Canal de Isabel II. Y promover un debate sobre el futuro modelo de gestión pública del Canal de Isabel II y garantizar un modelo de gestión del agua público. Esta fue aprobada por unanimidad, hecho que nos sorprendió gratamente.

La última moción conjunta que presentamos era sobre los presupuestos (PGE) para mejorar la autonomía de los municipios. Con motivo de la tramitación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado queremos mostrar nuestro rechazo al contenido incorporado en las Disposiciones Adicionales 27 y 35 en dicho Proyecto. Las citadas disposiciones limitan la incorporación de personal laboral en las administraciones públicas en los supuestos en los que un Ayuntamiento o una Comunidad Autónoma acuerde apostar por la gestión directa de los servicios públicos revirtiendo la gestión privada realizada a través de empresas concesionarias. Esta disposición supone un ataque directo a los procesos de reversión hacia la gestión pública directa por las administraciones públicas. Por todo lo expuesto propusimos instar para la eliminación de las Disposiciones Adicionales 27 y 35 del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.

Esta propuesta no corrió la misma suerte que las demás, ya que fue desestimada por el voto en contra del PP, a lo que se sumaron las abstenciones de los grupos UPyD, Vox y C’s. La remunicipalización es algo que no gusta demasiado por aquí. En el turno de ruegos y preguntas realizamos dos ruegos, el primero hace mención al programa de Ocio Inclusivo, con el que tenemos una sensibilidad especial ya que fue una propuesta de nuestro grupo. Hace poco se ha vuelto a sacar a licitación cambiando la empresa adjudicataria por ser su oferta económica más ventajosa, pero siendo una diferencia mínima. Lo que ha propiciado un cambio de gestión en un servicio especialmente sensible
donde la continuidad del personal, que está tratando con personas de diversidad funcional, es algo prioritario. Más cuando había un alto grado de satisfacción por parte de las familias con el personal y la empresa que estaba llevando dicho programa. Por lo tanto rogamos que se revisase esta adjudicación y se incorporase a los usuarios en el proceso, ya que ha creado un problema donde no lo había.

En el otro rogamos que el Alcalde deje de ser un obstáculo para la participación vecinal, esto se debe a que hemos tenido conocimiento que el Alcalde se ha negado a que un grupo de vecinos presente una propuesta a Pleno, lo justifica diciendo que no tiene el grado necesario de concreción y que está sujeto a lo que puedan determinar otros organismos, algo que no se ajusta a la realidad ya que se trataba de una propuesta concreta, pudiéndose debatir en pleno perfectamente, pero que el señor Jover ha decidido retirar del debate público por cuenta propia, no siendo esta la primera vez que lo hace. Ya lo hizo con otra propuesta, y con otra más que convirtió en pregunta. Por lo tanto nos obligó a pedir que deje de obstaculizar la participación ciudadana, que tiene derecho por ley a participar en el Pleno, o bien irse.

Por lo visto, la conclusión del Alcalde es que lo que decimos no tienen validez alguna, siendo él el único que trabaja. Pues bien, si todos trabajásemos de la misma forma seriamos igual de incompetentes que él ejerciendo su función. No trabajaríamos en mociones ni proyectos en beneficio del pueblo, ni atenderíamos las peticiones de los vecinos que nos piden ayuda, opinión, apoyo u orientación, que es para lo que estamos. No para gestionar el pueblo como si fuese nuestro cortijo privado. Pero lo dicho, siendo el representante en el pueblo de un partido a todas luces corrupto, lo que menos cuenta es la opinión del pueblo.

Presupuestos: «El gobierno municipal suspende en los presupuestos»

El pasado martes 30 fueron rechazados por el pleno los presupuestos presentados por el equipo de gobierno. La asignatura quizás más importante del curso fue suspendida por el partido popular municipal. Como los malos estudiantes, seguro que buscan culpables a otros, pero ellos son los únicos responsables.

Ya comenzaron en el pleno a responsabilizar a la oposición de su propia ineptitud, anunciando los enormes problemas que generará esta decisión en Villaviciosa. Se olvidan que llevan casi medio año gobernando en esta situación de provisionalidad sin que expliquen las causas del enorme retraso en la elaboración de unos presupuestos. Pero no tienen ya la capacidad de engañar a nadie, lo que no han hecho en muchos años resulta que ahora quedaría paralizado, lo que no es cierto.

Al igual que los malos alumnos han hecho todo muy tarde, lo que hace casi imposible su ejecución de manera adecuada. Además, se han empeñado en hacerlo solos, dando la posibilidad a la oposición de hacer enmiendas puntuales a un presupuesto más construido. El año pasado lo aprobaron por los pelos, gracias a la abstención de algunos grupos – entre ellos el nuestro – al entender que era mejor que prorrogar el del 2015, diseñado en su etapa de mayoría absoluta. Se les avisó entonces que esa estrategia no podía seguirse para el 2017. Pues bien, este año se han superado y han reiterado con más ahínco su procedimiento. Este grupo municipal no ha sido convocado nunca para debatir de manera previa sobre el presupuesto.

Total, que como los malos estudiantes se la han jugado en un único examen final, han confiado todo exclusivamente a los votos en el pleno, y han obtenido su nota: suspenso. Suspenso porque son unos presupuestos desequilibrados, con las inversiones que unilateralmente han decidido y que intentaban consolidar gastos irregulares y caprichosos, dejando fuera importantes necesidades como la de vivienda pública.

Tienen la posibilidad de dejar de lamentarse por lo injusto que es el mundo con ellos y trabajar rápido para reelaborar unos presupuestos consensuados con los grupos. Esperemos que dejen de lloriquear por los medios, sean responsables y hagan bien los deberes, sólo así se pueden obtener buenos resultados.

Texto y foto: IU Villaviciosa de Odón

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img