Reproducimos de forma íntegra la nota de prensa enviada por la formación de izquierdas en relación a la sesión plenaria que tendrá lugar este tarde (17:30 horas) en el Salón de Plenos de Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón. Te recordamos que aquí puedes consultar el orden del día y que esta tarde se podrá ver, por primera vez, el pleno en directo vía streaming.
DESARROLLO DE UN ESPACIO DE OCIO ALTERNATIVO PARA JÓVENES
De todos es conocida la escasa oferta de ocio para los jóvenes entre 12 y 18 años en nuestra localidad. Las actividades que se desarrollan durante este periodo repercutirán de una manera decisiva a lo largo de su vida. Es desolador que cuando llegan los fines de semana busquen fuera alternativas de ocio que no tienen cerca.
Entendemos que un programa de ocio para jóvenes tiene que desarrollarse en los momentos que los jóvenes utilizan para reunirse; por tanto, parece lógico promover una alternativa para los fines de semana, incluso por la noche, ya que además son los tiempos en los que más limitadas están las opciones de ocio, ya que los equipamientos públicos están cerrados.
Por lo que proponemos, el desarrollo de un plan de Ocio que proporcione a las y los jóvenes alternativas estables de ocio y tiempo libre con carácter lúdico, recreativo, deportivo, participativo, igualitario, de relación y gratuito durante los fines de semana. Fomentar la utilización de recursos y espacios públicos de que dispone Villaviciosa. Crear un grupo de coordinación y dinamización de ocio alternativo. Implicar al tejido social en la intervención para la mejora de las condiciones de los jóvenes.
Dotar a un grupo de mediadores/as juveniles de las herramientas para intervenir en materia de prevención de drogodependencias. Y la colaboración con los medios de comunicación locales, foros y redes sociales para promover y promocionar las diferentes actividades.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN SOBRE CLÁUSULAS SUELO Y DEL TS SOBRE EL GASTO DE HIPOTECAS
El pasado 21 de diciembre el Tribunal de Justicia de la UE se pronunció y fue tajante haciendo pública una sentencia por la que: la banca tendrá que devolver a los clientes el total de lo que percibieron gracias a las cláusulas suelo, unas cláusulas por las que, a pesar de la caída de los tipos de interés en el mercado, los particulares debían seguir pagando ‘de más’.
A esta Sentencia se suma que ya en diciembre de 2015, el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas referentes a los gastos de constitución de la hipoteca, alegando que los gastos hipotecarios no pueden cargarse todos a la persona usuaria consumidora. El TS reconoce como abusiva esa cláusula al imponerse el pago sin que haya una negociación entre la entidad bancaria y el consumidor. En diferentes sentencias existe consenso sobre dos pagos a los que hasta ahora se enfrentaban los consumidores: notaría y registro; y gestoría, afirmando que el pago de dichos gastos le corresponde a la banca.
Por lo que proponemos:
-Realizar las gestiones necesarias para que se ponga en marcha un servicio de asesoramiento gratuito, tanto presencial como telemático, a los vecinos y vecinas afectadas por las cláusulas suelo en sus hipotecas, así como por las cláusulas referentes a los gastos de constitución de la hipoteca
-Instar al Gobierno Central a que exija a las entidades financieras el cumplimiento de la Sentencia del TSJUE sin que ello suponga ni la obtención de contrapartidas por parte de la banca ni su rescate con dinero público.
-Dar traslado del presente acuerdo a las entidades financieras con sede en nuestro municipio.
-Dar a conocer el presente acuerdo a la ciudadanía a través de los medios de comunicación municipales.