Este jueves 30 de junio se celebra el pleno ordinario de Villaviciosa de Odón, del que aquí puedes consultar el orden del día. Reproducimos el texto enviado por Izquierda Unida para la defensa de ambas propuestas, una relativa a los servicios públicos municipales y otra en relación al tratado de libre comercio entre UE y EEUU, conocido como TTIP.
Realización de los estudios necesarios para la municipalización de los servicios públicos privatizados
La crisis de financiación municipal, junto a las medidas impuestas de estabilidad presupuestaria, ha afectado a la prestación de servicios municipales básicos, en los que se ha estado anteponiendo el beneficio empresarial a la calidad del servicio prestado. Izquierda Unida apuesta por la gestión directa de los servicios e instalaciones públicas municipales y considera que es más eficiente, más transparente, más barata, más democrática y beneficiosa para los ciudadanos y ciudadanas.
En términos generales, la gestión privada de nuestros servicios públicos en muchos municipios ha estado cargada de graves irregularidades relacionadas con incumplimientos constantes de las empresas concesionarias. Entendemos necesario que, desde nuestros servicios técnicos y económicos, se analice con detenimiento cada contrato y se valoren las ventajas y desventajas de su posible remunicipalización. Por lo que proponemos que, desde los servicios técnicos y económicos municipales, se realice un análisis pormenorizado del estado de prestación de los servicios públicos privatizados.
En caso de que se detecten irregularidades en los contratos, se estudien los costes y consecuencias del “rescate” de la concesión, la viabilidad de su remunicipalización y los beneficios. Y que se realicen los estudios y trabajos técnicos necesarios para asumir la gestión directa de los servicios privatizados en cuanto concluyan los contratos y/o concesiones en vigor.
Puedes leer la moción entera pinchando aquí
Declaración de Villaviciosa como municipio opuesto al TTIP (moción conjunta con Se Puede)
En junio del 2013 se iniciaba el que puede llegar a ser el acuerdo bilateral más importante suscrito hasta la fecha: la apertura de negociaciones para establecer un acuerdo de libre comercio y de inversión entre la UE y los EEUU, posteriormente conocido como el TTIP. El objetivo declarado era incrementar el comercio entre ambos bloques para acrecentar la riqueza y multiplicar los puestos de trabajo.
Pero lo que realmente estaba sucediendo es que, bajo el eufemismo, los lobbies que asesoran a los negociadores son expertos en ellos, de obstáculos no tarifarios que el tratado pretende suavizar, cuando no eliminar. La aprobación del referido TTIP produciría sin duda una notable caída de la calidad de vida de todos los españoles, deterioraría el medioambiente y nuestras condiciones laborales, pondría los servicios públicos básicos en manos de las ETN, dificultando enormemente la remunicipalización de la ya externalizadas y supondría una merma de la soberanía nacional.
Por lo que proponemos declarar a Villaviciosa de Odón municipio opuesto al TTIP, solicitar del Ministerio de Economía y Competitividad la suspensión de las negociaciones del TTIP y el TISA y la no ratificación del CETA, y dar traslado de este acuerdo al Gobierno de España, al de la Comunidad Autónoma de Madrid y a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Parlamento Europeo, para que se registre y quede constancia del mismo.
Puedes leer la moción al completo pinchando aquí