«El tema del personal y el presupuesto municipal, sirve para abrir de nuevo el primer pleno del año 2015. Las alegaciones al presupuesto vinieron de la mano de IU y UPyD, las de la plantilla fueron presentadas solo por IU.
Para IU, el presupuesto muestra una forma caduca de hacer política. Su tramitación ignora las más mínimas normas de participación ciudadana y política, no es consistente en los ingresos y sigue sin querer fiscalizar adecuadamente los caprichosos gastos de protocolo del alcalde. La plantilla que se acompaña obedece a decisiones erráticas y sectarias que han sido anuladas por los tribunales. A pesar de todo esto, sin argumentos razonables, fueron desestimadas las alegaciones por los brazos autómatas de los concejales el PP y PPVO.
Aunque no se prodiga mucho, el equipo de Gobierno llevó una propuesta al pleno: el inicio de la urbanización del denominado APR9. Se trata de la zona inicial de la avenida Príncipe de Asturias. a la entrada del núcleo urbano de Villaviciosa desde Alcorcón. IU celebra que por fin se desarrolle esa zona adecuadamente, pero entiende que la propuesta presentada modifica sustancialmente la vigente en el PGOU. Pasa de 300 a 350 viviendas, y cambia la tipología de la mayoría de las mismas, lo que genera un mayor aprovechamiento lucrativo y densidad. Una modificación puntual del PGOU garantiza mejor el destinar al menos el 30% de la edificabilidad a vivienda protegida.
Dos mociones presentadas por la oposición se han aprobado, una de UPyD para que Villaviciosa forme parte del movimiento de ciudades educadoras con todo lo que ello conlleva, con seriedad y sin folclores. Y por parte de IU, la que proponía la creación de un servicio de ocio inclusivo para personas con discapacidad intelectual, algo reclamado por las familias afectadas y que no tenía respuesta por nuestro Ayuntamiento.
No hubo acuerdo en lo referente a la concesión del mantenimiento de las zonas verdes a la empresa Thaler. Siguen sin reconocer que ha sido un fracaso total para nuestros jardines, y todo por un proceso de privatización lleno de despropósitos. La empresa no quiere seguir porque no le salen las cuentas, pero el equipo de Gobierno rechazó nuestra propuesta de devolver a todos este servicio tan sensible para los vecinos de Villaviciosa.
Su interés en que algunas empresas hagan sus negocios a costa de nuestros jardines es preocupante. Que el servicio haya sido un auténtico desastre, es un detalle sin importancia. ¿A qué intereses responden, a los de los vecinos o a los de ciertas empresas? Incluso tienen previsto la incorporación de parados para trabajar gratis en tareas de en jardinería, a beneficio de la empresa privada que lo gestione. Una auténtica vergüenza.
Obviamente y a la luz de la última afirmación de nuestro primer edil municipal en el pasado pleno de diciembre, el asunto “oscuro” del uso de la tarjeta VISA municipal por parte de los concejales del ejecutivo municipal, volvió a salir entre los ruegos y preguntas de este grupo antes de finalizar el pleno.
Ahora la versión es que sí, la tarjeta es del alcalde pero los gastos pueden ser también de los concejales aunque después sea el alcalde con su tarjeta el que abona esos gastos. Cada mes tenemos una nueva versión que desmiente a la versión anterior… porque lo que es evidente en esta historia es que alguien miente.
Nuestro portavoz dio la oportunidad de que todos los concejales del PP-PPVO, que fueron señalados por el alcalde como posibles usuarios de la tarjeta, se manifestaran sobre el caso. Salvo dos concejalas que por escrito anunciaron que ellas no la utilizaron nunca, el resto sigue guardando un silencio cómplice. No todo vale».