miércoles, diciembre 6, 2023

Janice, Jefrey y María, la familia de Tele

spot_imgspot_img

Trece años después del fallecimiento de Juan José Palacios, nuestro querido Tele, nos reunimos en Sevilla la Nueva con quien fuera su esposa, Janice Richard (1952) y sus hijos Jefrey (1969) y María (1976), para hablar acerca de Triana, el mítico trío de rock andaluz en el que aquél militara como batería, y de ellos mismos, ahora que se está filmando una película sobre la banda y ha pasado el tiempo desde que los tres dejaran Villaviciosa.

Pregunta: ¿Qué sabéis de la película sobre Triana? ¿Han hablado con vosotros, habéis dado vuestro consentimiento? ¿Colaboráis de alguna manera?

Respuesta: Todos: Claro, se llamará «Todo es de color» y hemos salido los tres en una escena grabada en el cementerio de Villaviciosa, donde se dicen unas palabras en homenaje a Tele y Jesús de la Rosa -los restos mortales de ambos músicos descansan en nuestro pueblo-. La película creemos que trata acerca de unos seguidores del grupo que viajan para verles actuar de festival en festival. La dirige Gonzalo García Pelayo, que fue el primer productor de Triana (de la célebre familia Pelayo de los casinos, me cuentan). Janice: también hay una escena de un concierto en Écija de la formación actual de Triana (el nombre le pertenece a ella legítimamente).

¿Hay previsto el lanzamiento de algún material del grupo con motivo de esta película?

No lo sabemos con certeza, pero seguramente la compañía que posee los derechos, Warner Music, aproveche la coyuntura. Jefrey: Este año, en primavera, se han reeditado en vinilo y CD «El lago» e «Hijos del agobio».

¿Sabéis cuándo y dónde se estrenará? ¿Iréis al estreno?

Seguro que iremos pero no sabemos cuándo ni dónde, seguramente sea en marzo o abril en Madrid.

Años después de su muerte, ¿cómo es la vida sin Tele?

Jefrey: triste. Janice: sobre todo lamento que no haya podido conocer a sus nietos, pues le gustaban con locura los niños. Jefrey: sí, a mí solía pedirme que le diera un nieto. María añoraba tanto a su padre que se hizo en sus brazos dos tatuajes, uno con la leyenda «Necesito agarrarme a la cola del viento para poder volar», frase de Tele que también podemos leer en su lápida, y otro con su nombre y dos pequeños corazones, además de un bonito dibujo realizado por su legendario e inolvidable padre.

En Villa os echamos de menos. ¿Extrañáis el pueblo?

Jefrey: Algo sí, claro, sobre todo los amigos. Janice: Al principio sí lo extrañábamos, pero con el tiempo hemos superado la nostalgia. Jefrey: hay más gente de Villa que se ha venido aquí, eso ayuda y te mantiene informado. María: Yo tampoco lo echo ya de menos, aunque mantengo el contacto con muchos amigos de allí a través de Facebook.

Los cuatro estamos sentados en una terraza de Sevilla la Nueva junto al Ayuntamiento. Yo, que les conozco desde hace muchos años, compruebo que conservan esa vitalidad que les hacía únicos, ese notable sentido del humor y esa unión familiar irrompible: los tres viven allí y, hoy en día, conviven con la melancolía sabiendo reír y viendo crecer a los nietos del insigne batería, los hijos de María, que les confortan y les alegran el corazón.

Contadme algún recuerdo, alguna anécdota entrañable de ese gran hombre que fue Tele.

Los tres: ¡Hay tantas! Felices, tristes, ir a verle actuar y conocer a un montón de gente… Janice: hay 60.000 anécdotas. Él era un hombre apasionado y de corazón, y tenía mucho sentido del humor y una enorme agilidad mental.

¿Cuál diríais que es la mejor canción de Triana?

Janice y María: «Tu frialdad». Jefrey: «Todo es de color».

¿El mejor disco?

Los tres: discos son todos muy buenos, es imposible elegir uno solo.

¿Y el mejor concierto?

Janice: en el Parque de Atracciones de Madrid, allá por 1978 o 1979. Estaban en la cima, fue un lleno apoteósico y se les entregaron discos de platino. O en la plaza de toros de Las Ventas, en la campaña electoral del PSOE, donde yo conocí a Alfonso Guerra y los miembros del grupo quizá también a Felipe González. Fue muy interesante y divertido, y además la plaza estaba a tope.

Habladme de esos años en los que Triana triunfaba por todo lo alto; vuestros recuerdos.

Janice: sus mejores años fueron, más o menos, entre 1978 y 1982, año en que muere Jesús de la Rosa en un desgraciado accidente cuando el grupo regresaba de actuar en el País Vasco en un concierto benéfico para ayudar a los damnificados de las inundaciones. En aquellos años felices yo me quedaba cuidando a los niños en casa cuando ellos se iban de gira. Y luego pasábamos los veranos en Estados Unidos (ella nació en Massachusetts).

Janice, ¿cómo y cuándo conociste a Tele?

En el 67 o 68 en Sevilla. Fue en un concierto de otro grupo en el que Tele sustituyó al batería, en la sala El Club Yeyé. Yo me encontraba allí porque mi padre era militar y estaba destinado en la base de Morón de la Frontera.

Jefrey, háblanos de los grupos de rock de Villaviciosa en los que militaste en los 80 y los 90.

Fui bajista en Comarcal 501, banda en la que también estaba Javier Perejón, y en los Ronquillos. Luego ya fui batería en Electric Garden, y después formé parte de algunos grupos pero de manera menos constante. (A propósito de Electric Garden, recuerdo que Tele lanzó un disco al que llamó el Jardín Eléctrico y les pregunto acerca de ello). Jefrey: no sabría decirte si se le ocurrió antes a mi padre o a nosotros: Él llevaba un tiempo pensando en un nombre de ese estilo para destacar el protagonismo de la instrumentación eléctrica que por entonces estaba utilizando.

María, ¿te sientes española y estadounidense a un tiempo?

Más española, pues toda mi vida la he pasado en España, donde han nacido mis hijos. Estados Unidos, el país natal de mi madre, lo conozco de haber ido de visita y de vacaciones.

Muchas gracias a los tres y un cariñoso abrazo a Tele, que seguro que nos ha visto y nos ha escuchado desde el Cielo. Concluyo esta entrañable entrevista, esta cordial conversación con unos buenos amigos, informándoos de que la formación actual de Triana actuará en Madrid este 11 de diciembre en la sala Cats. Luego estarán, el 12 y el 13, en Barcelona.

Entrevista realizada por Manuel Godino

Foto: Gentedelpuerto.com

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img