El pasado mes de julio presenciamos la actuación de The Wyest, banda en la que canta el villaodonense Javier Godino. Entonces le preguntamos si podíamos entrevistarle y él accedió con la generosidad que le caracteriza. Es domingo 27 de septiembre y nos reunimos con él en el Café del Infante, donde actuara aquella noche de verano. Javier llega puntual a la cita y nos sentamos a una mesa dispuestos a hablar de cine, música…
A sus 37 años, Javier Godino ha alcanzado cierta fama tras haber participado, a nivel internacional, en películas, musicales, obras de teatro, series, cortos… Ha sido nominado, ha ganado premios individuales e interpretado un papel genial en ‘El secreto de sus ojos’, producción argentina que ganó el Oscar a la mejor película extranjera.
También ha grabado canciones con otros artistas y creado su propia banda de pop rock y, si su vocación hubiese sido la arquitectura o la pintura, no me cabe duda de que ahora estaríamos hablando de sus obras. Porque, ante todo, Javier es un artista de múltiples talentos: inteligente y apasionado, compartimos dos horas con él preguntándole acerca de casi todo y escuchando su opinión autorizada, viéndole dudar como todo hombre honesto que razona ante la realidad y agradeciéndole su humildad y su sonrisa.
Pregunta: ¿En qué momento de tu vida decides que quieres ser actor?
Respuesta: No tengo claro un momento decisivo, es algo más o menos natural. Desde muy joven, en el cole, sentí amor por el teatro. Quise protagonizar Blanca Nieves y con 11 o 12 años adapté el Cuento de Navidad de Charles Dickens. Yo exageraba y mentía a mis amigos, les contaba que iba a vender un guión y cosas así. Lo difícil fue decírselo a mis padres cuando tenía 16 o 17 años.
¿Cuál fue tu primer trabajo remunerado?
Un capítulo de una serie de Fernando Colomo con Carmen Maura y Joaquín Kremel, tenía 19 o 20 años. Eran dos frases en un colegio interpretando a un macarra de barrio, algo peyorativo. Pero hasta los 27 años no pude vivir de ello.
¿Qué te gusta más, actuar o cantar?
Se me da mejor cantar que mentir, pero todo se aprende y se consigue a base de trabajo. He estudiado más para actor que para cantante. Con 31 años di clases para perfeccionar mi voz. La música tiende a animarte, mientras que el cine y el teatro son más como una hostia, una confrontación con la realidad
¿Cuáles son tus trabajos como actor y como cantante que consideras mejores?
Las primeras funciones de ‘Hoy no me puedo levantar’ (en este caso era ambas cosas). En cine, ‘El secreto de sus ojos’. Creo que cuando mejor he cantado fue en la inauguración del Teatro del Canal con Nacho Cano.
Cine. Háblanos de tu último proyecto y tu próximo trabajo. ¿Tienes propuestas frecuentes o está difícil conseguir un papel?
He estado grabando dos películas en México y Argentina. Esta última se llama ‘Al final del túnel’, la dirige Rodrigo Grande y cuenta con Leonardo Sbaraglia, Clara Lago y Federico Luppi. Tengo un papel de reparto. Se estrenará el año que viene. La anterior es una película mexicano-española sobre el asesinato de Trotski, yo soy uno de los estalinistas que intervienen en el crimen. Tengo menos propuestas de las que me gustaría, pero van llegando y ahora estoy en buen momento, me siento valorado.
Teatro. Además de actor, ya has debutado como director. Háblanos de ello.
No son demasiadas cosas: ‘La piedra de la paciencia’, en 2012-13, actuando con la actriz villaodonense Imán Padellano en Villa y en el Teatro Conde Duque. Fue muy duro y hubo peleas, pero también muy bonito: la adaptación era preciosa y Luis Callejón, músico villaodonense, compuso e interpretó grandes canciones para la misma. Ahora me han propuesto dirigir un corto que está a falta de presupuesto.
Televisión. ¿Te gustaría hacerte más famoso en España protagonizando alguna serie o no te interesa tanto?
No lo sé, depende de lo que me ofrecieran, de la calidad de la serie. Es la gran pelea del artista, entre lo comercial y lo prestigioso. Es posible que un casting para una serie no me salga bien porque no encaja del todo conmigo por alguna razón, pero al final es todo suerte. Un buen papel en una gran serie no lo rechazaría.
Musicales. ¿Tu papel en Hoy no me puedo levantar supuso un impulso a tu carrera?
Gracias a él me pude independizar. No quería trabajar de cualquier cosa, y conseguí un sueldo estable que me permitió vivir solo, conocí la noche y no dejé de aprender mucho en todo momento. Como gran éxito, me reportó mucho reconocimiento de gente a la que admiro. Fue una época muy bonita que se tradujo en nuevas oportunidades.
The Wyest. ¿Cuándo y cómo se gesta? ¿Pensáis grabar algo pronto o seguir rodándoos?
Nos conocimos en Villa en 2013. Yo había vuelto a casa de mis padres, fui a ver a Esther Méndez y conocí a Asier Acebo, guitarrista y compositor. Le enseñé algunas canciones mías pero no le interesaron: «lo que me interesa es tu voz», me dijo. Enseguida nos pusimos de acuerdo tras un ensayo inicial que nos satisfizo a ambos. Así que formamos el cuarteto en Villa, somos todos villaodonenses, ellos algo más jóvenes que yo. Nuestra idea es sacar un disco, pero se necesita dinero, tiempo y amigos que colaboren. Estamos montando un video clip y ya hemos grabado en estudio, bajo la producción de Carlos Martos, 11 canciones que están sin terminar. Yo me siento cómodo cantando en inglés y estoy trabajando mucho las letras y la voz, diría que están al 98%.
¿Qué es más importante y te hace más feliz, una nominación o un premio individual o tu presencia en una película que ganó el Oscar?
¿Tengo que elegir? Estoy súper orgulloso del Oscar pero también muy contento con cada premio o nominación.
(Continuará)
Entrevista realizada por Manuel Godino. La foto, cedida por ACUA, es de la primera actuación de The Wyest en Villaviciosa, que tuvo lugar el 19 de octubre de 2013 en la sala Coqueta (antiguo Doblón)