domingo, octubre 1, 2023

Joaquín Mazón: «España siempre ha hecho cosas que dan para la comedia…y seguro que las seguiremos haciendo»

spot_imgspot_img

En el mundo del cine, Javier Godino es, seguramente, el villaodonense más reconocible. Ahora le ha salido un competidor importante detrás de las cámaras. Se trata de Joaquín Mazón que, a pesar de su juventud -40 años-, no es ningún desconocido, ya que ha dirigido las exitosas series de ‘Doctor Mateo’, ‘Con el culo al aire’ y ‘Allí abajo’. Ahora ha dado el salto a la gran pantalla con ‘Cuerpo de élite’, una comedia de acción que se estrenó el pasado viernes y ya lleva recaudados más de 1,5 millones de euros. Mazón, villaodonense «de toda la vida» y que hace vida en el pueblo cuando no está rodando, decidió que el día del estreno iría a verla al Cine de Verano con sus amigos. Allí, donde él va al cine desde pequeño según nos cuenta, vamos a charlar con él. Ésta es la primera parte de una entrevista cuyo segundo capítulo publicaremos la semana que viene.

Pregunta: Su película, ‘Cuerpo de élite’, ha conseguido en su primer fin de semana una recaudación de 1,27 millones de euros, la han visto casi 200.000 espectadores y es el segundo mejor estreno español del año. Quizá preguntarle que si está contenta sea una tontería…

(Sonríe) Respuesta: Estoy contento pero estoy esperanzado con que la cosa continúe. Hemos comprobado que al público le gusta, que le apetece ir a ver una comedia y que cuando salen de ver la película salen satisfechos y se ríen. Este lunes ya hemos superado el 1,5 millones de euros y tengo ganas de que la próxima semana sigamos subiendo con el boca-oreja, que es casi más efectivo que la publicidad.

La película se estrenó en España el pasado viernes y decidió bajarse a verla al Cine de Verano. Me ha llamado la atención ¿Por qué aquí?

Al estreno fue gente muy cercana a mí, amigos muy íntimos pero no tenía entradas para todos los amigos de Villaviciosa y me apetecía mucho ir a verla con ellos. La distribuidora, FOX, me dijo que también la pondrían en el Cine de Verano y pensé…¡pues qué bien! Desde niño he ido al Cine de Verano, me apetece ver la película aquí e ir con amigos…así que era el plan perfecto. Encima mis propios amigos me habían organizado una sorpresa, que fue el que se dijese en megafonía que yo estaba allí, y me hizo muchísima ilusión. Luego ya nos fuimos por el pueblo a tomar algo, por lo que día redondo.

¿Y qué sensación palpaste entre el público? ¿Cómo fue la acogida?

Muy buena ¿Sabes lo curioso? Era la primera vez que veía ‘Cuerpo de élite’ con público que había ido voluntariamente, pagando para ver la película. Antes habíamos hecho pases de prensa, para estudios de mercado, con amigos…y al principio no quería verla. Me quedé en la barra primero, donde los banquitos, pero poco a poco me fui acercando y terminé en las escaleras. Lo que me gustó ver fue que la gente se reía mucho y que había muy buenas sensaciones.

Como me sé la película de memoria, ya sé cuando algo funciona, en los momentos que la gente se debe reír ¡y se reían! Fue una gran satisfacción. El cine estaba lleno, la gente aplaudió al final…yo estaba muy feliz.

¿Cómo surge la oportunidad de rodar la que es su primera película? Hasta ahora había dirigido series como ‘Doctor Mateo’ o ‘Allí abajo’

Yo llevo mucho tiempo trabajando, aparte que mis padres también se dedicaban a esto…digamos que he «mamado» la profesión. He hecho cine como ayudante de dirección, auxiliar de producción, empezando desde abajo, por lo que no es la primera vez que tengo contacto con el cine. Había tenido la fortuna de que las series que has mencionado, o ‘Con el culo al aire’, han sido éxitos. Yo estaba muy feliz rodando para televisión y no tenía muy claro el salto al cine. El cine es un medio muy complicado para sacar una película adelante: económicamente, la distribución, llegar al público…Tenía el sueño de hacer cine, pero no de cualquier manera.

Un día me llamó Fernando Bovaira -Bovaira es el productor de Alejandro Amenábar-y… no lo dudé. Me mandó el guión y estuvimos en contacto vía Skype, dándole mis impresiones. Porque la película puede tener varias lecturas a la hora de ser propuesta como comedia: puede ser una comedia loquísima, una parodia totalmente absurda o intentar contar algo más, que es lo que yo pretendía. A Fernando le gustó la propuesta, así que me vine a Madrid…y empezó la aventura.

Por lo tanto no llevaba la «L», digamos, en el mundo del cine

No, y afortunadamente porque, como dice María León, ‘Cuerpo de élite’ es una película muy complicada no solo para un novel, sino para cualquiera. Mezclamos géneros, como la comedia o la acción, y fue muy exigente a la hora de rodar. Si la hubiésemos hecho de una manera «cutre», no muy efectiva, a la hora de la factura se hubiese visto resentida. La propuesta es meter a cinco individuos a pie de calle, cinco héroes que se tropiezan, torpes personalmente, en una película de acción. Si eso no lo ruedas bien…

Aparte de que yo tenía experiencia haciendo comedia, hemos tenido un equipo técnico excepcional, con uno de los mejores directores de fotografía de Europa; Clara Bilbao en vestuario que este año se llevó el Goya. También con muchos de ellos ya había podido trabajar y no fue como llegar de primeras. Pero en el fondo, vaya, sí, novel (ríe).

¿Qué diferencias ha encontrado entre el cine y la TV?

En el cine todo recae sobre el director. Además, había algo que a mí me exigía mucho: hacer que el público entrase en el cine. En televisión, lo pongas o no, tu propuesta está. Hay que mover a la gente, meterla en un cine, que pague, que disfrute…ése era uno de los retos más importantes.


Joaquín Mazón 4‘Cuerpo de élite’ tiene mezcla de géneros, comentaba, entre la comedia y la acción sobre todo ¿Qué tiene más, de ‘Guardianes de la Galaxia’ o de ‘Ocho apellidos vascos’?

Yo al principio de rodar a los actores les dije que tomáramos como referencia ‘Guardianes de la Galaxia’, que es una película muy divertida, de aventuras, y en el fondo son unos delincuentes, cada uno de su padre y de su madre -hay un árbol, un coyote, un humano- y al final se tienen que poner de acuerdo para salvar al universo. En este caso pasa algo similar, con cinco individuos diferentes que primero necesitan ponerse de acuerdo para poder hacer la misión.

Pero al mismo tiempo también tiene mucho nuestro, de la comedia que viene de Berlanga, Azcona o Cuerda. De esto se ha hablado mucho, no ha sido algo de un tiempo a esta parte. Habla de la diferencia entre nosotros y lo bonito que es ser diferente, teniendo en cuenta el momento en el que estamos, eso sí. Yo creo que ‘Cuerpo de élite’ habla mucho de nosotros ahora mismo.  Hay un poco de las dos cosas, aventuras, acción y de nosotros. En un porcentaje sería 60% nosotros y 40% de acción.

Pues ahora mismo se está produciendo el discurso de investidura de Rajoy (la entrevista se realizó este martes). Por un momento temí que me fuese a cancelar la charla porque quería verla para conseguir material para la siguiente entrega…

Sí sí, estaba siguiéndolo por Twitter. En Twitter soy muy prudente pero he estado a punto de poner que ya tenía la próxima comedia que íbamos a hacer: una sesión de investidura. Que se queden allí encerrados, como la película de ‘El ángel exterminador’ de Buñuel, que no podían salir del salón. Desde luego da para una comedia pero sin duda habla de nosotros mismos, de cómo está el país.

¿Tiene más éxito comedias como la suya, u 8 apellidos vascos, por cómo está el panorama actualmente?

Creo que somos un país al que nos gusta mucho la comedia…pero la que habla de nosotros. Yo no oigo hablar de comedias americanas, pero sí de las del cine español. Además, creo que hemos tenido maestros y grandísimos actores de comedia. Es un género que se trabaja muy bien.

Pienso que no es tanto por el momento en que vivimos: siempre hemos estado en momentos para reírnos de nosotros. Hablábamos antes de Berlanga pero hace 25 años, con una crisis económica brutal, hicimos las Olimpiadas de Barcelona; o a finales de los 80, que queríamos ser supereuropeos y aquí teníamos cabras. Yo he vivido toda la vida en Villaviciosa y me acuerdo de ir a buscar leche con un cántaro donde antes había un Gambrinus -calle Nueva-. España siempre ha hecho cosas que dan para la comedia y seguro que seguiremos haciendo cosas para reírnos más adelante.

Texto y fotos: Álvaro Díaz

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE