sábado, marzo 25, 2023

Joaquín Mazón: «No me imagino viviendo en otro sitio que no sea Villaviciosa»

spot_imgspot_img

Hace unos días publicábamos la primera parte de la entrevista a Joaquín Mazón, director de la exitosa ‘Cuerpo de élite’ y orgulloso vecino de Villaviciosa. En esta segunda entrega seguimos profundizando en la película y también en la relación que Mazón ha mantenido y mantiene con nuestra localidad. La coletilla «de toda la vida» se puede aplicar en su caso sin ningún tipo de duda.

Pregunta: ‘Cuerpo de élite’ explota los tópicos regionales con la personalidad de cada uno de los cinco protagonistas. Nos reímos, sí, pero hay gente, como ha pasado en Coria del Río, que se ha sentido ofendido

Respuesta: Me gusta un planteamiento que he leído en prensa  y que también he escuchado a personas que han visto  ‘Cuerpo de élite’: la propuesta inicial parece un chiste (una Guardia Civil, un Mosso y un Ertzaina) pero luego la película es mucho más inteligente que esa premisa. Habla de lo diferente que somos, de lo bonito que es eso, y lo necesario que es entenderse. Está disfrazado, claro, en un andaluz, un vasco o un madrileño, y cada uno tiene su idiosincrasia pero…no todos los vascos son como Gorka. Sin querer lanzar muchos spoilers, Gorka es un vasco muy especial, pero sí tiene algo de vasco, como Santi de madrileño. Yo creo que no es tanto no es de vascos, de madrileños o de andaluces, sino sobre estos personajes y cómo actúan individualmente.

Con respecto a lo Coria, yo creo que el espectador es muy inteligente, más inteligente que nosotros y sabe leer lo que quiere decir la película. No queremos herir ni molestar a nadie; es una película de ficción y el personaje de María León solo quiere hablar de lo complicado que es ser mujer en este mundo, pero en ningún caso se mete con los corianos o las corianas. A la manifestación fueron 300 personas y en Coria son 30.000 habitantes…yo creo que la mayoría de los que acudieron no han visto la película y cuando la vean se van a reír y no van a dar tanta importancia a algo que no la tiene.

¿Dónde están los límites del humor? ¿Debe haberlos?

Carlos Areces dice que no hay que ponerle puertas al monte. Ni la comedia ni la ficción tienen que tener límites ¿Estamos locos? No va a ser ahora el Ayuntamiento de donde sea el que me diga qué puedo contar y qué no. La comedia es libre como el cine, literatura o cualquier otra expresión artística. Evidentemente hay que tener respuesta para todo lo que quieres contar, porque si faltas a alguien al respeto…pero no es nuestro caso. ¿ETA? Está más que superado que podemos hablar de ello, ‘Vaya semanita’ lleva haciéndolo años.  No podemos poner límites.

En ‘Cuerpo de élite’ hay un vasco, un madrileño, un catalán, una andaluza y también tienen cabida otras provincias o regiones como Galicia, Cuenca o Murcia. ¿Cuál es la que se ha quedado fuera que también le hubiese gustado meter?

¡Muchísimas! Como te decía antes, no estamos haciendo bromas de una región, sino creando personajes, con su idiosincrasia, y ya no podíamos ampliar más el abanico. Yo espero que, si los datos son positivos, podamos seguir contando historias

O sea, que en ‘Cuerpo de élite’ 2 habrá…

(Piensa…) ¡Hostia! Pues yo creo que habría un canario, que daría para mucho; un extremeño …¿Sabes quién me gustaría mucho? Un maño, un mañico. Estaría muy bien.

¿Y el rodaje cómo ha sido? El elenco de actores con el que ha trabajado ha sido muy destacado…

‘Cuerpo de élite’ es una película que mezcla comedia, acción y también algo de comedia romántica, creo que es algo novedoso en España. Eso implicaba que no teníamos una red de seguridad de «Vamos a hacer esto que sabemos que funciona». Hacer, por ejemplo, que Jordi Sánchez coja una pistola pero al mismo tiempo diga un chiste…lo que no queríamos es parodiar a los cuerpos de seguridad del Estado. Los cinco son profesionales, miembros reconocidos en sus respectivas áreas pero, juntándolos, son un puto desastre. Yo no quería basar la comedia en que el traje les quedase pequeño y que Gorka tuviese la barriga fuera. La peli no va de eso, sino de que no se entienden.

Hicimos un entrenamiento previo físico muy exigente, con armas,tirolina, kárate, cuerpo a cuerpo…fue muy intenso. Y a eso se junta que yo soy muy intenso, plasta y cabezón. Ellos han sido muy generosos porque han mezclado la energía que necesita la acción con la que necesita la comedia, han tenido mucha paciencia y han sido muy comprensivos conmigo. Ha sido maravilloso trabajar con ellos.

Los actores son de la misma provincia que el personaje al que interpretan, salvo Miki Esparbé, que hace de madrileño siendo catalán ¿Es esto un guiño a la unidad de España?

Había unas líneas rojas, ahora que está muy de moda ese término, que me había marcado: el actor tenía que entender la idiosincrasia y singularidad de su personaje. Un catalán conoce a los catalanes mejor que yo. Jordi Sánchez (Antonio Recio en ‘La que se avecina’) era ideal. Como decía antes, a mí me gusta que los actores vengan conmigo en ese viaje y aporte a su personaje, creo que es su trabajo.

El caso de Miki…le dimos muchas vueltas sobre qué actores podían interpretar a Santi. Santi tenía que tener mucho carisma, hasta tal punto que, por muy cretino que sea, te caiga bien y le quieras. Tenía que ser un niño grande, atractivo y que hiciese comedia.

Yo con Miki trabajé en ‘Con el culo al aire’ para una secuencia. Es difícil llegar con un equipo que lleva trabajando dos años, que son casi como una familia, adaptarse a su ritmo…e hizo la secuencia increíble, con un morro y un descaro…Y ya se me quedó en la cabeza. Haciendo pruebas a otros actores, no conseguíamos encontrar lo que Santi necesitaba. Entonces me mandaron un vídeo de las pruebas previas, donde Miki había hecho pruebas para hacer de Pep. Y la vi y dije…¡Coño, Miki Esparbé! Él vive a caballo entre Madrid y Barcelona, es muy inteligente y trabaja muy bien. Le llamé estando grabando ‘Ahí abajo’ y después de hacerle una prueba, no hubo dudas.

Joaquín Mazón 7Ya saliendo de la película, quería preguntarle por su relación con Villaviciosa, en la que vive desde hace 35 años

Vine con 3 años, en el año 80. Vivía en las casas de Fátima, yo he jugado en el Villa al baloncesto desde que era niño y tengo muchos amigos todavía aquí. La mayoría de los que vinieron al estreno en Villa eran de baloncesto. He ido al colegio Alcalá y ahora vivo en El Bosque, pero hago mucha vida en el pueblo. Estoy siempre que puedo en el Candela, en las Fiestas montamos una peña. Aquí me he criado, soy muy feliz y la verdad es que no me imagino viviendo en otro sitio que no sea Villaviciosa.

¿Cuál es su lugar favorito de Villaviciosa?

Al Cine de Verano le tengo mucho cariño, también al Pinar, la Cueva de la Mora, donde antes al menos te podías meter…por el pueblo me encanta la calle Carretas, la Casa de Godoy. Tengo mucho cariño al recorrido desde las casas de Fátima hasta el colegio Alcalá, yendo allí con mi mochilita. Ahora tengo sobrinos y me alucina que no les dejan irse ni cinco metros para allá. La semana de Fiestas me gusta mucho porque me reencuentro con gente que durante el año no veo. Ya sea en la Noche de Fuegos, o el domingo que casi me gusta más, intento juntarme con los amigos para tomar una cervecita y un poco de oreja, mollejas…Me encanta. Soy muy de pueblo en ese sentido.

La última, Joaquín, es que nos recomiende la última película que le haya gustado y que, como gran fan del cine de los 80, nos dejes algún título más

De las actuales me quedo con la última de ‘Zipi y Zape’ y con ‘Regresión’, a pesar de que haya tenido sus detractores. Entre las ochenteras me quedo con ‘La mujer de rojo’, en homenaje a Gene Wilder, que ha muerto recientemente; ‘Los Goonies’ y E.T, que ha sido una película que me marcó especialmente. La vi siendo pequeño, con seis años o así, en un cine de Tenerife y fue cuando pensé: «yo quiero dedicarme a esto».

Texto y foto: Álvaro Díaz

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE