martes, junio 6, 2023

JOSÉ JAVIER ROMERA, Párroco de Villaviciosa de Odón “Esto es una prueba de la que vamos a salir distintos y mejores personas”

spot_imgspot_img

Una de las cosas que hemos aprendido ante esta Pandemia es que nadie está a salvo de ella. No distingue de razas, edades, sexos, ideologías, ni por supuesto de religiones. Y es en este último apartado donde nos queremos detener hoy. 

Cada día aplaudimos a los médicos, sanitarios, policías, transportistas, guardias civiles, en definitiva, a todos los héroes que están batallando en primera línea contra este enemigo invisible. Muchos de ellos, caen enfermos infectados y alguno de ellos por desgracia mueren. 

Pero entre esos héroes, nos olvidamos de un colectivo que siempre está ahí cuando se les necesita, que siempre da, sin esperar nada a cambio; que da consuelo y cariño hasta el final. Nos referimos a los sacerdotes a lo que nunca nadie nombra. Más de 130 capellanes han sido infectados en los hospitales, en residencias o en casa particulares, de los cuáles 20 han fallecido por el Covid-19.

Hoy abrimos nuestra ventana a José Javier Romera, párroco de Villaviciosa de Odón para hablar con él sobre esta terrible pandemia y cómo poder afrontarla desde el punto de vista religioso.

Me gustaría preguntarle en primer lugar ¿cómo está viviendo este confinamiento?

J.J.Romera: Dentro de las circunstancias que nos han alterado nuestra vida diaria, puedo decir que lo estoy viviendo bien, además al tener la casa parroquial en la Avda. Laura García Noblejas y tener la parroquia en Santa María me permite desplazarme y hacer el confinamiento en dos sitios y tener por tanto movilidad. Por otra parte, tengo mucho contacto telefónico con los feligreses, aunque cuesta y sobre todo cada día un poco más. 

¿Las iglesias siguen cerradas?

J.J.Romera: Sí, aunque el decreto del Gobierno no establece que los lugares de culto tengan que cerrarse de manera obligatoria, sin embrago nuestro obispo de la diócesis de Getafe, determinó que era mejor cerrar las iglesias y que las celebraciones se hicieran a puerta cerrada. Nosotros para adecuarnos a esta nueva situación hemos abierto un canal en You Tube (parroquia Santiago apóstol Villaviciosa de Odón) para poder celebrar misas. Las celebramos todos los días a las seis de la tarde y los fines de semana a las doce y media de la mañana.

Acabamos de pasar la Semana Santa. Una Semana Santa sin procesiones. ¿Cómo se ha vivido?

J.J.Romera: Has sido una Semana Santa atípica, triste por un lado, pero muy bonita por otro. Por primera vez en esta Semana Santa nos hemos unidos las dos parroquias del pueblo. Juan Antonio, “Juancho”, el párroco de El Bosque, que es muy conocido en el pueblo ha venido a celebrar aquí la Semana Santa y hemos estado juntos los tres sacerdotes. Celebramos el Domingo de Ramos con más de 1400 visualizaciones en el canal y lo mismo ocurrió en Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Algunos feligreses nos han comentado que han vivido la mejor Semana Santa de su vida, porque la han podido disfrutar en casa rodeados de los suyos. Quiero destacar el via crucis que hicieron catorce familias del pueblo que fue precioso. Pero no hay que olvidar por otro lado, que ha sido una Semana Santa más que nunca de verdadera pasión y dolor para muchas familias que han visto como han perdido seres queridos por esta pandemia.

Existen muchas teorías sobre el origen de esta pandemia, algunos incluso dicen que puede ser un castigo divino por la deshumanización de las civilizaciones en estos últimos tiempos.

J.J. Romera: Dios es misericordioso y siempre decimos que las cosas proceden de Dios y van Dios, por eso ahora no podemos escurrir el bulto y decir que Dios no sabía que esto iba a ocurrir. En este sentido, a mí, la palabra que más me convence es “una prueba”, es un tiempo de prueba. El católico cree en la vida eterna y creemos en el cielo y estamos viendo en esta pandemia como están saliendo a relucir valores cristianos como la caridad, la solidaridad y estamos siendo conscientes de nuestros límites. Creo que de este mal tan grande pueden salir bienes, como digo es una prueba, vamos a salir bien, pero vamos a salir distintos y mejores como personas. Algo nos quiere decir Dios con esto. Se habla de un castigo, pero muchos de vosotros sois padres y castigáis a vuestros hijos, y con ese castigo lo que pretendéis es que mejoren y que aprendan para que no repitan los mismos errores.

¿Es un buen momento para acercarse a Dios?

J.J.Romera: Sí, parece duro, pero el misterio del dolor nos acerca a Dios. El misterio del mal, para muchos es el ateísmo, porque piensa que si pasan estas cosas es porque Dios no existe. Pero esa respuesta no soluciona nada, sin embargo, si uno se agarra a Dios y comprende su misterio ve que Jesucristo dio la vida por nosotros y de ese dolor se pueden sacar muchas cosas positivas.

¿Cómo se puede afrontar esta pandemia desde el punto de vista religioso?

J.J.Romera: Pensando que Dios está ahí. Como he dicho antes, es una prueba y tenemos que ser más solidarios, mejores. Me está gustando mucho la reacción que hemos tenido hacia nuestros mayores y luego pensar en la Esperanza, después de la prueba, viene la consolación, y sabemos los cristianos que la coas al final saldrá bien y que nunca vamos a perder la esperanza.

Hablando de las personas mayores, la pandemia se ha cebado con ellos, y lo más trágico es que muchos han muerto solos, sin la compañía de los familiares. Esta coronavirus ha cambiado la forma de despedir a nuestros seres queridos.

J.J.Romera: Desde luego, es terrible. En este último mes hemos tenido en Villaviciosa 14 entierros por el Covid-19 y lo que he visto en las familias es mucha serenidad, pero a la vez mucho dolor. Solo permiten la presencia de tres familiares y me acuerdo de un chico que enterrando a su abuelo, lloraba desconsoladamente y no tenía con quien abrazarse para consolarse. Antes de que esto ocurriera, podías velar al fallecido, sentirte acompañado por las familia y amigos, en definitiva, hacer más llevadera la pérdida. Yo he querido estar a su lado y he llamado a los familiares por teléfono para darles ánimos en estos momentos tan duros. Ahora hay que prepararse para el después, porque creo que el duelo grande vendrá cuando termine el confinamiento y empieces a darte cuenta de todo lo que has perdido.

Con esta pandemia, también hay muchas familias que están sufriendo además la crisis económica, ¿Cómo se está ayudando a estas familias desde la iglesia?

J.J.Romera: Desde Cáritas que está trabajando constantemente para que a estas familias no les falte de nada. Familias a las que ya se les ayudaba antes y que han visto como su situación se agravaba al quedarse sin sus trabajos, la mayoría, precarios. También estamos muy pendientes de los mayores que están solos, con los que estamos en contacto por teléfono y les llevamos la comida a sus domicilios para que no tengan que salir y también tenemos un proyecto de fabricación de batas para los hospitales y residencias.

Villaviciosa es un pueblo muy solidario y hemos recibido muchos ofrecimientos de personas y de enfermeras para ayudar en lo que se necesite.

¿Empezamos a ver la luz al final del túnel?

J.J.Romera: Yo creo que sí; siempre hay que ver la luz al final del túnel, y como cristianos además después de la muerte viene la resurrección. Vamos a salir fortalecidos, vamos a reforzar nuestros valores. La virtud se fortalece con la debilidad y el haber pasado esta crisis juntos nos hará más fuerte.

¿Qué sacas de positivo de esta pandemia?

J.J.Romera: El cariño de las personas, la preocupación por los demás y la intimidad con Dios, nunca había sentido a Dios tan cerca en la oración.

¿Qué es lo primero que piensas hacer cuando termine el confinamiento?

J.J.Romera: Todavía no lo he pensado mucho, pero desde luego que hacer una misa muy bonita de acción de gracias y ver las caras de los feligreses. Reunirnos de nuevo en la iglesia, aunque estemos un poco más separados, de hecho, hemos acondicionado un poco la parroquia separando la distancia de unos bancos a otros. Va a ser una gran alegría cuando nos volvamos a ver y estoy seguro que los abrazos serán mucho más sinceros y sentidos que antes.

Por otro lado, debo de reconocer que también se me ha venido a la mente, un buen partido de Pádel.

Pues que pase todo esto lo más rápido posible.

J.J.Romera: Sólo quería, aunque se haya repetido mucho, dar las gracias a todo el mundo, a los sanitarios, a los policías, a los que trabajan en los supermercados y a los medios de comunicación. Gracias a todos los que están luchando por vencer al bicho y gracias a todos los vecinos por soportar este confinamiento, sobre todo a los niños, que lo están aguantando estoicamente. 

Texto: Redacción

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
CLOSE
CLOSE