“Añoranza añadida” es el título del primer libro de este “principiante de escritor” como a él le gusta denominarse. Vecino de toda la vida de Villaviciosa, Juan Antonio Díaz Revilla, quiere compartir con todos sus conciudadanos los recuerdos de su pueblo en este libro que hoy nos presenta en el Parque Antonio Machado cerca de su domicilio.
¿Dónde nacen los cimientos de este libro?
J.A. Díaz: Pues de las reuniones familiares. Durante muchos años, cuando nos reuníamos por cualquier celebración, al final siempre mi abuela, mis tíos, o mi padre empezaban a contar historias de Villaviciosa, de sus costumbres, de como vivían. Y yo las escuchaba con mucha atención. Recuerdos e historias que con el paso de los años se iban olvidando. Por ello, me surgió la idea de empezar a escribir dichos recuerdos para que no se quedaran en el olvido, tanto de la infancia de mis progenitores como de la mía propia.
Empecé como un hobby, página, tras página, noche tras noche y cuando me di cuenta ya llevaba más de 200 páginas escritas. Fue en ese momento cuando me animé a contar esos recuerdos como si fuera una historia, dándole un principio y un final.
¿Y es cuando decidiste dar el paso de publicarlo?
J.A. Díaz: No. Cuando lo terminé lo metí en un cajón y ahí se quedó. Pasado un tiempo lo volví a sacar, le quité como se dice las telarañas y empecé a dejárselo a amigos y a familiares para que lo leyeran. Todos me dijeron que les gustó mucho, pero claro, si son mi familia y mis amigos, ¡qué me van a decir! Entonces, cogí el manuscrito y lo llevé a la librería “La Isla del Tesoro” para que me diera una opinión más profesional, ya que David, está acostumbrado a que le lleven varios manuscritos de gente que quiere publicar. Lo leyó y me comentó que era una historia que tenía su potencial y que seguro podría gustar a la gente de Villaviciosa porque se verían reflejados en esos recuerdos.
Así que me lie la manta a la cabeza y lo publiqué. Aunque si te digo la verdad, en un principio nunca pensé en publicarlo, porque me daba mucha vergüenza. Salió el pasado Diciembre con una tirada inicial de 200 libros y la cosa por el momento marcha bien.
¿Cuánto te ha costado escribir el libro?
J.A. Díaz: Con la idea en la cabeza, muchos años, pero lo que se dice escribir, empecé por el 2011, ya que por mi trabajo, tenía mucho tiempo libre para poder dedicarme a la escritura. Lo acabé pronto, pero como te he dicho antes, luego estuvo un largo periodo olvidado en el cajón.
¿Y publicarlo?
J.A. Díaz: Bueno ya sabes cómo está el mundo editorial, para que te publiquen algo, tienes que ser un autor conocido o tener algún conocido, por lo que no te queda más remedio que auto publicarlo tú mismo. Tienes que poner tú el dinero por lo que refiere un esfuerzo económico. Envié el manuscrito a varias editoriales y tuve una respuesta positiva de la mayoría, pero me decidí publicarlo con la editorial Letrame, que es una de las más importantes de autoedición.
Sentía cierta rabia que todas las cosas que me contaban mis abuelos del pueblo, se quedaran en el olvido y no salieran a la luz
Es hora de que nos cuentes un poco la sinopsis del libro
J.A. Díaz: Se trata de una persona que llega a la mitad de su vida y en ese momento empieza a darse cuenta de lo rápido que transcurre la vida. Es cuando decide hacer un alto en el camino y empezar a recopilar todos sus recuerdos desde la niñez. Esto lo hace ver que tiene una gran añoranza por su pueblo; por ese pueblo de su niñez que con el paso de los años se ha ido transformando en lo que es actualmente Villaviciosa de Odón.
¿Es por tanto un libro autobiográfico?
J.A. Díaz: Es una mezcla entre lo autobiográfico y la ficción, pero puede ser un libro, que cualquier villaodonense se podrá ver reflejado, ya que describo lugares, muchos de ellos ya no existen, que frecuentaron y vivieron en su niñez y su juventud.
¿Era un libro que sentías la necesidad de escribir?
J.A. Díaz: No sé si necesidad es la palabra adecuada, pero sí que sentía cierta rabia que todas las cosas que me contaban mis abuelos del pueblo, se quedaran en el olvido y no salieran a la luz. Por eso empecé a escribirlas, ya que si se quedan reflejadas en un papel no se olvidarán. En el fondo pienso que nadie debería olvidar su infancia y que cuando llegas a cierta edad siempre te gusta recordar donde jugabas; con quien; esos lugares donde pasabas tanto tiempo, y con este libro la gente los va a recordar. Es una lectura fácil con aventuras y momentos que también dan lugar a la risa.
¿Cuéntanos alguno de los muchos recuerdos que citas en el libro?
J.A. Díaz: Hay uno muy entrañable que habla de una Taberna que había al lado de casa de mi abuela, donde me mandaban a comprar vino; allí estaban todos mis tíos y era un lugar donde se reunían muchos vecinos de Villaviciosa. El dueño que se llamaba Federico era un personaje muy peculiar.
Esa taberna estaba bajando la calle Federico de la Torre, donde se halla la plaza del Humilladero, enfrente de la peluquería.
¿Dónde se puede adquirir este libro?
J.A. Díaz: Se puede comprar en la librería La Isla del Tesoro en la calle Abrevadero, y en la inmobiliaria Star´s House en la calle Eras.
Texto y fotos: redacción